Autor: Yandry Maldonado

Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales. Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
ciclo del oxigeno dibujo

Ciclo del oxígeno: Etapas, características e importancia

El ciclo del oxígeno es uno de los más importantes e indispensables ciclos biogeoquímicos para la vida en la tierra. Lamentablemente, no muchas personas prestan atención a sus pasos y etapas. Por lo tanto, a continuación se desarrolla de forma específica cada una de las propiedades del oxígeno y sus procesos. ¿Qué es el ciclo…

ciclo del azufre

Ciclo del azufre: Características, procesos y contaminación

El ciclo del azufre o ciclo biogeoquímico del azufre es uno de los más importantes para la vida en el planeta, tanto a nivel terrestre como hidrológico. Forma parte de los procesos indispensables para el funcionamiento de los organismos vivos y sus ecosistemas. Por lo tanto, a continuación se dan detalles específicos sobre este ciclo…

que son los terremotos o sismos

Terremotos: Tipos, Causas y Consecuencias

Los sismos o terremotos son fenómenos naturales que pueden causar desastres extremos si llegan a suceder, por lo que consideramos que su estudio y comprensión es de gran importancia para evitar la pérdida catastrófica de vidas, evitar daños mayores a viviendas y construcciones, y evitar que ocurra grandes pérdidas económicas en una región. Este artículo…

Tipos de mapas

Aquí tienes un listado de los mapas más comunes usados en la geología, geografía, ciencias naturales, ingeniería y los mapas más básicos que de seguro has visto incluso pegados en las paredes de tu escuela, colegio, universidad e incluso en tu casa. Aunque en este artículo te describamos una gran cantidad de mapas, lo cierto…

Tipos de ciclos biogeoquímicos, su importancia y características

Los denominados ciclos biogeoquímicos generalmente se usan para explicar y describir los ciclos globales, regionales y locales de los «elementos vivos» que naturalmente son el carbono (C), oxígeno (O), el nitrógeno (N), el azufre (S), el fósforo (P) y el agua (H2O). Estos componentes de los ciclos biogeoquímicos interactúan con la atmósfera, el agua de…

Geomorfología glaciar

Glaciares

Los glaciares contienen la mayor cantidad de agua dulce del planeta, sin embargo no es agua que puede ser aprovechada en su totalidad debido a que está completamente congelada y que se encuentra bastante alejada de las poblaciones principales en el mundo, debido a que se encuentran en ambientes extremamente fríos. En este artículo se…

dorsal oceanica, dorsales oceanicas

Dorsales oceánicas

Las dorsales oceánicas, son estructuras geológicas que ocurren en medio de los océanos y están relacionadas directamente con la expansión del piso oceánico, la generación de basaltos en almohadilla (Pillow lavas) y los bordes divergentes de placas, además, se consideran las estructuras geológicas más extensas del planeta. Una dorsal oceánica suele alcanzar una altura media de 2000 a 3000…

modelo y partes de una placa tectónica

Placas tectónicas: Tipos, Características y ejemplos

Bienvenido al mundo de las placas tectónicas, en este artículo vas a encontrar mapas, imágenes y dibujos sobre las placas tectónicas, sus partes, funcionamiento e importancia. Además, se explica detalladamente como se forman y como influyen en la dinámica del planeta tierra. ¿Qué son las placas tectónicas? Las placas tectónicas o placas litosféricas se pueden…