Minerales de plata ¿De donde proviene la plata?
Los geólogos y mineralogistas conocen muy bien que la plata no suele aparecer muy común en la naturaleza como plata nativa, de hecho es más común que aparezca formando parte en la composición química con otros elementos formando diversos tipos de minerales.
Todos los minerales que contienen plata
En la actualidad es sorprende la cantidad de minerales que se han descubierto y que contienen plata en su composición y red cristalina. A pesar de que la mayoría de estos minerales de plata son bastante raros, existen ciertos tipos que incluso se utilizan para la explotación y extracción de plata para ser usado en la industria como la acantita, proustita y pirargirita.
Los minerales de plata químicamente más comunes suelen ser ser sulfuros, telururos, haluros, sulfatos, sulfosales, silicatos, boratos, cloratos, yodatos, bromatos, carbonatos, nitratos, óxidos e hidróxidos.
Acantita | Ag 2 S |
Aguilerita | Ag 4 SeS |
Allargentum | Ag 1-x Sb x |
Andorita | PbAgSb 3 S 6 |
Arcubisita | Ag 6 CuBiS 4 |
Argentita | Ag 2 S (cuando está por encima de 177 ° C) |
Argirita | Ag 8 GeS 6 |
Arquerite | (Ag, Hg) |
Berryita | Pb 3 (Ag, Cu) 5 Bi 7 Si 6 |
Boleita | KPb 26 Ag 9 Cu 24 (OH) 48 Cl 62 |
Bromargirita | AgBr |
Canfieldita | Ag 8 SnS 6 |
Clorargirita | AgCl |
Crisstanleyita | Ag 2 Pd 3 Se 4 |
Crookesite | Cu 7 (Tl, Ag) Se 4 |
Discrasita | Ag 3 Sb |
Emperatriz | AgTe |
Fettelite | Ag 16 HgAs 4 S 15 |
Freibergita | (Ag, Cu, Fe) 12 (Sb, As) 4 S 13 |
Freieslebenita | AgPbSbS 3 |
Gabrielita | Tl 6 Ag 3 Cu 6 (As, Sb) 9 S 21 |
Hesita | Ag 2 Te |
Iodargirita | AgI |
Jalpaite | Ag 3 CuS 2 |
Krennerita | (Au 0.8, Ag 0.2 ) Te 2 |
Marrite | PbAgAsS 3 |
Miargirita | AgSbS 2 |
Moschellandsbergita | Ag 2 Hg 3 |
Pearceite | Cu (Ag, Cu) 6 Ag 9 Como 2 S 11 |
Petzite | Ag 3 AuTe 2 |
Polibasita | [(Ag, Cu) 6 (Sb, As) 2 S 7 ] [Ag 9 CuS 4 ] |
Proustita | Ag 3 AsS 3 |
Pirargirita | Ag 3 SbS 3 |
Samsonita | Ag 4 MnSb 2 S 6 |
Estefanita | Ag 5 SbS 4 |
Stromeyerita | AgCuS |
Stützite | Ag 5-x Te 3 (con x = 0,24 a 0,36) o Ag 7 Te 4- |
Silvanita | (Ag, Au) Te 2 |
Uytenbogaardtita | Ag 3 AuS 2 |
Los minerales de plata más importantes
Los minerales de plata más importantes son aquellos de donde se puede extraer a este metal para sus aplicaciones y usos varios. A continuación mostramos una descripción de estos minerales.
Acantita o argentita
La argentita también llamada acantita es un sulfuro de plata y se considera una de las menas más importantes de este metal, debido a que contiene al menos 87.06% de plata en su composición. Su fórmula química es (AgS2).

Proustita
La proustita es un mineral que pertenece al grupo de las sulfosales por lo tanto su fórmula química es (Ag3AsS3) e igualmente se considera como una mena muy importante de plata. Este mineral suele aparecer asociado a volcanismo ácido en vetas hidrotermales.

Pirargirita
La pirargirita es una de las menas más importantes de donde se puede extraer plata como un subproducto en la extracción de oro y plomo en diversos tipos de depósitos hidrotermales. Químicamente se considera un sulfuro de azufre, antimonio y plata (Ag3SbS3).

Galena argentífera un mineral que contiene plata
Talvez sea el mineral menos conocido pero es de donde más se produce plata en todo el mundo. En este caso la plata se encuentra dentro de los pequeño espacios en la galena como plata nativa. Es decir que el metal precioso rellena los espacios del clivaje de la galena.

Su importancia radica en que no se necesita procesos químicos muy complejos para obtener la plata desde la galena argentífera.
Además, la plata conforma al menos el 1% en peso de la galena argentífera y se explota como un subproducto en la extracción de cobre, plomo y zinc.

Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.