10 Ventajas y desventajas del hidrógeno como combustible
El hidrógeno es uno de los elementos químicos que más potencial tienen para usarse como combustible a futuro en autos eléctricos, en hogares, en aviones e incluso en naves espaciales, de hecho en satélites y naves espaciales ya se los aplica.
El hidrógeno es uno de los elementos más abundantes del universo y lo científicos le han descubierto diversas propiedades físicas y químicas que le proporcionan múltiples ventajas, es utilizado en energías renovables, en la industria de hidrocarburos, en la medicina e incluso en la agricultura; puedes conocer todos los usos del hidrógeno dando clic aquí.

En este artículo vas a conocer todas las ventajas y desventajas del hidrógeno más importantes.
Ventajas del hidrógeno
Es un combustible renovable y abundante
El hidrógeno es la fuente energética con mayor disponibilidad en el planeta. No existe otro elemento con mayor presencia en la naturaleza.
Esto significa que no existirá una preocupación mundial por el agotamiento del hidrógeno como si existe con los otros tipos de combustibles.
Es un combustible muy limpio
El hidrógeno es una energía muy limpia, todo lo contrario de los combustibles fósiles que durante su combustión producen más de 200 sustancias en su mayoría tóxicas y generadoras del efecto invernadero que amenaza al planeta.
El uso de hidrógeno solo produce agua como subproducto.
Adicionalmente, si el hidrógeno es obtenido a través de una energía renovable usa mucho menos combustible que un vehículo convencional para llegar al mismo punto.
Es una energía de carga rápida
Los vehículos propulsados por hidrógeno tienen como ventaja que su abastecimiento de combustible es rápido, no como los vehículos eléctricos que usan un tiempo de carga promedio hasta de 4 horas.
La operación de recarga de combustible puede durar máximo cinco minutos.
Es un combustible es muy aprovechable
Ciertamente, existe la posibilidad de adaptar los vehículos de gasolina a hidrógeno para ajustarlo a esta nueva tecnología.
El mencionado elemento capta el oxígeno que se encuentra en la atmósfera, para combinarlo con hidrógeno a alta presión y generar electricidad y vapor de agua.
Posee un buen sistema de seguridad
El hidrógeno es muy inflamable, pero se requiere la presencia de oxígeno y una fuente energética que sea la que inicie ignición.
Por tal motivo, los índices de riesgos fueron reducidos, incluso de ocurrir una fuga la misma produciría una llama vertical no muy peligrosa y controlable.
Es de resaltar que la industria aeroespacial utiliza hidrógeno como combustible, por lo que existen avanzados protocolos de seguridad para reducir este tipo de riesgo.
Su funcionamiento es silencioso
Los vehículos no son ruidosos, por lo que se reduciría el impacto sónico en las avenidas de las grandes ciudades, muy diferente a los vehículos convencionales que pueden generar contaminación sónica por su sistema de expulsión de gas.
Tiene una buena autonomía en la carretera
Los vehículos con tecnología a hidrogeno tienen una autonomía en carretera muy similar a los vehículos convencionales, por tener un sistema de almacenamiento de combustible.
Esta característica lo diferencia a los vehículos eléctricos que no recorren largas distancias sin ser conectado para su lenta carga eléctrica.
Desventajas del hidrógeno
Es difícil de encontrar y de aprovechar
El hidrógeno no se encuentra en estado puro en la naturaleza, pese a ser uno de los elementos más abundantes en el planeta, el mismo siempre se encuentra asociado con otra sustancia y para separarlo se realizan procesos que son complejos.
Para este particular, la obtención más apropiada es a través de la electrólisis, que consiste en separar las moléculas de oxígeno e hidrógeno del agua. Este proceso es muy costoso y a su vez se consume mucha energía eléctrica.
No es un combustible barato
Pese a ser la verdadera alternativa en el uso de los derivados del petróleo como combustible, el hidrógeno aún no puede suplantarlo por su alto costo financiero.
La producción de hidrógeno a partir de la electrólisis es económicamente elevada y su difícil distribución hace que el mismo no se encuentre entre las primeras opciones como combustible vehicular.
Es difícil transportar
El hidrógeno resulta ser muy complejo para ser transportado por ser muy ligero.
Este punto es diametralmente opuesto a los combustibles fósiles que son transportados de un lugar a otro con relativa facilidad. Por ejemplo, el petróleo es bombeado a través de tuberías y camiones cisternas.
Aún no existe una infraestructura de servicio
Una desventaja muy grande que tiene el hidrógeno como combustible es que en la actualidad no existen suficientes estaciones de servicio para el abastecimiento de hidrógeno vehicular.
Toda esta situación pertenece a un sistema de funcionamiento que es muy difícil de cambiar, pues el petróleo sigue siendo el combustible más popular y el hidrógeno apenas es una pequeña alternativa que debe ajustar su rentabilidad, en función del usuario final.
Asimismo, hasta que el hidrógeno como combustible no tenga más fuerza e impulso, el sistema de comercialización de los servicios se mantendrá de la misma manera, favoreciendo a la principal fuente de combustible por ofrecer mejores márgenes de rentabilidad financiera para los involucrados en el sistema.
Es de almacenamiento complicado
La densidad del hidrógeno es más baja que la gasolina, por esta razón se debe almacenar de manera líquida y en bajas temperaturas para preservar su eficiencia como fuente de combustible.
En conclusión, el hidrógeno vehicular es difícil de crear, transportar y almacenar.
Preocupaciones de seguridad
El hidrógeno es altamente inflamable, pero a su vez es menos peligroso que la gasolina, sin embargo, tiene una fama mediática de ser de alto riesgo.
Por otro lado, a diferencia de los demás combustibles, el hidrógeno no tiene olor, por lo que se deben utilizar sensores para detectar las fugas.
No es completamente limpia
En su fase de combustión es completamente ecológico, pero el hidrógeno como combustible no es totalmente limpio, ya que para su obtención se debe realizar un gran consumo de electricidad.
Aunque se podrá disminuir en gran manera la dependencia con los combustibles fósiles, aún no serán sustituidos completamente.
Por su elevado valor no puede competir con los combustibles tradicionales todavía
Esta tecnología se encuentra evolucionando, pero es muy cara para el usuario final, quien debe hacer la inversión en un vehículo con el sistema y en combustible.
En el mercado los precios de los vehículos están por encima de los coches convencionales y los eléctricos, por lo que representa un gasto muy elevado para cualquier persona.
Mientras que el precio del combustible aún no es muy atractivo, pues el mismo no se encuentra fortalecido como una opción competitiva.
Poco conocimiento de su potencial a nivel usuario
El público en general desconoce las bondades del uso del hidrógeno como combustible, por lo que su popularidad se encuentra enmarcada en apenas los usuarios ecológicamente comprometidos con el planeta.
Más bien las campañas mediáticas abordan la temática de los altos riesgos en el uso del hidrógeno como combustible.
El peso y el volumen
Los sistemas de almacenamiento de combustible en los vehículos propulsados con hidrógeno son ligeros, pero muy voluminosos.
Esta situación en particular genera problemas en los usuarios que se encuentran adaptando las medidas de peso y volumen en sus vehículos convencionales.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
la gracia del hidrogeno es que se trasnporta
existe actualmente algún aparto que genere HIDROGENO portátil? me podrías enviar más información al respecto? estoy muy interesado en investigar más al respecto.
gracias.