Peridotita
La peridotita es una roca ígnea intrusiva que se caracteriza por representar a las rocas del manto superior de la tierra, por lo tanto, su composición química es ultrabásica es decir que tiene menos del 43% de sílice (SiO2), además, está compuesta principalmente por olivino, clinopiroxeno y ortopiroxeno.

Tipos de peridotitas

La peridotita dependiendo del contenido de olivino, ortopiroxeno y clinopiroxeno se puede clasificar en:
Tipos de peridotitas | Según el gráfico |
Dunita | Olivino (más del 90%), clonopiroxeno y ortopiroxeno no sobrepasan el 10% |
Harzburgita | Olivino (entre 40 y 90 %) Clinopiroxeno (entre 0 y 5 %) Ortopiroxeno (entre 10 y 60 %) |
Wherlita | Olivino (entre 40 y 90 %)Ortopiroxeno (entre 0 y 5 %)Clinopiroxeno (entre 10 y 60 %) |
Lherzolita | Olivino (entre 40 y 90 %)Ortopiroxeno (entre 5 y 55 %)Clinopiroxeno (entre 5 y 55 %) |
Dunita
Es una peridotita que se compone principalmente de olivino, pero que puede contener cantidades significativas de cromita, piroxeno y espinela.

Harzburgita
Es una peridotita compuesta principalmente de olivino y ortopiroxeno con pequeñas cantidades de espinela y granates.

Wherlita
Es una roca ultramáfica que se compone principalmente de ortopiroxeno y clinopiroxeno, con olivina y hornblenda. Es una forma de diferencia entre la harzburgita y la wherlita ver el contenido de clinopiroxeno y ortopiroxeno.

Lherzolita
Es una roca ultramáfica compuesta principalmente de olivino con cantidades significativas de ortopiroxeno y clinopiroxeno. Algunos geólogos están seguros que parte del manto de la Tierra está compuesto de lherzolita.

Propiedades y características de la peridotita
Minerales principales y accesorios
El componente mineral principal de las peridotitas es el olivino (que suele alcanzar en promedio el 55% del volumen de la roca) (forsterita y a veces fayalita), es decir que contiene al olivino rico en magnesio.
Además, es importante el contenido de piroxeno (que llega a veces al 15%)y corresponden a ortopiroxeno y clinopiroxeno.
Con respecto a los ortopiroxenos se destaca las variedades de enstatita, broncita e hiperstena.
En cambio, en los clinopiroxenos se destaca al diópsido (rico en cromo).
A veces los anfíboles alcanzan el 12% en contenido de la roca.
Con respecto a los minerales accesorios son comunes la hornblenda, la espinela, el granate (piropo) y algunos metales como el platino.
Composición química
La peridotita se caracteriza por tener menor al 43% de sílice (SiO2), es decir que tiene composición química ultramáfica.
En este caso se destaca el óxido de magnesio (MgO) que llega al 32% de la composición química de la roca.
Mientras que el óxido de hierro (FeO), alcanza el 9%.
También se destaca el contenido de óxido de calcio (CaO) que llega al 8.5% aproximadamente.
Textura
Las peridotitas se caracterizan por que tienen textura fanerítica de grano grueso (mayores a 5mm).
Además, los granos minerales generalmente ocurren bien formados menos cuando en la roca aparecen granates, en ese caso los cristales suelen ser irregulares.
Color
Las peridotitas toman el color verdoso heredadas del olivino rico en magnesio, es decir que las rocas frescas son verde oscuras.
Origen y formación
La peridotita es la roca constituyente principal del manto superior de la tierra, por lo tanto, es la roca base donde se asientan la corteza continental y oceánica principalmente.
Pero, si están a gran profundidad ¿Cómo se ha logrado estudiar a las peridotitas?
Pues existen dos procesos básicos que sacan a estas rocas hacia la superficie.
La primera es mediante erupciones volcánicas violentas donde la cámara magmática tiene aporte de rocas fundidas desde el manto superior.
Si estos fundidos basálticos salen a superficie muy rápido arrastran a las peridotitas a la superficie, este caso es el de las kimberlitas.
La segunda opción es porque la corteza oceánica es muy delgada, y se asienta directamente sobre las peridotitas en la secuencia ofiolítica.
Cuando ocurre procesos de subducción finales es decir cuando chocan los continentes, hay veces que la peridotita queda atrapada en el continente a manera de escamas.
Usos de la peridotita
- La peridotita tiene gran importancia económica debido a que es común que tengan minerales de cromita, la cromita es la mena (fuente) principal de cromo.
- Además, la variedad de la peridotita denominada kimberlita, es la fuente principal de diamantes.
- Finalmente, las peridotitas se puede usar como un método de almacenamiento de dióxido de carbono (CO2).
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Exelente contenido completo y bastante claro e interesante etc. Jajaja saludos felicidades.
Gracias, espero te haya servido
Me gustó mucho el detalle de estás rocas.. había buscado y me enredé mucho… Tengo varias de estás rocas verdes y quiero hacer artesanías con ellas, eso por no saber su valor comercial…. Muchas gracias por su aportación…