Roca Basalto, Características, propiedades ¿Para qué sirve?
El basalto es la roca ígnea extrusiva más común del planeta, es de composición química máfica o básica, es decir que tiene entre el 45% al 52% de sílice (SiO2), su textura principal es afanítica y mineralógicamente se compone de plagioclasas ricas en calcio (Ca), anfíboles, piroxenos y olivino.
De manera común se le dice como piedra basalto, sin embargo, los geólogos y las personas que están relacionados con las ciencias de la tierra, conocen que el término correcto es roca.


Basalto en lámina delgada

Se observa un basalto en el microscopio en lámina delgada. Hay una predominancia de minerales de plagioclasa que se reconoce por su relieve bajo, color blanco o claro y las maclas en luz polarizada. Además, hay la ocurrencia de olivino que se reconoce por el alto relieve. Ambos minerales se encuentran sobre una masa fina de vidrio y plagioclasas.
Características y propiedades del basalto

Minerales principales y accesorios
Mineralógicamente el basalto se compone de plagioclasas ricas en calcio (entre 20% a 50%), piroxenos (entre 15% a 20%), anfíboles (entre 10% al 20%) y olivino (puede llegar al 30% del volumen de la roca).
Con respecto a las plagioclasas son las anortitas, bitownitas y labradoritas las que dominan. Mientras que en los piroxenos el que domina es la augita. Mientras que en los anfíboles ocurre principalmente la hornblenda.
Los minerales accesorios que componen la roca son: biotita, magnetita, ilmenita, feldespato potásico y cuarzo (muy raro).
Composición química
El basalto es una roca muy compleja debido a que se forma en variados ambientes geológicos, por lo que no tiene una composición química establecida.
Sin embargo, a manera general pertenece al grupo de las rocas de composición química básica, es decir que se encuentra en el rango entre el 45% al 52% de sílice (SiO2).
Además, su contenido en óxido de aluminio (Al2O3) puede llegar al 15% y el óxido ferroso (FeO) al 7% aproximadamente.
Mientras que el contenido de óxido de magnesio (MgO) puede alcanzar al 6% dependiendo del contenido de olivino que tenga la roca.
Finalmente, el contenido de óxido de calcio (CaO) también es alto debido al alto porcentaje de plagioclasas cálcicas, y puede llegar al 9% aproximadamente.
Textura

La textura de los basaltos generalmente es afanítica, es decir que los cristales minerales son de tamaño menor a 1 milímetro y no suelen ser visibles a simple vista.
Debido a que se forman por la cristalización brusca de lava básica, también pueden presentar textura vítrea, similar a la obsidiana.
Además, si hubo tiempo para que algunos minerales cristalicen (por ejemplo, las plagioclasas y piroxenos), podría presentar textura porfídica de grano fino (cristales de 2mm a 5mm).
Color
El color de los basaltos es principalmente gris oscuro a negro con tonalidades verdosas debido al contenido de olivino).
Si el contenido de olivino es alto la roca es verde oscuro brillante y a veces sedosa si hay serpentina.
Origen y formación
El basalto puede formarse en varios ambientes geológicos en el planeta, es así que se destaca los siguientes:
- Bordes divergentes y dorsales oceánicas
- Puntos calientes oceánicos y continentales
Basaltos en bordes divergentes
Con respecto a los basaltos que se originan en los bordes divergentes de placas, están relacionados con las dorsales oceánicas y con la expansión del piso oceánico.
Es así que cuando el fundido rocoso es expulsado a través de estas estructuras geológicas, sufre enfriamiento brusco y se forman basaltos tipo almohadilla.

Los basaltos más antiguos se encuentran muy cerca de los bordes convergentes de placas.
Basaltos de puntos calientes
Los basaltos que se originan en puntos calientes pueden formarse sobre la litósfera oceánica y también sobre el continente.
Con respecto a los hotspot (puntos calientes) en el océano, los basaltos que son expulsados a través de estas estructuras geológicas forman islas oceánicas.
Un ejemplo de esto es las Islas Hawái y las islas Galápagos de Ecuador.
Cuando los hotspot (puntos calientes) ocurren en los continentes, generan los que se conoce como basaltos de inundación continentales.
Un ejemplo de esto son los basaltos de inundación del Río Columbia en Estados Unidos.

¿Cómo identificar un basalto?
En afloramiento cuando el basalto está relacionado a flujos de lava extensos como es en el caso de las Islas Galápagos, se puede identificar estructuras columnares típicas de estas rocas.

Y en cambio, si por alguna razón las rocas basálticas generadas en los bordes divergentes y las dorsales aparecen en el continente será típica la estructura en almohadilla vista anteriormente.
En muestra de mano el basalto típicamente tiene textura afanítica (minerales muy pequeños) y vítrea (fractura concoidea, similar a la obsidiana).
El color es negro y verde oscuro si tiene bastante olivino.
Cuando los minerales son visibles generalmente se distingue al olivino, plagioclasas (de color gris) y augitas en una masa fina y a veces vítrea.
Tipos de basalto
Basaltos tolehíticos
Son las rocas eruptivas más comunes producidas por el volcanismo submarino a partir de series de magma tolehítico, que forman gran parte de la corteza oceánica y las dorsales oceánicas medias.
El magma tolehítico es relativamente rico en sílice y pobre en sodio.
La roca está compuesta de clinopiroxeno, hiperesteno y plagioclasa con óxido de titanio menor y +-olivino.
El basalto tolehítico a menudo representa una masa fina y vítrea que consiste en cuarzo de grano fino y otros minerales constituyentes principales.
El basalto de Tholehítico tiene una textura fina porfirítica, que se caracteriza por fenocristales de piroxeno / plagioclasa en masa molida vidriosa fina.
Basalto alcalino
El basalto alcalino es una roca volcánica de color oscuro de grano fino compuesta de fenocristales de olivino, ricos en titanio y óxidos de hierro.
El basalto alcalino es relativamente pobre en sílice y rico en sodio.
Es sílice es insaturado y contiene feldespatoides (nefelina, leucita), feldespato alcalino y flogopita (mica de magnesio) en toda la masa.
Los basaltos alcalinos se encuentran típicamente en los rifts continentales, y en islas oceánicas como la isla de Hawai, en el Océano Pacífico Norte.
Basaltos almohadillados
Los basaltos almohadillados o en almohadilla, son aquellos que se forman en los bordes divergentes de las placas tectónicas, desde unas estructuras que se conocen como dorsales oceánicas.
Básicamente se forman cuando la lava de composición máfica o básica es expulsada hacia el fondo marino y cuando entra en contacto con el agua de mar se enfría de manera brusca.
Entonces, ese contacto hace que la lava empiece a tomar forma de almohada, mientras se enfría y rueda hacia abajo de la dorsal.

Usos del basalto
- El basalto es muy atractivo por su dureza, alta resistencia a la meteorización, no es abrasivo y es muy abundante cuando aparece.
- Por lo que es muy usado en la industria de la construcción.
- Se lo usa como roca triturada para bases de carreteras, lastre de carreteras y ferrocarriles.
- Además, como agregado para el concreto y pavimentos.
- También se lo puede usar para construir algún tipo de estructura o es una roca de dimensión que sirven para hacer baldosas o monumentos.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Hola, quisiera saber qué tipo de rocas son las que se encuentran en la playa con muchos agujeros, y cómo se forman. Gracias.
Hola. Las rocas que se encuentran en la playa con muchos agujeros a menudo se llaman rocas perforadas o rocas cribadas. Estas rocas son generalmente de origen volcánico y se conocen como toba calcárea o toba volcánica. La formación de estas rocas se debe a un proceso llamado erosión química.
La toba calcárea se forma cuando ocurre una erupción volcánica y se liberan gases, incluyendo dióxido de carbono. Estos gases se disuelven en el agua y forman una solución ácida. Cuando esta agua ácida fluye a través de cenizas volcánicas o capas de sedimentos, comienza a disolver la roca caliza presente en esas capas.
Con el tiempo, la acción erosiva del agua ácida crea una serie de canales y cavidades en las capas de roca caliza. Estos canales y cavidades se pueden ver en las rocas perforadas de la playa como agujeros o huecos. A medida que el agua continúa fluyendo y erosionando la roca, los agujeros pueden agrandarse y conectarse entre sí, formando estructuras más complejas.
Es importante tener en cuenta que la formación de estas rocas lleva mucho tiempo, ya que es un proceso gradual que ocurre a lo largo de miles o incluso millones de años. Las rocas perforadas son el resultado de la combinación de erupciones volcánicas pasadas, depósitos de ceniza, sedimentación y erosión química.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.
Hola. Encontré una roca de basalto negro de textura sedosa. Quisiera que la pudiesen ver. Cómo puedo mandar una foto para su confirmación.?
Busco harina de basalto con mínimo 6%de magnesio. Para uso agrivola
Buenos días. Somos productores de basalto micronizado para uso agrícola, huertas, frutales, vitivinicolas, alimento para animales de granja, para lombrices, etc. Somos Molicuar SA. Saludos cordiales.
Buenas de donde son ?
Buenos dias ,tengo Basalto de la zona volcànica de la Garrtxa si te interesa !!
Hola a todos, exelente portal, muy informativo.
Hace poco encontre una roca a la orilla del mar, muy similar al relato del.señor Constantino Brenes, la encontre en.una playa de birnamania, del sudeste asiatico, bahia de Bengala para ser exacto, era totalmente distinta al resto, y una parte de esta estaba practicamente incrustada en una parte de una roca de granito, como si hubiese caido con fuerza y quedo asi, es de aproximadamente 20cm de largo, es de color negro, con superficie pulida.
Apreciaria alguna informacion
Puedes enviar tus fotos al grupo de facebook de Geología web para analizarla. Puede ser según tu relato que la roca granito durante su ascenso incorporó a las rocas de basalto de color negro verdoso….. Eso se denomina como xenolitos
Hola , hace poco me dejaron una tarea , el de Proceso de colocado del basalto , busque en parias páginas , pero no logro encontrar la respuesta , alguien podría ayudarme por favor
Hola Buenas, hace poco encontre una roca que me llamo la atencion, Quizas no tenga nada de especial pero me gustaria identificarla. Soy de Puerto Rico y la he encontrado en la orilla del mar. Es gris,porosa y con orificios. Eso la distinguia del resto de las piedras a su alrededor que eran perfectamente lisas y colores claros. Si me pueden ayudar les puedo proporcionar fotos. Muchas Gracias.
Buenas tardes tengo basalto a pie de mina
Hola. Hace unos 30 años encontré una piedra a orillas de mar, se distinguía de las demas piedras por ser negra, ahora me entero que es de basalto. Es verde oscuro a negro mate, lo curioso es que tiene 1 ojo (humano) bien delineado al lado derecho y del otro lado se deja notar 1/4 de ojo. La piedra es irregular, pero en lado de la «cara» es plano. Se nota entre medio de «los ojos» una nariz. Por mucho tiempo estuve intrigado por la forma peculiar de la roca, quizás fuera manipulada por alguna cultura precolombina, pero no he encontrado datos. Me gustaría enviarles una foto (si desean). Dejo mis datos.
Saludos desde Perú.
Hola por favor puedes enviarnos la foto en la sección de contacto del sitio web y si deseas la podemos añadir en el blog. Saludos
Saludos Constantino, si tienes oportunidad busca al Sr. Roger Spur mud fossils universities. Tiene muchas pruebas de ese tipo de material organico petrificado.
Wuaoh, muy buena información , me sirvió para mi tarea.
:3
Hola
Buenas tardes
Busco basalto a pie de mina.
Gracias