Areniscas
Las areniscas son todas las rocas sedimentarias detríticas que contienen al menos el 50% de granos del tamaño de arena (0.063mm a 2mm), su textura es variable desde bien sorteada a con sorteo pobre, mineralógicamente se compone de cuarzo y feldespatos en conjunto con fragmentos de cualquier tipo de roca.


Propiedades y características
Composición mineral
En general una arenisca puede estar conformada por cualquier tipo de minerales y rocas (ígneas, sedimentarias o metamórficas). Es así que, cuando es pobremente sorteada o inmadura puede contener alto porcentaje de minerales arcillosos sobre todo en la matriz.
Pero cuando es madura y bien sorteada generalmente está conformada por minerales estables y resistentes a la meteorización química y física como el cuarzo, granates, feldespatos y fragmentos de rocas.
Además, no se descarta la presencia de pedazos de granos de carbonato (calcita), ya sea como conchas o cemento.
Cuando tiene origen volcanosedimentario es común que tenga piroxenos, anfiboles, olivino, magnetita, biotita y feldespatos.

Cuando el ambiente que lo rodea es relacionado a intrusivos y rocas intermedias a félsicas suele tener cuarzo, feldespatos, granates, moscovita y hornblendas.
Con respecto a la matriz es común el cemento calcáreo y silíceo.
Textura
Las areniscas pueden variar en su textura desde bien sorteadas a pobremente sorteadas.
Es así que la madurez textural va a depender de como haya sido general el depósito sedimentario.
Por ejemplo, una arenisca madura se puede considerar como bien sorteada, bajo contenido en matriz, los granos subredondeados a redondeados y minerales estables como el cuarzo.
Mientras que una arenisca inmadura sería pobremente sorteada, con alto contenido en matriz (hasta el 50%), granos angulosos y con minerales arcillosos.

Forma de presentarse
Ocurre en estratos de espesor muy variable (estratificación y laminación), cuando ocurren en estratos a veces superan los 10 metros de espesor.
A veces ocurren intercalados entre lutitas, limolitas y conglomerados.

Suelen ser cuerpos tabulares muy extensos tanto en espesor como en extensión superficial, sin embargo, también pueden presentarse como lentes dentro de otras rocas sedimentarias como las lutitas.
En el techo del estrato suele aparecer con estratificación cruzada, marcas de olas, dunas, socavaciones y canales a manera de estructuras sedimentarias.

Origen y formación
Las areniscas son uno de los tipos de sedimentos más comunes y se pueden encontrar en casi todos los entornos, desde el abanico aluvial más próximo hasta la planicie marina más profunda.

Cuando están enriquecidas en cuarzo son más típicas de ambientes marinos poco profundos de moderada a alta energía, eólicos de dunas y mareales costeros.
Si están enriquecidas en feldespato y fragmentos líticos son comunes en ambientes de abanicos aluviales, fluviales y algunos lagos, así como en ambientes deltaicos y de aguas profundas, especialmente en regiones tectónicamente activas.
Las grauvacas alguna vez se consideraron más típicas de turbiditas en ambientes de aguas profundas.
Sin embargo, ahora se reconoce que también ocurren en muchos otros entornos (por ejemplo, planicies de inundación, deltaico y plataforma exterior) donde la energía de transporte es baja a moderada, mientras que las turbiditas pueden ser de todos los tipos de composición.
Clasificación o tipos de areniscas

Existe varias maneras de clasificar una arenisca, sin embargo, se ha aceptado el diagrama de Pettijohn et al 1987, como base para describir los diferentes tipos.
Las areniscas se clasifican en ocho tipos según la proporción de los componentes principales de cuarzo, feldespato y fragmentos de roca:
- Arenitas de cuarzo que contienen más del 95% de cuarzo.
- Las arenitas líticas contienen menos del 75% de cuarzo y los fragmentos de roca superan a los feldespatos potásicos.
- Las arenitas feldespáticas contienen menos del 75% de cuarzo y el feldespato supera a los fragmentos de roca.
- Las arenitas sublíticas contienen cuarzo entre 75% y 95% y los fragmentos de roca superan al feldespato.
- Las subarcosas contienen entre 75% y 95% de cuarzo y el feldespato supera a los fragmentos de roca.
- Grauvaca lítica que contiene menos del 95% de cuarzo y más fragmentos de roca que de feldespato.
- Grauvaca feldespática que contiene menos del 95% de cuarzo y más feldespato que fragmentos de roca.
- Grauvaca de cuarzo que contiene más del 95% de cuarzo.
A pesar de la clasificación impuesta, anteriormente, una arenisca también puede estar conformada por restos calcáreos y asea como cemento o como restos de conchas o caparazones de animales.

En este caso se observa una arenisca calcárea como parte de la clasificación.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Veamos en el microscopio los diferentes tipos de areniscas
me gustaria ver imagenes de microscopio de los constituyentes de la arenisca.