Anhidrita: Significado, propiedades y usos
¿Qué es la anhidrita?
La anhidrita es un mineral que pertenece al grupo de los sulfatos, tiene fórmula química SO4Ca, donde el 41.2% del volumen es de CaO, y el SO3 es de 58.8%, su origen es principalmente sedimentario evaporítico, asociado con minerales de halita y yeso, generalmente su uso se da en fertilizantes y cementos.

Propiedades y características
Anhidrita | Características y propiedades físicas |
Clase, grupo | Sulfato (sulfato cálcico anhidro) |
Brillo | Vítreo a perlado |
Color | Incoloro a azulado o violeta |
Raya | Blanca |
Tenacidad | Frágil |
Fórmula Química | SO4Ca, CaO= 41.2%; SO3= 58.8% |
Composición química | Cu (34.6%), Fe (30.4%), S (35%) |
Dureza | 3.5 |
Peso específico o densidad | 2.95 gr/cm3 |
Clivaje | Perfecto, bueno |
Fractura | Desigual a concoide |
Sistema cristalino | Rombico, bipiramidal |
Forma de presentarse (hábito) | Fibroso, granular, macizo |
Origen y ambiente geológico | Depósitos de sal, evaporitas y calizas |
Rocas asociadas | Sedimentarias evaporíticas |
Minerales asociados | Yeso, halita, calcita y sulfuros (pirita, calcopirita, galena) |
Usos | Se usa en fertilizantes y como agente de secado en yesos, cemento, pinturas y barnices. |
La anhidrita se presenta frecuentemente como un mineral incoloro a azulado, a menudo violeta a rosa. Su brillo es vitreo a perlado.

Se asocia a depósitos evaporíticos y de sales, por ello su composición química comprende oxido de calcio (41.2%), y oxido de azufre (58.8%) principalmente.
El sistema cristalográfico es rombico, bipiramidal lo que produce un hábito en el ambiente de tipo fibroso o granular, así mismo la exfoliación es perfecta, la fractura de tipo concoidea y a menudo desigual. La raya es de color blanca.
Debido a su baja dureza de 3.5, su tenacidad es frágil, sin embargo su peso específico es algo más alto de lo normal, casi 3 gr/cm3.
La anhidrita a menudo se forma en depositos a partir de disoluciones acuosas de sulfato de calcio con exceso de sodio, si se superan los 40º C de temperatura, de otra manera se forman cristales de minerales asociados como el yeso, que es mucho más común e hidratado.
Por estas razones su uso se comprende principalmente como secador en el desarrollo del cemento Portland, así como la fabricación de fertilizantes y pinturas.
Origen, formación y ambiente geológico.
Este sulfato de calcio es la variedad anhidra de la familia del yeso. Se puede formar como mineral primario en un entorno de depósito sabkha (variedad de depósito sedimentario árido de alta salinidad) o en entornos de cuenca profunda.
Se puede depositar simultáneamente junto al yeso en un entorno sedimentario y variar entre si, por acción de distintas condiciones como el calor, presión y presencia de agua. La aparición y relación de las dos variedades en un depósito es sumamente compleja.
El ciclo de formación comprende que el yeso puede comenzar a deshidratarse bajo la presión litostática a aproximadamente 600 m de profundidad y transformarse en anhidrita.
Sin embargo, la posterior elevación o erosión de las rocas superpuestas disminuye la carga, lo que permite la filtración del agua subterránea a través de fracturas y a lo largo de los planos del depósito, lo que rehidrata la anhidrita y forma yeso.
Significado y propiedades esotéricas
Dentro del mundo esotérico y «mágico» la anhidrita en muchas culturas orientales se le ha asociado con diferentes propiedades mágicas e incluso curativas, pero que en la actualidad se sabe no tienen comprobación científica.

Muchas culturas creen que esta piedra puede ayudar a potenciar las habilidades comunicativas que asu vez ayudan a conseguir amigos y mejorar la relación entre parejas.
También se piensa que se puede utilizar para aliviar la tristeza y la ansiedad de la mente, disipando todas las energías negativas y la ira.
Finalmente a lo largo de la historia también se le ha relacionado con la capacidad de poder mejorar la comprensión y la percepción de todo lo que nos rodea.
¿Cómo identificar a la Anhidrita?
Generalmente aparece como mineral primario o secundario en un depósito, siempre dependiendo del historial geológico de la zona, la textura tiende a ser granular a masiva he incoloro, a menudo con tonos azulados a violeta.
Las sales hidratadas complejas de elementos como el sodio, potasio y sulfato de magnesio se producen comúnmente junto con la anhidrita y se concentran en el yeso cerca del contacto.
Se debe observar el contacto entre yeso-anhidrita, el cual es subhorizontal, además la anhidrita atraviesa pliegues enterolíticos (no producidos por tectonismo) en yeso como resultado de una fase anterior de hidratación.
Usos de la Anhidrita
- La mezcla de yeso-anhidrita o los elementos por separado se utilizan en la fabricación de cemento portland. Principalmente como fuente de SO3.
- Agregar sulfato de calcio, controla las características de resistencia temprana del cemento y la contracción del producto durante el secado y el curado.
- Es común su uso como superfosfato, al formar un compuesto de anhidrita más fosfato, que sirve como abono de azufre y calcio, que tiene un efecto lento debido a su baja solubilidad y que se utiliza para mejorar el rendimiento de cultivos específicos.
Anhidrita y Yeso
A menudo los términos yeso y anhidrita son usados de manera intercambiable para referirse al mismo material debido a su gran similitud, solo diferenciada por la presencia o no de agua.
Algunos depósitos exhiben múltiples episodios de conversión de yeso a anhidrita y viceversa.
Muchos depósitos, como la Formación Wapsipinicon del periódo devonico en el sureste de Iowa (EEUU), muestran evidencia de varios ciclos de deshidratación y rehidratación de estos minerales.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Hola, se puede desidratar el yeso artificialmente en mufla y obtener anhidrita?
Gracias,
Pablo
Sí, es posible deshidratar el yeso artificialmente en una mufla y convertirlo en anhidrita. La anhidrita es una forma deshidratada del sulfato de calcio, que se produce cuando se calienta el yeso por encima de los 200 °C. Durante este proceso, el agua de cristalización presente en el yeso se elimina, lo que resulta en la formación de anhidrita.
Para deshidratar el yeso en una mufla, se debe calentar el yeso a una temperatura constante de alrededor de 250-300 °C durante un período de tiempo determinado, dependiendo de la cantidad de yeso que se esté deshidratando. Es importante tener en cuenta que la temperatura y el tiempo deben ser controlados cuidadosamente para evitar el sobrecalentamiento o la descomposición del material.
Después de la deshidratación, se obtiene anhidrita, que es un material blanco, duro y cristalino que se utiliza en diversas aplicaciones industriales, como la fabricación de cemento y la producción de productos químicos.