Atmosfera terrestre y sus capas
Acompáñanos a descubrir a la enigmática atmósfera, aprende cual es su importancia y su función, sobre sus características, propiedades, su composición y capas (estructura), bienvenido al mundo de la capa de la tierra externa que permite la vida en nuestro planeta.
¿Qué es la atmósfera de la tierra?
La atmósfera terrestre es una combinación o mezcla de gases que se encuentran estables a rodeando nuestro a planeta, su importancia radica en que contiene el oxígeno que nos ayuda a respirar, pero también permite la vida de diversas formas.

Su composición gaseosa principal es de oxígeno (20.9%), nitrógeno (78.1%) y otros gases que rodean el 0.1% de su volumen en donde se incluyen el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), argón, etc.
La atmosfera es muy importante para la vida porque protege a los humanos, animales, plantas y microorganismo de la mayor parte de la radiación ultravioleta (UV) que se origina y proviene del sol.
Además, permite que el ambiente del planeta se regule a una temperatura promedio de 33°C (59°F) evitando así que exista gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.
Su densidad promedio es del 1.225 km/m3.
La atmósfera se divide en: tropósfera, estratósfera, mesosfera, ionosfera y exosfera.
Composición química de la atmósfera
Nitrógeno (N2) | 78,1% |
Oxígeno (O2) | 20,9% |
Argón (Ar) | 0.9% |
Dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), gases raros (inertes) | 0.1% |
Vapor de agua (H2O) | 0.001% |

En la tabla se puede observar que el nitrógeno y el oxígeno molecular son los gases más abundantes en la atmósfera, de hecho, el Nitrógeno compone el 78.1% del volumen total, mientras que el oxígeno representa el 20.9% del volumen total de la atmosfera.
Mientras tanto que le argón, un gas inerte, llega al 0.9% del volumen total.
Menores o iguales al 0.1% están el Dióxido de carbono (CO2), el Metano (CH4) y los gases raros o inertes.
Recordemos que el aumento del porcentaje de CO2, es lo que causa el “Efecto invernadero” en la tierra, por lo que hay que cuidar en mantener estable el contenido de dióxido de carbono en el planeta ara evitar que ocurra el calentamiento global.
¿Cuáles son las capas de la atmósfera?

La atmosfera se divide en 5 capas o partes principales, que cubren a las capas de la tierra sólida que las enumeramos desde la capa más baja hacia las más externa.
- Tropósfera (es donde vivimos)
- Estratosfera
- Mesosfera
- Ionosfera
- Exosfera
La tropósfera
La troposfera es la capa mas cercana a la superficie de la tierra, es la que ocupa el mayor volumen de atmósfera (entre el 75% al 80%) y donde se generan las nubes y ocurren la mayor parte de procesos climáticos que ocurren en el planeta.
Esta capa se considera la más importante de las capas de la atmósfera debido a que es donde interactúan todos los seres vivos, donde ocurre el clima, donde está la temperatura, humedad y gases adecuados para conservar la vida.
La estratosfera
Es la segunda capa que compone la estructura de la atmósfera y está encima de la troposfera y debajo de la mesosfera.
En esta capa es abundante el ozono, este gas importante porque absorbe gran parte de la radiación ultravioleta que proviene desde el sol, y esto causa que en esta capa la temperatura aumente con la altura, todo lo contrario de lo que sucede en las otras capas.
La mesosfera
Esta es la tercera capa que componte la estructura de la atmósfera, se encuentra por encima de la estratosfera en el límite estratopausa y por debajo de la termósfera en el límite mesopausa.
Las temperaturas más frías en la atmósfera de la Tierra, aproximadamente -90 ° C (-130 ° F), se encuentran cerca de la parte superior de esta capa.
Termosfera
Esta es la cuarta capa que compone la estructura de la atmósfera, se encuentra por encima de la mesosfera en el límite que se denomina “mesopausa” y por debajo de la exosfera en el límite que se denomina “termopausa”.
Se extiende desde aproximadamente 90 km (56 millas) hasta entre 500 y 1,000 km (311 a 621 millas) sobre nuestro planeta.
Exosfera
La exosfera es la región más alta de la atmósfera de la Tierra (la más lejana), ya que gradualmente se desvanece en el espacio exterior. El aire en la exosfera es extremadamente delgado, en muchos sentidos es casi lo mismo que el vacío sin aire del espacio exterior.
Está por encima de la termosfera sobre el límite termopausa.

¿Por qué hay varias capas en la atmósfera?
Las diferentes capas de la atmósfera existen porque los átomos de los gases interactúan de manera diferente a medida que nos alejamos de la superficie de la tierra, es decir que estas capas se generan por la interacción de los átomos de gas con la disminución de presión, temperatura y densidad a medida que aumentamos la altura.
Los átomos y las moléculas viajan rápidamente dentro de una misma capa, pero muy lentamente entre capas. La estratificación de la atmósfera es el resultado de las variaciones de temperatura de las moléculas de gas con la variación de la altura principalmente.
¿Cuál es la capa más importante de la atmósfera?
En este sentido podríamos considerar que la capa de mayor importancia de la atmósfera es la tropósfera (la capa más cercana a la superficie de la tierra), debido a que es donde todos los seres vivos viven e interactúan.
En esta capa se generan todos los eventos climáticos que permiten el ciclo del agua, crean un ambiente (temperatura y presión) adecuados y donde se concentra la mayor cantidad de oxígeno vital para la vida.
Sin embargo, igualmente nada podría sobrevivir sin la existencia de la estratosfera, es aquí donde el ozono logra desviar o absorber la mayor cantidad de radiación ultravioleta que proviene desde el sol y que igualmente es de vital importancia para supervivencia de los seres vivos y la vida en general del planeta tierra.
Así que ya queda a tu criterio 😊
¿Cómo se formó la atmósfera terrestre?
Origen de la atmósfera (primera atmósfera)
La atmósfera primordial de la Tierra probablemente era similar a la nube de gases que creó el sol y los planetas, la misma que consistía en hidrógeno y helio, junto con metano, amoníaco y agua. Esta era una atmósfera reductora y no había oxígeno molecular u otros óxidos reactivos.
Con el tiempo, parte de esta primera atmósfera, particularmente los gases más ligeros, se desgasificaron y se perdieron hacia el espacio.
Evolución de la atmósfera (La segunda atmósfera)
La «segunda atmósfera» muy seguro se formó ya en el planeta. En esta etapa ya había muchos volcanes, y eran mucho más abundantes que ahora porque la corteza terrestre todavía se estaba formando.
A principios de la actividad volcánica, la Tierra creó cambios importantes con la liberación de vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2) y amoníaco (NH3) junto con pequeñas cantidades de SO2, H2S, HCl, N2 , NO2 , He, Ar y otros gases nobles. Estos componentes produjeron la segunda atmósfera.
También es posible que los impactos de los cometas y meteoritos pueden haber aumentado la cantidad de agua, al mismo tiempo que el vapor de agua formó nubes y estas nubes produjeron lluvia.
Durante miles de años, el agua líquida se acumuló como ríos, lagos y océanos en la superficie de la Tierra. Los cuerpos de agua líquida actuaron como sumideros de dióxido de carbono y los procesos químicos y biológicos transformaron el gas CO2 en rocas carbonatadas.
El nitrógeno y el argón acumulados en la atmósfera, no reaccionan con agua u otros componentes atmosféricos.
Por lo tanto, el oxígeno existía solo en pequeñas cantidades antes de que comenzara la vida.
Atmósfera actual (tercera atmósfera)
Los seres vivos crearon gran parte de la tercera atmósfera, la que ahora existe en la Tierra, en este paso las cianobacterias fueron responsables del aumento de la concentración atmosférica de oxígeno que comenzó hace 2.300 millones de años.
Estas bacterias, algas y otras plantas producen oxígeno por fotosíntesis, sin embargo, la mayor parte de este oxígeno se usa en la respiración (oxidación biológica) o en la oxidación atmosférica de los productos que contienen carbono, aproximadamente el 0.1% de la materia orgánica es secuestrada en sedimentos y esa cantidad de oxígeno se agrega a la atmósfera.
Con el tiempo, el exceso de oxígeno se ha acumulado, por lo que ahora constituye casi el 20% de los gases cercanos a la Tierra.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Hoy más que nunca debemos reducir el CO2!!! Debemos usar energías renovables como la solar o la eólica y la energía eléctrica para el transporte urbano individual o colectivo!!! O la vida del planeta o la destrucción de la vida por el calentamiento global descontrolado!!!
Estoy de acuerdo con tu afirmación de que es crucial reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para abordar el calentamiento global. El uso de energías renovables, como la energía solar y eólica, puede desempeñar un papel fundamental en la transición hacia una economía más sostenible y con bajas emisiones de carbono.
La energía solar y la energía eólica son fuentes limpias de energía que no emiten CO2 durante su funcionamiento. Al utilizar estas fuentes de energía en lugar de los combustibles fósiles, podemos reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.
Además de cambiar nuestra matriz energética, también es importante fomentar el uso de transporte urbano individual o colectivo impulsado por energía eléctrica en lugar de vehículos de combustión interna. Los vehículos eléctricos emiten menos CO2 y no producen emisiones locales de contaminantes atmosféricos, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Es esencial tomar medidas concretas para reducir nuestra huella de carbono y abordar el cambio climático. Esto implica no solo adoptar energías renovables y vehículos eléctricos, sino también promover la eficiencia energética, conservar los recursos naturales y fomentar prácticas sostenibles en todos los aspectos de nuestra vida diaria.
La protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático son responsabilidades compartidas. Como individuos, podemos contribuir mediante la adopción de acciones sostenibles en nuestro estilo de vida, como el ahorro de energía, la reducción del consumo de agua y la gestión adecuada de los residuos. Al mismo tiempo, es importante abogar por políticas y medidas gubernamentales que fomenten la transición hacia una economía baja en carbono.
Recuerda que el cambio climático es un desafío global que requiere esfuerzos colectivos y acciones concertadas. Al tomar decisiones conscientes y sostenibles en relación con la energía y el transporte, podemos contribuir a preservar nuestro planeta y proteger la vida en todas sus formas.
He aprendido estos conceptos importante para nuestra vida en nuestro. Planeta Tierra. Tenemos que cuidarlo.
Si el planeta tierra depende básicamente del estado de nuestra atmósfera, por eso hay que cuidarla e igualmente a nuestro planeta
Antes de preocuparnos por crear una atmósfera habitable en marte u otro planeta, deberiamos preocuparnos por sanar y cuidar la de nuestro planeta, ya que este es nuestro hogar y nuestra vida y la de nuestros hijos y futuras generaciones depende de nuestra atmósfera.
Es verdad, nuestro planeta ofrece las condiciones para que los seres vivos habiten armónicamente, es por eso que se debe cuidar la atmósfera ya que es parte esencial de todo el sistema vivo del planeta.