¿Qué es el diamante? Propiedades, características y usos
El elemento con mayor dureza conocido en la naturaleza es el diamante. Empleado desde tiempos antiguos como gema en el mundo de la joyería. Con el paso del tiempo ha adquirido aplicaciones en el sector industrial para perforar y pulir rocas y herramientas, y en medicina como material de cirugías.

La palabra Diamante viene del griego adámas, y significa invencible e inalterable. Es un mineral natural poco común y con alta dureza, formado por carbono. En ellos un átomo de carbono se une por enlaces covalentes a cuatro átomos de carbono. Esta simple, uniforme pero fuerte disposición le confiere características de durabilidad y versatilidad.
Su composición la convierte en el material más duro conocido, químicamente resistente, con una gran conductividad térmica. Las propiedades ópticas del diamante incluyen elevado índice de refracción, alta dispersión y brillo, le otorgan el título de piedra preciosa más conocida en el planeta.
Los usos más comunes que tiene un diamante son como :Piedras preciosas, abrasivos industriales, ventanas de diamante, cúpulas de altavoces, disipadores de calor, microcojinetes de baja fricción, piezas resistentes al desgaste, matrices para la fabricación de cables.
Propiedades físicas, químicas y características
En la siguiente tabla se exponen las propiedades físicas, químicas y características relevantes del diamante del Diamante:
Diamante | Propiedades físicas y características |
---|---|
Clasificación química | Mineral, elemento nativo – Carbono (C) |
Raya | No tiene |
Lustre | Adamantina: el nivel más alto de brillo para un mineral no metálico. |
Diafanidad | Transparente, translúcido, opaco. |
Clivaje | Escisión octaédrica perfecta en cuatro direcciones. |
Dureza de Mohs | Dureza 10. |
Densidad o peso específico | 3.4 a 3.6 g/cm3 |
Propiedades diagnósticas | Dureza, conductividad térmica, forma cristalina, índice de refracción, gravedad específica y dispersión. |
Composición química | C (carbono elemental) |
Sistema de cristal | Isométrica |
Color
La mayoría de los diamantes son de color marrón o amarillo. La industria de la joyería ha favorecido los diamantes incoloros o aquellos que tienen un color tan sutil que es difícil de notar. Los diamantes en tonos vivos de rojo, naranja, verde, azul, rosa, morado, violeta y amarillo son extremadamente raros y se venden a precios altos. Algunos diamantes blancos, grises y negros también se cortan y se usan como gemas. La mayoría de los diamantes de grado industrial son cristales marrones, amarillos, grises, verdes y negros que carecen del color y la claridad para ser una gema agradable.
Dureza
El diamante es el mineral más duro conocido (dureza de mohs de 10). Sin embargo, la dureza del diamante es direccional. Es el paralelo más duro con sus planos octaédricos y el paralelo más blando con sus planos cúbicos.
Tipos de diamantes
Aunque los diamantes tienen la misma composición química y propiedades físicas, suelen haber algunos tipos debido al uso y colores que tienen, de la siguiente manera:
- Diamantes azules
- Diamantes rojos
- Diamantes verdes
- Diamantes amarillos
- Industriales
- Sintéticos
En la siguiente tabla aprenderás sobre algunos ejemplos, puedes dar clic sobre el nombre de cada uno y te llevará a un artículo interesante sobre el mineral en cuestión.
¿El diamante es una piedra, mineral o roca?
Es muy común escuchar que el diamante se lo denomine como piedra o incluso roca, sin embargo, en realidad se lo debe considerar como un mineral, y si estudias más a fondo los términos podrás notar la diferencia.
Aprende lo que es una roca dando clic aquí.
Aprende lo que es un mineral dando clic aquí.
Es bastante común que se lo denomine piedra debido a que es muy apreciado en la industria de la joyería, donde a los minerales que se usan como gemas, se los denomina piedras preciosas, por lo que el diamante entra en este grupo.
Gemas de diamantes y Diamantes Industriales
Las propiedades de color y claridad de los diamantes en gema, le confieren uso exclusivo para joyería. Al ser escasos son de poca producción a nivel mundial, y se adquieren a altos precios por su calidad y belleza.
Los diamantes industriales, son empleados en operaciones de cortadura, rectificado, calado y pulido. Las características idóneas para su aplicación industrial son dureza y conductividad térmica.


Es decir que dependiendo de como se encuentre el diamante se lo va usar para diferentes actividades.
“No todos los diamantes son aptos para usarse en joyería, como gemas o piedras preciosas”
El diamante es la piedra preciosa mas importante
Son las piedras preciosas más conocidas en el mundo, influenciado por sus características ópticas, durabilidad, y extrema publicidad a cargo de grandes productores de diamante.
Su brillantez es extraordinaria y se conoce como “adamantina”. Esta propiedad les permite reflejar en gran proporción la luz incidente en su superficie. Para convertirlos en gemas, los ángulos facetados son planificados, del tal modo que reflejen la mayor cantidad de luz desde sus caras internas.
La alta difusión de la luz blanca del diamante, le otorga su colorida incandescencia. En la ilustración se observa la dispersión de un haz de luz sobre un prisma, en los diamantes esta dispersión de luz es máxima y fuerte.

¿Cómo se mide la calidad del diamante como gema?
La calidad va a estar condicionada por cuatro principios: color, corte, claridad y quilates. Esto fue estandarizado por el Instituto Gemológico de América y es conocido como “Los 4Cs de calidad del Diamante”
Color: varía desde incoloros hasta amarillos pálidos, marrones y grises. De mayor valor son los incoloros. Hay un auge en diamantes de colores, que incluyen marrón, rojo, amarillo, azul, morado, verde. A continuación un ejemplo:

Claridad: para ser perfecto no debe tener inclusiones. Estas minimizan el aspecto de la gema e interfieren con la dispersión de luz. Asimismo, colores oscuros, grandes tamaños perjudicaran la apariencia y restara valor a la gema y en algunos casos afectara la dureza del elemento.
Corte: la eficacia del diseño y trabajo empleado para la fragmentación de un diamante determinara su apariencia. Esto se refiere a ángulos facetados, simetrías del diseño y calidad del pulido. Que se apreciaran en el diamante y afectaran el brillo, e incandescencia.
Quilate: corresponde a la unidad de peso para la venta de diamantes, equivale a 1/5 de un gramo. En gemas pequeñas el costo del quilate es menor, con relación a las gemas de mayor tamaño, aunque de la misma calidad.
Usos del diamante
Diamantes utilizados como abrasivos
La dureza del diamante le otorga un uso a nivel industrial como abrasivos. Se emplean en instrumentos para cortar, moler o perforar materiales duros. Además, diamante pulverizado en forma de pasta, es perfecta para trabajos minuciosos de pulitura.
Diamantes industriales
A continuación, se muestran ejemplos de diamantes industriales:

Diamantes industriales: diamantes pequeños, de menos de 1 milímetro de tamaño, que son adecuados para hacer gránulos abrasivos para uso industrial. Los diamantes industriales pueden ser policristalinos, tener numerosas inclusiones, tener poca claridad, contener fracturas, tener un tamaño pequeño o tener otras características que los descalifiquen de los usos de gemas o tecnología.
Otras utilidades de los diamantes
Existen diversas aplicaciones para los diamantes, no menos importantes, entre ellas están: ventanas de diamante, cúpulas de altavoz de diamante, disipadores de calor, microcojinetes de baja fricción, piezas resistentes al desgaste. Cada una de las aplicaciones tiene en común la alta durabilidad, resistencia al calor y abrasión.
Dureza del diamante
Es popular por ser el elemento con más dureza en el mundo, categoría 10 de “escala de dureza de Mohs”. No obstante, los diamantes varían en dureza. La tabla muestra la dureza de diferentes minerales según las escalas de Mohs y Vickers.
Mineral | Mohs | Vickers (kg / mm 2 ) |
Talco | 1 | 27 |
Yeso | 2 | 61 |
Calcita | 3 | 157 |
Fluorita | 4 | 315 |
Apatito | 5 | 535 |
Ortoclasa | 6 | 817 |
Cuarzo | 7 | 1161 |
Topacio | 8 | 1567 |
Corindón | 9 | 2035 |
Diamante | 10 | 10000 |
La dirección del grado de dureza es paralela a los planos octaédricos del cristal. Al ser cortado y pulido en gema se vuelve difícil fragmentar con una sierra de diamante. Por ello, actualmente se emplea corte con láser, en lugar de las técnicas tradicionales.
Cuando las facetas son paralelas a la forma octaédrica del diamante, se complica pulirlo. Por otro lado, no sucede si la dirección de la dureza es paralela a planos cúbicos. Más sencillos de pulir, pero afecta la dureza de la joya.
Simuladores de diamantes
Son elementos similares al diamante pero difieren en la constitución química. Existen de origen natural como circón y zafiro. Más comunes los artificiales como la circona cúbica, moissanite, granate de itrio y aluminio, o el titanato de estroncio.
Diamantes sintéticos
Fabricados con materiales artificiales de similar estructura química, red cristalina, aptitudes ópticas y conducta física que los naturales. Los primeros se realizaron en 1954 a cargo de General Electric. Y actualmente China lidera a nivel mundial la producción de diamantes sintéticos.
En las últimas décadas muchas compañías han avanzado en tecnologías modernas para fabricación de estas joyas con varios tamaños y colores. Diversas técnicas se emplean para ello como elevada presión y calor, otros usan procesos químicos de expulsión de vapor.
¿Aceptarían los consumidores diamantes sintéticos?
Este tipo de diamante ha predominado en el área industrial desde finales del siglo XX, teniendo múltiples. Su costo es mucho menor que los naturales, pero muestran ventajas como consistencia y disponibilidad por encargo.
Empero, en el campo de joyería, existen contradicciones sobre su aceptación. Ellas parten de gustos, ideales en cuanto a derechos humanos y ambientales. No obstante, el verdadero trasfondo radica en los costos. Hoy por hoy muchos diamantes artificiales se elaboran para su venta en joyerías estando por encima de los diamantes naturales por su bajo costo.
Los diamantes artificiales están tomando una posición importante en el mercado, y probablemente su precio disminuya cuando exista más maquinaria para producirlos generando competencia entre fabricantes. El futuro dirá si se les permitirá seguir posicionándose en el mercado.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
no sabia del tena y me funciono mucho ya que lo tendria que buscar muy buena ayuda
Excelente que te haya servido toda la información sobre el diamante
Por favor más información sobre rocas de rio con incrustaciones muy brillantes.
Debes analizar que minerales pueden ser, pero minerales brillantes hay muchos, quizás conversando con un experto geólogo de tu localidad puedas obtener más información
Como saber si encontre un diamante?
Analiza sus propiedades físicas y ópticas, un diamante no puede ser rayado por otro material o mineral, es muy brillante, de manera general el color suele ser marrón, no tienen grandes tamaños (menos a 1 centímetro), el diamante puede rayar fácilmente el vidrio o un clavo de acero, etc.
Hola mi nombre es lazaro y me encontrado unas piedras critalinas muy estrañas quisas si mando unas fotos me pueden ayudar,saludos
Puedes escribirnos a la página de facebook del blog
Estimada (o)
Me proponen un diamante – 0.80 cte. – Esmeralda – D (incoloro) – VVS2
con una fluorescencia “ very strong “ y me pregunto si la apariencia turbia o blanquecina que puede aparecer es visible siempre o baja los Ultravioletas nada mas.
Le agradecería mucho una aclaración
Un cordial saludo
ERIC
que bueno esos diamantes son hermosos