Autor: Yandry Maldonado

Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales. Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
diamante azul

Diamantes azules: Propiedades, características y usos

En las profundidades del planeta se forman las gemas más preciosas del mundo, los diamantes azules. Estas enigmáticas piedras tienen una compleja descripción geológica, además de ser muy valiosas y sumamente escasas. Estros diamantes son coloreados por boro y podrían haber estado alguna vez en el océano de la Tierra. El Museo Nacional de Historia…

producción de tierras raras

Tierras raras (REE)

Los elementos de tierras raras (REE) corresponden a un grupo de diecisiete elementos químicos que ubican juntos en la tabla periódica, aquel grupo de elementos, consta de itrio y los 15 elementos lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).  El elemento escandio se encuentra en…

toba volcanica, toba roca, toba piedra

Toba volcánica

La toba volcánica es una roca ígnea extrusiva (roca volcánica) que se forma por la consolidación y litificación de productos volcánicos que han sido expulsados desde un volcán típicamente por una erupción volcánica explosiva. Aunque los geólogos están más claros que una toba volcánica generalmente es una roca que está formada principalmente por ceniza volcánica,…

índice de explosividad volcánica

Índice de explosividad volcánica (VEI)

El índice de explosividad volcánica (VEI) es ahora universalmente aceptado como un medio para clasificar los tamaños relativos de las erupciones explosivas, fue desarrollado por Newhall y Self (1982) a sugerencia de Robert Decker, entonces profesor del Dartmouth College. Cuanto mayor sea el valor del índice de explosividad volcánica, más potente será el tipo de…

plagioclasa

Plagioclasa: Propiedades, características y usos

La plagioclasa es un mineral del grupo de los silicatos, siendo un silicato alumínico de calcio y sodio, así como un mineral común formador de rocas ígneas. Tiene una serie completa de soluciones sólidas desde la albita hasta la anortita y se emplea en piedras de construcción y como gema. Propiedades físicas y características Plagioclasa…

Rocas plutónicas

Las rocas plutónicas son aquellas que se forman debido al enfriamiento lento que tiene el magma bajo la superficie de la tierra, por lo tanto, una de las características distintivas con las rocas volcánicas es su tamaño de grano grueso, por lo que también se las conoce con el nombre de rocas ígneas intrusivas. Las…

volcanes puntos calientes

Tipos de volcanes

Los diferentes tipos de volcanes son estructuras geológicas que causan asombro a la población por que suelen mostrarse imponentes sobre la corteza terrestre, además, en varios países son motivo de atracción turística y de varios deportes como el senderismo y la escalada. Por tal razón consideramos necesario explicar los diferentes tipos de volcanes, su formación…

erupción hawaiana

Tipos de erupciones volcánicas

Los volcanes son estructuras geológicas que pueden representar un cierto riesgo para las poblaciones que se asientan alrededor de ellos, por lo que es necesario comprender a los diferentes tipos de erupciones volcánicas, para determinar medidas y acciones ante la erupción de un volcán. Así como existen varios tipos de erupciones volcánicas, también existen diferentes…