Plata nativa: Propiedades, características y beneficios
¿Qué es la plata nativa?
Por definición la plata nativa es un metal blando que puede aparecer en la naturaleza en cuatro formas básicas 1) como un elemento nativo, 2) como componente en minerales de plata 3) en aleaciones naturales con otros metales 4) como elemento traza que acompaña a otros metales en forma de minerales.
Por lo tanto, la plata es un elemento metálico maleable, dúctil y que generalmente suele presentarse con un color blanco lustroso y que tiene la conductividad térmica y eléctrica más alta de los metales nativos. Además, se considera como un mineral nativo.

La plata como elemento nativo o mineral nativo
El mineral plata nativa es cuando este metal aparece aparece en su forma natural y no se encuentra combinado con ningún otro elemento químico. Cuando aparece de esta manera a menudo viene acompañado del oro, el cobre, el cuarzo, sulfuros de otros metales, arseniuros de otros metales y otros minerales de plata.
La plata nativa a veces se encuentra en las zonas oxidadas debido a que este metal no reacciona fácilmente con el agua y el oxígeno, mas bien, reacciona con sulfuro de hidrógeno y produce una superficie deslustrada que se denomina acantita o argentita.
Es así que varias muestras de plata nativa que han estado expuestas al ambiente o a una actividad hidrotermal suelen estar recubiertas por una capa de acantita.
La mayor cantidad de plata nativa en el mundo está asociada con actividad volcánica hidrotermal, asociado con vetas de cuarzo hidrotermales y cavidades que pueden contener oro, cobre y otros metales preciosos.
La plata es muy maleable y dúctil, es apenas un poco más duro que el oro, muy susceptible al pulimento.
Este metal tiene la más alta conductividad eléctrica y térmica de los metales existentes, pero su gran valor económico impide ser utilizado para las aplicaciones eléctricas, no obstante es muy utilizado en el campo de la electrónica.
La plata nativa en la tabla periódica
En química y en la tabla periódica la plata se considera como un material o elemento sólido. Se clasifica dentro del grupo de metales de transición y se lo encuentra en los grupos 3 a 12 de la tabla periódica. Esta propiedad hace que este metal sea dúctil, maleable y es capaz de conducir el calor y la electricidad.
La plata nativa en geología y minería
El mineral de plata se considera un metal precioso así como lo es el metal oro y el platino. Esto es debido a su baja abundancia en la naturaleza y porque tiene un montón de propiedades físicas y químicas que le dan un excelente valor económico y un montón de aplicaciones industriales.
Hoy se sabe que tiene una gran conductividad térmica y es capaz de transmitir eficientemente la electricidad, además, es valioso gracias a la combinación de sus propiedades físicas.
Por tal razón en minería y en geología se hacen campañas de exploración para encontrar este mineral.
Propiedades y características de la plata nativa

La plata nativa es un elemento químico símbolo químico Ag. Pertenece al grupo 11 de la tabla periódica y su número atómico es 47.
La plata nativa es un metal brillante, suave, muy dúctil y maleable. Tiene la conductividad eléctrica más alta de todos los metales, pero no se utiliza mucho para fines eléctricos ya que es muy caro. Además, no es un metal químicamente activo; sin embargo, el ácido nítrico y el ácido sulfúrico concentrado caliente reaccionarán con él.
1. Propiedades mineralógicas distintivas
Plata nativa | Propiedades y características |
---|---|
Clasificación química | Elemento nativo |
Color | Blanco plateado |
Raya | Blanco plateado |
Lustre | Metálico |
Diafanidad | Opaco |
Clivaje | Ninguna |
Dureza de Mohs | 2,5 a 3 |
Gravedad específica | 10.0 hasta 11.0 |
Propiedades diagnósticas | Color, gravedad específica |
Fórmula química | Ag |
Sistema cristalino | Isometrico |
Usos | Joyas, vajillas, monedas, electrónica, películas fotográficas, adornos |
2. Propiedades físicas
Propiedades físicas | Métrico | Imperial |
---|---|---|
Densidad | 10,50 g / cm 3 | 0.379 lb / pulg 3 |
Punto de fusion | 962 ° C | 1764 ° F |
Punto de ebullición | 2212 ° C | 4014 ° F |
La plata es un metal precioso y suave con una coloración blanca y muy brillante, se encuentra mayormente en estado sólido.
En condiciones normales, su densidad es de 10490 kg/m3 y su dureza es igual a 3 escala de Mohs.
Su punto de fusión se encuentra a partir los 961,78 °C, y su punto de ebullición es a los 2162 °C.
3. Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicas | Métrico | Imperial |
---|---|---|
Fuerza de Tensión | 140 MPa | 20300 psi |
Coeficiente de Poisson | 0,37 | 0,37 |
Módulo de elasticidad | 76 GPa | 11000 ksi |
Módulo de corte | 27,8 GPa | 4030 ksi |
Dureza, Vickers | 25 | 25 |
4. Propiedades térmicas
Propiedades térmicas | Métrico | Imperial |
---|---|---|
Coeficiente de expansión térmica (@ 20-100 ° C / 68-212 ° F) | 19,6 µm / m ° C | 10,9 µin / pulg ° F |
Conductividad térmica | 419 W / mK | 2910 BTU pulg./hora pies². ° F |
5. Propiedades químicas
La plata nativa no se oxida en el aire o en condiciones medio ambientales; sin embargo, reacciona con el sulfuro de hidrógeno al ambiente, haciendo que el metal se empañe debido a la formación de sulfuro de plata. Por lo tanto, los productos de plata requieren una limpieza regular. La plata es estable en agua.
Propiedades químicas | Valor |
Número CAS | 7440-22-4 |
Sección transversal de neutrones térmicos | 63 graneros / átomo |
Potencial de electrodo | 0,799 V |
Radio iónico | 0,89 Å |
Electronegatividad | 1,93 |
Borde de absorción de rayos X | 0,4858 Å |
Equivalente electroquímico | 4.025 g / A / h |
Atómicamente la plata se compone de 47 electrones y protones, además de 61 neutrones.
Sus electrones se encuentran en cinco niveles energéticos.
La plata no tiene ningún tipo de reacción cuando es expuesta al aire y al agua, incluso se mantiene sin reacción si es sometida a altas temperaturas.
Por medio de la electrólisis, este metal puede oxidarse, generando óxido de plata o peróxido de plata.
Las sales generadas a partir de este metal son compuestos tóxicos y cancerígenos.
La plata tiende a reaccionar con el ozono y al azufre. Este metal no reacciona con el contacto de las bases fuertes y ácidos no oxigenantes. Pero puede ser disuelto en ácido clorhídrico y ácido sulfúrico.
6. Dónde se extrae y cómo se obtiene la plata
México y Perú dominan la producción de este metal, pues ambas naciones controlan un tercio de la producción mundial.
Este metal muy poco se encuentra en su forma natural, porque frecuentemente está revestido por otros elementos en forma mineral como el antimonio, azufre, arsénico y cloro.

Los minerales de plata de plata más comunes son la acantita, la galena argentífera, la proustita y la pirargirita, aunque existen muchos más y los puedes conocer en el siguiente enlace.

Para obtener este metal se debe usar cianuro para eliminar los agentes que pueden contaminar el mineral.
De igual manera se deben reducir las grandes piezas de mineral en prácticamente polvo, para ser mezclado con agua y ser sumergido en ácido para separar la plata con los otros elementos.
Al completarse la separación de los elementos, las partículas de plata son apartadas del agua a través del uso de filtros.
7. En qué lugares del planeta abunda
La plata nativa se encuentra muy escasa en el planeta, ocupando el puesto 66 entre los elementos más abundantes.
Las grandes reservas del mundo se encuentran en Perú, México, Polonia, Chile y Australia.
Es muy raro que la plata se encuentre en estado puro, sino suele estar combinada con otros elementos.
8. Beneficios en la tecnología
La plata nativa es muy útil en el campo de la electrónica, pues este metal y sus aleaciones son empleadas para la elaboración de los contactos para los circuitos integrados, además de los componentes del hardware de computadores.
9. Beneficios a la sociedad
Usualmente asociamos a la plata con actividades de índole económicas y financieras, pues es muy utilizada para la elaboración de monedas y joyas de gran valor.
Todo esto se debe a su inigualable belleza, a su color que apenas es superado por el oro.
Su utilidad en la sociedad está acompañada como un elemento que simboliza riqueza y opulencia.
No obstante, la plata es más que ese simbolismo y su utilidad industrial tiene que ver con su eficiencia como un elemento conductor de electricidad.
Asimismo, la plata puede utilizarse en la industria farmacéutica como antibiótico, pues destruye con gran eficiencia algunos microorganismos.
10. Funciones en el cuerpo humano
La plata como metal no es tóxica, pero muchos compuestos como las sales en ocasiones son venenosas y carcinógenas.
En la industria farmacéutica, este metal tiene efecto germicida, siendo empleado para este fin desde la antigüedad, para la elaboración de remedios y desinfectantes.
A partir de la plata se realizan estudios para su uso como antibióticos, pese a que es conocido que algunos compuestos son letales en concentraciones superiores a 2 gramos.
En ese sentido, es recomendable que la plata y sus compuestos sea manejada de manera adecuada, pues el contacto con zonas sensibles de la piel causa irritaciones.
Además, su acumulación en el organismo puede acarrear problemas renales, pulmonares y hepáticos.
11. Usos importantes
El uso de la plata se divide en dos grandes rasgos, el 70% de toda la producción de este metal es para fines industriales y el resto para elaboración de artículos monetarios y en las actividades relacionadas con la orfebrería.
En este último punto, la plata es empleada para creación de piezas de la joyería fina y de platería. Se fabrican una gran variedad de artículos cotidianos que son de uso doméstico.
12. Beneficios industriales
La plata tiene una relativa importancia en la metalurgia, pues es usada en las aleaciones con níquel, cobalto, cobre.
Estas aleaciones son frecuentemente empleadas en soldaduras, para la elaboración de contactos eléctricos, motores y baterías eléctricas.
13. La plata en la fotografía
En el campo de la fotografía, los compuestos halógenos de este metal y el nitrato de plata son muy utilizados por su fotosensibilidad, al igual que es utilizada en las cámaras fotográficas tradicionales.
14. La plata en la industria química
La plata también es muy utilizada para la fabricación de equipos e implementos que sean muy estables y resistentes.
Uno de los usos más universales de la plata es precisamente para la elaboración de piezas dentales, utilizando una aleación con mercurio que es mundialmente conocida como amalgama.
Yacimientos de plata
Es muy raro encontrar plata nativa muy abundante en la naturaleza, cuando aparece generalmente lo hace asociado con otros metales preciosos como el oro, y lo hace relacionado con vetas hidrotermales y depósitos de pórfido de cobre.

Sin embargo la mayo cantidad de metal de plata que se utiliza en la industria y en la joyería proviene de minerales que contienen plata en su composición. Los más importantes son los sulfuros de plata como la argentita.
No obstante hay otra ocurrencia donde este metal aparece abundante y se denomina galena argentífera. Este mineral suele tener al menos 1% de plata, 13% de azufre y 86% de plomo en su composición. Por lo tanto la plata se produce como un subproducto en la producción de plomo, de oro y de cobre.
La tabla muestra a los mayores productores de este metal a nivel mundial
País | Toneladas métricas |
México | 5.360 |
China | 3.900 |
Perú | 3,480 |
Australia | 1,730 |
Rusia | 1500 |
Bolivia | 1.210 |
Chile | 1,190 |
Polonia | 1,150 |
Estados Unidos | 1.060 |
Canadá | 663 |
Otros paises | 4.230 |
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Me re sirvió mucho gracias 😊
Excelente que te haya servido