10 ejemplos de energías limpias

Hoy más que nunca, la responsabilidad del ser humano con el medio ambiente es crucial, por lo que existe una fuerte necesidad de impulsar el uso de fuentes de energía que no contribuyan con el cambio climático y la devastación de los ecosistemas de nuestro planeta.

Cuando hablamos de energías limpias, nos referimos a fuentes de energías que se obtienen mediante recursos naturales e inagotables, y cuya producción no es contaminante.

Cada vez más países se unen a la carrera por el desarrollo de una industria energética que no dependa de los combustibles fósiles, un hito que hace algunos años era impensable.

No obstante, el impulso definitivo de las energías limpias es un desafío complejo y lento de alcanzar, debido a que va en contra de modelos económicos y políticas ya implantadas.

Ante esta realidad, se necesita que la sociedad experimente un cambio de mentalidad y comience a internalizar el hecho de que nuestro planeta necesita protección.

A continuación, encontrarás 10 ejemplos de energías limpias que están haciendo de la Tierra un mejor lugar para vivir.

Ejemplos de energías limpias

Biomasa

Durante miles de años, la energía de biomasa se ha utilizado para darnos calor y cocinar, a través de la quema de leña. Sin embargo, existen otros materiales orgánicos, como los residuos agrícolas y silvícolas, el estiércol y las plantas, que han sido aprovechados a nivel industrial para producir energía de biomasa.

Generalmente, estos materiales se queman en un ambiente controlado para producir abono orgánico, calefacción para hogares y, en algunos casos, energía eléctrica. Puedes aprender como funciona la energía de biomasa siguiendo este enlace.

Biogás

El biogás se genera a partir de la descomposición de la biomasa (residuos de animales y vegetales). No obstante, a diferencia de la biomasa, esta fuente de energía no se crea mediante combustión, sino a través de la desintegración de desechos por la acción de microorganismos en un ambiente controlado (digestión anaeróbica).

El biogás sirve para generar calor, como combustible para vehículos o para generar electricidad. Puedes aprender más sobre los beneficios del biogás dando clic aquí.

Energía eólica

Este tipo de energía se obtiene del movimiento de las masas de aire. Con el uso de autogeneradores, cuyo funcionamiento es similar al de los molinos de viento, es posible generar electricidad.

El viento hace girar las aspas de estas máquinas para producir energía mecánica, la cual se convierte en energía eléctrica por la acción de un generador interno llamado “roto”. Aprende como funciona la energía eólica en este link.

Energía solar

La luz del sol es una de las mejores alternativas para reducir el uso de combustibles fósiles. La energía fotovoltaica del sol puede captarse mediante paneles solares que la transforman en energía eléctrica continua.

Luego, esta energía se convierte a corriente alterna para ser enviada a una red nacional de suministro de electricidad. Otra alternativa es el uso de colectores solares para incrementar la temperatura del agua de manera natural. Este tipo d energía renovable tiene varias ventajas y desventajas que puedes leer aquí.

Energía hidroeléctrica o hidráulica

La energía hidroeléctrica utiliza la fuerza de las caídas de agua para activar un sistema de turbinas que generan corriente eléctrica.

Generalmente, esta energía aprovecha la corriente de los ríos o simplemente se instalan represas artificiales para almacenar el agua y crear un ciclo cerrado del vital líquido. Durante el proceso, no se producen gases de efecto invernadero. Aprende sobre las características de la energía hidroeléctrica siguiendo este enlace.

Energía mareomotriz

También conocida como “energía de las mareas”, este tipo de energía se genera a partir del movimiento gravitatorio del Sol y la Luna, y puede obtenerse a través de la instalación de presas o de generadores submarinos.

En ambos casos, la fuerza de las mareas hace girar las turbinas para producir electricidad. El proceso es respetuoso con el medio ambiente y no tiene mayor influencia sobre el ecosistema oceánico. Conoce cómo funciona la energía mareomotriz dando clic aquí.

Energía maremotérmica

Esta fuente de energía se genera por la diferencia de temperatura que existe entre las zonas marinas superficiales, donde el agua es más cálida, y las aguas profundas (frías).

Una máquina térmica utiliza esta diferencia de temperatura para activar un generador, el cual produce electricidad.

Energía osmótica

¿Alguna vez pensaste que la mezcla entre aguas dulces y saladas generaría energía? La energía osmótica se crea a partir de la diferencia de salinidad entre el agua del río y la del mar.

Para producir energía eléctrica, se utiliza una turbina que es activada de manera automática por la diferencia de presión entre ambos tipos de agua.

Hidrógeno verde

La producción de esta energía se basa en el uso de corriente eléctrica para separar el oxígeno del agua y generar hidrógeno, un proceso conocido como electrólisis.

Si la electricidad utilizada durante este procedimiento químico proviene de fuentes limpias, el hidrógeno generado estará libre de emisiones de dióxido de carbono. Puedes aprender más sobre los beneficios del hidrógeno como combustible en este link.

Energía geotérmica

Esta fuente de energía nace en lo más profundo de la superficie terrestre, donde el calor es suficiente para hacer girar turbinas y producir electricidad. En esencia, el agua y otros líquidos se calientan naturalmente por la acción del magma (rocas fundidas), para pasar a un sistema de bombeo en el que se aprovecha el calor.

También existe una técnica que permite aprovechar la temperatura de las rocas para generar energía. Aprende sobre los usos de la energía geotérmica dando clic aquí.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.