Zoisita: significado, propiedades y usos
Entre las piedras preciosas y semipreciosas, la zoisita es uno de los ejemplares más destacados. Si eres coleccionista o sientes atracción por las gemas, este producto es bastante apropiado. En este artículo vas a encontrar información detallada sobre todo lo que debes saber en cuanto a su composición.
¿Qué es la zoisita?
La zoisita consiste en un mineral que integra en su composición distintas variedades de gemas. La más frecuente y abundante de todas es la tanzanita, una piedra de color azul bastante preciosa. Igualmente, se usa la thulita como gema rosada, y también existe la piedra verde, que se asocia con el rubí rojo.

El mineral zoisita forma una serie de solución sólida con la epidota en la que el hierro puede sustituir al aluminio, junto con la clinozoisita. Es decir que este mineral pertenece al grupo de las epidotas.
Este mineral se considera una gema menor, donde su nombre principal sin acompañante es raramente utilizado en el comercio de piedras preciosas y semipreciosas.
Características mineralógicas
La característica más llamativa de la piedra es su hermoso color, con tonalidades azules, rojas, verdes, púrpuras y rosas. Tiene un nivel de dureza de 6 a 6.5 en la escala de Mohs y pertenece al sistema cristalino ortorrómbico. Igualmente, posee un lustre vítreo, que le confiere un aspecto reluciente.
A continuación se presenta una tabla resumen con las propiedades, características comparadas entre la zoisita y clinozoisita
Mineral/piedra | Zoisita | Clinozoisita |
---|---|---|
Clasificación química | Silicato, sorosilicatos, epidota | Silicato |
Color | Incoloro, gris, amarillo, marrón, rosa, verde, azul y violeta | Generalmente gris, amarillo, verde o rosa |
Racha | Blanco | Blanco |
Lustre | Vítreo a granular, azucarado | Vítreo a granular, azucarado |
Diafanidad | Translúcido a transparente | Translúcido a transparente |
Escote | Perfecto en una dirección | Perfecto en una dirección |
Dureza de Mohs | 6.5 | 6.5 |
Gravedad específica | 3.2 hasta 3.4 | 3.2 hasta 3.4 |
Propiedades diagnósticas | Dureza, gravedad específica, cristales estriados | Dureza, gravedad específica, cristales estriados |
Composición química | Ca 2 Al 3 (SiO 4 ) (Si 2 O 7 ) O (OH) | Ca 2 Al 3 (SiO 4 ) (Si 2 O 7 ) O (OH) |
Sistema de cristal | Ortorrómbico | Monoclínica |
Usos | Piedras preciosas (tanzanita, anyolita y thulita) y pequeñas esculturas | Piedras preciosas |
Yacimientos importantes
La única fuente de tanzanita, que es el grupo perteneciente a esta gema, está ubicado en Tanzania, de donde procede su nombre. En lo tocante a la thulita rosa, se puede encontrar en Australia, Noruega y Carolina del Norte. Por último, las variedades verdes y rubí también se encuentran en Tanzania.
Variedades de zoisita
Tanzanita
De todas las variedades del grupo de la zoisita, la tanzanita es la mas famosa y la más buscada por los exploradores de minerales. Básicamente consiste en una piedra de color azul transparente, sin embargo la gran parte proviene del tratamiento térmico de la zoisita marrón.

Su popularidad es tal que tal que incluso se la compara con el bello zafiro azul, ambas joyas se encuentran en Tanzania.
Thulita
La thulita es una variedad de zoisita que se presenta en un hermoso color rosa opaco, y por tal razón se le utiliza para hacer cabujones y para fabricar pequeñas esculturas.

Clinozoisita
La clinozoisita es la segunda variedad de zoisita más famosa, debido a que es muy raro que aparezca en la naturaleza. Básicamente es una gema de color verde transparente o translúcido, es muy apreciado por los coleccionistas.

¿Cómo se forma el mineral zoisita?
Los minerales del grupo de la zoisita se caracterizan porque se forman por procesos de metamorfismo regional en zonas de subducción y en alteración hidrotermal que afecta a todos los tipos de rocas. Aquí generalmente aparecen como cristales masivos y también prismáticos.
También es muy común encontrarlos como gemas de gran tamaño conformando pegmatitas.
Todo sobre la gema zoisita
El mineral no sería muy relevante si no fuese por su descubrimiento en los colores azules transparentes hasta tonalidades púrpuras. Esta es la variante principal de gemas tanzanita y cada vez es más popular y dominante en el mercado.
Por otro lado, la variedad rosada a roja, que se conoce como thulita, es una piedra compacta y opaca formada por cristales entrelazados densamente. Asimismo, la variante de color verde opaco, que es la que se asocia con el rubí frecuentemente, fue descubierta en 1954.
La combinación de piedras preciosas y semipreciosas habitualmente incluye el uso de anfíboles negros. De esta manera, se consigue un color y un contraste únicos, dándole mucho valor en el mercado a este tipo de gema. De hecho, uno de los más conocidos es el rubí zoisita.
Usos y significado
Estas variedades de tanzanita son piedras preciosas de joyería, así que es el uso más popular. Se faceta en todos los distintos cortes de gemas, así que es frecuente verla en collares, pulseras, pendientes y otras prendas. Además, es un material económico en comparación con otros productos.
Por otro lado, también se le atribuyen propiedades esotéricas, significando una piedra de creatividad y transmutación. Se cree que favorece la confianza, fortalece el sistema inmune y reduce las afecciones pulmonares.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.