¿Qué es la grava?
El término grava se refiere a los pedazos de roca y minerales que miden más de 2 milímetros de diámetro o longitud, además, el término abarca a detritos o clastos de rocas que tienen el tamaño de granos, guijarros, gravas y bloques.

La grava tiene varias implicaciones de acuerdo a la aplicación que se le vaya a dar, por ejemplo:
Tipos de grava
Grava en sedimentos y rocas sedimentarias
En sedimentología y en el estudio de las rocas sedimentarias la grava corresponde a los sedimentos, clastos o detritos que miden más de 2 milímetros de diámetro, si este material gravoso se llegase a cementar y litificar, formaría las rocas sedimentarias conocidas como conglomerados y también brechas.

Como es natural los conglomerados y brechas están formados por pedazos de grava.
Aquí también se puede diferenciar la grava de ambientes fluviales y deltaicos

Grava como material de construcción
Como material de construcción la grava es muy importante porque se lo puede usar como lastre o relleno para las carreteras y como base para la construcción de edificios, puentes, casas y una variedad de obras civiles.
Además, la grava es un aditivo o componente primordial del concreto.
En este caso es importante que la grava cumpla con ciertas propiedades y características físicas que le hagan útil como material para ingeniería civil.
Algunas de estas propiedades son:
- Composición química estable (generalmente entre el 45% al 52% de Sílice SiO2)
- Resistencia a los esfuerzos cortantes (pedazos de piedras o rocas frescas) y que no estén afectadas por fracturas o vetillas.
- Composición mineral estable (generalmente asociado con basaltos, andesitas y rocas volcánicas)
- No debe contener muchos minerales de mica como la biotita o moscovita.
En cuanto al tamaño se pueden nombrar los siguientes:
- Grava fina: de 2 a 8 milímetros
- Grava media: de 8 a 12 milímetros
- Grava Gruesa: Mayor a 12 milímetros
Grava triturada para concreto
Generalmente cuando se cuenta un depósito de grava para explotarlo o extraerlo en una cantera, el material gravoso suele tener una variación amplia de tamaño, por lo que es necesario procesarla y triturarla para dejarla lo más homogénea posible.

Esto con el objetivo homogeneizar la mezcla en el concreto y lograr el peso adecuado en la mezcla.
Características:
- Tamaño entre 5mm a 38 mm
- El peso de la grava en el concreto debe ser de alrededor del 85%
- Debe ser de una composición estable: relacionado principalmente con basaltos y andesitas, a veces dacitas y dioritas.
Propiedades y características
Tamaño de la grava
Por definición a la grava son todos aquellos materiales o partes de rocas y minerales que tienen más de 2 milímetros de diámetro o longitud.

Composición química y mineralógica
Debido a que la grava son partes y rocas de cualquier tipo de macizo rocoso pre existente, hace que en conjunto un material de grava tenga una composición química y mineralógica variada.
Como ahora ya sabes la grava prácticamente son pedazos o partes de rocas preexistentes por lo que pueden tener varias composiciones.
Sin embargo, podemos mencionar que las rocas que suelen aparecer comúnmente conformando los materiales de gravas son: basaltos, andesitas, esquistos, gneis, pizarras, cuarcitas, granitos, dioritas, gabros, riolitas, no obstante, puede ser cualquier tipo de roca.
Pero supongamos que observamos que observamos que la mayor parte de la grava corresponde a fragmentos de rocas de basalto, entonces podríamos decir que la composición química es máfica o está entre el 45% al 52% de sílice.
En cuanto a los minerales en concreto, igualmente aparecen los más resistentes como por ejemplo el cuarzo, circón, olivino, granates, epidotas, etc.
Eso sí casi siempre aparecen los más resistentes al desgaste y transporte.
Componentes de los sedimentos | |
MINERALES | |
Cuarzo | Cuarzo monocritsalino y policristalino |
Feldespatos | Feldespatos potásicos y plagioclasas |
Minerales arcillosos | Caolinita, ilita, esmectita, clorita, sepiolita |
Minerales glauconíticos | Mezcla de minerales que incluye glauconita |
Minerales micáceos | Moscovita, sericita y biotita |
Minerales de carbonatos | Calcita, dolomita, siderita, ankerita. |
Evaporitas | Yeso, anhidrita y otros |
Minerales pesados (no opacos) | Gran número de minerales típicos formadores de rocas con gravedad específica mayor que 2.9. |
Minerales pesados (opacos) | Hematita, limonita, goetita, magnetita, ilmenita, pirita, marcasita |
Zeolitas | Productos comunes de la alteración de vidrio volcánico (zeolitas) |
MATERIAL ORGÁNICO Y BIOGÉNICO | |
Material esquelético calcáreo | Fósiles calcáreos (foraminíferos) |
Material esquelético silíceo | Fósiles silíceos |
Material fosfático (fosforitas) | Incluye apatita |
Material orgánico | Palinomorfos, tipos de carbón y kerógeno |
FRAGMENTOS DE ROCA | |
Rocas ígneas | Rocas ígneas intrusivas, plutónicas, y volcánicas. (granitos, gabros, basaltos, riolitas, dioritas, peridotitas, andesitas, etc) |
Rocas metamórficas | Todo tipo de rocas metamórficas (cuarcita, esquisto, gneis, anfibolitas, mármol, etc) |
Rocas sedimentarias | Todo tipo de rocas sedimentarias (areniscas, lutitas, limolitas, calizas, etc) |
MATERIAL CEMENTANTE | |
Silicatos | Principalmente, cuarzo, calcedonia, ópalo, feldespatos y zeolitas |
Carbonatos | Calcita, dolomita, siderita, aragonita. |
Óxidos de hierro | Hematita, limonita, goetita |
Sulfatos | Anhidrita, yeso, celestina, barita |
Dureza
La dureza que tenga este material va a depender de su composición química y mineralógica, por ejemplo, si el material gravoso es rico en cuarzo, su dureza promedio sería igual al cuarzo en la escala de Mohs, en este caso 7.
Forma, redondez, esfericidad y sorteo de los granos de grava
La forma de los materiales de grava a depender sobre todo del tipo de transporte que hayan tenido y del ambiente geológico del que proceden.

Grava de ambientes fluviales
Por ejemplo, la grava que procede de ambientes fluviales generalmente suele tener formas esféricas, redondas y como discos.
La redondez suele variar entre angular a bien redondeado, todo depende de cuanta distancia haya recorrido aquel sedimento.
El sorteo en este caso suele ser muy malo debido a que siempre están sedimentos muy finos como la arcilla, limo o arena mesclados con la grava.
Grava de ambientes deltaicos y abanicos
Por ejemplo, la grava que se forma en ambientes deltaicos o abanicos suele en cambio ser generalmente subred ondeada a muy angulosa, debido a que no tienen mucho transporte.
Aquí el sorteo, suele ser igualmente malo debido a que hay gran cantidad de mezcla de sedimentos.
Color
El color de la grava va depender del tipo de roca de roca del que provenga y de que tan meteorizada o fresca se encuentre.
Por ejemplo, una grava que provenga de andesitas o basaltos será de tonalidades grises oscuras.
Si esa misma grava se encuentra oxidada tendrá un color rojizo.
Los colores de la grava se pueden ver sobre todo en ambientes fluviales o gravas de ríos.
Usos y aplicaciones
- Por lo general la grava se usa y aplica como material de construcción
- Para relleno de carreteras, base de ferrocarriles, base para edificaciones y obras civiles.
- Es un compuesto importante del concreto.
- Se explota en canteras de materiales para la construcción, en Ecuador se le denomina La chispa.
- En sedimentología indica el ambiente sedimentario y geológico del cual proviene.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
No tienen información relacionada con la forma de la grava para concreto, ejemplo caras fracturadas, relación entre espesor, ancho y largo denominadas lascas o planas, formación mineral. comportamiento en la mezcla relacionada con la resistencia y adherencia entre la grava y el mortero, resistencia al corte.
Una excelente información sobre las prioridades de los diferentes tipos de grava.
He quedado entusiasmado por la didáctica información
Gracias