Actinolita: Propiedades, características y usos
¿Qué es la actinolita?
La actinolita es un mineral importante en la identificación de algunas alteraciones hidrotermales relacionadas con depósitos minerales tipo pórfidos cupríferos y skarns, además, es un mineral guía que sirve para determinar el tipo y el grado de metamorfismo en rocas metamórficas que contienen el mineral.

Actinolita en lámina delgada
Las propiedades ópticas de la actinolita indica que ocurre como cristales que muestran una variedad de formas que incluyen hábitos tabulares, columnares, fibrosos, de lámina y rómbicos, y este último presenta escisión de anfíboles.
Las texturas de alteración varían desde una alteración parcial débil, a veces selectiva, de minerales preexistentes, hasta el reemplazo generalizado.
También se produce un relleno parcial o total de venas y cavidades.
La alteración de actinolita es pleocroica, desde incoloro a amarillo muy pálido a verde pálido.

Características y propiedades físicas del mineral actinolita
Actinolita | Características y propiedades físicas |
---|---|
Clase | Silicatos |
Subclase | Inosilicatos |
Grupo | Anfíboles |
Origen y ambiente geológico | Metamorfismo de bajo a medio grado y alteración potásica, sódico-cálcica y propilítica. |
Rocas asociadas | Rocas metamórficas (Esquistos verdes, esquistos azules), skarns, pórfidos cupríferos (diorita, monzonita, granodiorita y rocas volcánicas) |
Minerales asociados o paragénesis | biotita (flogopita), feldespato K (ortoclasa), magnetita, cuarzo, anhidrita, plagioclasa albita-sódica, rutilo, apatita, sericita, clorita, epidota |
Fórmula y composición química | Ca2(Mg,Fe2+)5Si8O22(OH)2 |
Color | Verde, verde-negro, gris-verde o negro |
Brillo | Vítreo |
Raya | Blanca |
Clivaje | Perfecto, en dos direcciones formando ángulos de 56° y 124° |
Fractura | Astilloso, quebradizo |
Tenacidad | Frágil |
Dureza de Mohs | 5 a 6 |
Densidad o peso específico | 2.9 a 3.4 gr/cm3 |
Sistema cristalino | Monoclínico |
Usos | Mineral guía de metamorfismo y alteraciones hidrotermales propilítica, potásica y sódico-cálcica. |
A manera general pertenece a los silicatos, específicamente a los inosilicatos.
Se caracteriza por que suele presentarse a manera de cristales alargados aciculares en tonalidades verdosas oscuras.
Tiene un brillo vítreo, una dureza de 5 a 6 y una raya de color blanco.
Ambiente geológico, origen y formación
Se puede generar en ambientes hidrotermales relacionados con pórfidos cupríferos y skarns, y en ambientes de metamorfismo de bajo a medio grado.
Actinolita de metamorfismo
La actinolita es un mineral que puede formarse debido al metamorfismo térmico o de contacto y metamorfismo regional de grado bajo a medio.
Ocurre más frecuentemente en rocas sedimentarias calcáreas que han sido afectadas por metamorfismo de contacto y regional.
También pueden formarse por el metamorfismo de medio grado de rocas máficas y ultramáficas que se transforman en esquistos azules.
Por lo tanto, es común que se formen por la alteración de los piroxenos y hornblendas.
Actinolita hidrotermal
La actinolita puede formarse como un mineral de alteración hidrotermal en el núcleo de algunos depósitos de pórfidos cupríferos, donde puede estar asociado con la alteración potásica y la mineralización.
También se puede formar en la alteración sódico-cálcica, que se genera por la interacción de fluidos externos con los sistemas magmáticos-hidrotermales, y en la alteración del skarn cálcico, particularmente el endoskarn.
En algunos sistemas mineralizados, ocupa una zona interna (temperatura más alta) de la alteración propilítica, seguida hacia afuera por conjuntos dominados por epidota-clorita.
En los sistemas geotérmicos activos alojados por rocas volcánicas intermedias a máficas, la actinolita está presente a temperaturas mayores 280-300 ° C y es característica de la alteración proximal a los cuerpos intrusivos.
¿Cómo identificar la actinolita?
Actinolita metamórfica
Las muestras varían de verde a verde oscuro a negro, los cristales bien formados ocurren como prismas cortos a largos.
La actinolita generalmente se presenta como cristales laminados, agregados paralelos de cristales en lámina o grupos radiales.
A veces se encuentra como cristales en forma de aguja o fibrosos de hasta 10 pulgadas (25 cm) de largo.
Estos cristales alargados son paralelos al clivaje o esquistosidad de la roca metamórfica
Actinolita de alteración o secundaria
La actinolita hidrotermal ocurre en vetillas y como reemplazo selectivo o generalizado, de minerales máficos (fenocristales en rocas volcánicas e intrusivas), además, puede alterarse a clorita.
Generalmente se presenta como cristales fibrosos a columnas de color verde oscuro, particularmente en vetillas o cavidades.
Su color verde y la apariencia irregular moteada en el mineral original sugieren la sustitución de minerales máficos por actinolita secundaria de grano fino.
Usos de la actinolita
Es un mineral guía de metamorfismo y alteraciones hidrotermales propilítica, potásica y sódico-cálcica.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.