Elementos nativos
Además de los gases libres en la atmósfera de la Tierra, unos 20 elementos se encuentran en la naturaleza en forma pura (es decir, no combinada) o casi pura.
Estos elementos son conocidos como minerales nativos o elementos nativos, y se dividen en tres familias principales: metales, semimetales y no metales.
¿Qué es un elemento nativo?
Un elemento nativo o mineral nativo es un elemento químico que puede ocurrir en la naturaleza sin combinar con otros elementos. Sin embargo, el grupo de elementos nativos no incluye aquellos que ocurren como gases atmosféricos.
De los 92 elementos químicos que se encuentran en la naturaleza, solo se sabe que 19 son minerales. Estos elementos nativos se dividen comúnmente en tres grupos:
Los metales (platino, iridio, osmio, hierro, zinc, estaño, oro, plata, cobre, mercurio, plomo, cromo)

Los elementos nativos semimetálicos (bismuto, antimonio, arsénico, teluro, selenio)
Los elementos nativos no metálicos (azufre, carbono). En este grupo se incluyen al grafito y al diamante por ejemplo.
Varios elementos nativos (por ejemplo, carbono) tienen una o más formas polimórficas cuya aparición depende de las condiciones de formación.
Es prácticamente imposible hacer generalizaciones sobre la aparición de los elementos nativos.
Se forman en condiciones fisicoquímicas muy contrastantes y en todo tipo de rocas. Incluso un solo elemento nativo puede ocurrir en entornos muy diversos.
El hierro nativo (kamacita), por ejemplo, se encuentra principalmente en meteoritos. Los meteoritos de hierro llamados hexahedritas están compuestos casi por completo de kamacita, y en aquellos llamados octaedritas es el componente principal.
Aunque el hierro nativo terrestre es una gran rareza, se ha encontrado en rocas ígneas (basaltos), en rocas sedimentarias carbonosas y en madera petrificada.
Muchos de los otros metales y ciertos no metales son lo suficientemente abundantes como para formar depósitos de importancia comercial. El oro y la plata nativos, por ejemplo, son los minerales principales de estos metales.
Nativos metálicos
Los metales nativos más comunes, que se caracterizan por estructuras cristalinas simples, y forman tres grupos: el grupo de oro, que consiste en oro, plata, cobre, y plomo; el grupo platino, compuesto de platino, paladio, iridio y osmio; y el grupo de hierro, que contiene hierro y níquel-hierro.

El mercurio, el tantalio, el estaño y el zinc son otros metales que se han encontrado en el estado nativo.
Su estructura mineral generalmente es compacta cúbica o hexagonal compacta.
Nativos semimetálicos
Los semimetales nativos se dividen en dos grupos isoestructurales (aquellos cuyos miembros comparten un tipo de estructura común): (1) antimonio, arsénico y bismuto, siendo los dos últimos de naturaleza más común, y (2) el selenio y el telurio poco comunes.
Su estructura es más compleja que los metales nativos
Nativos no metálicos
El carbono, en forma de diamante y grafito, y el azufre son los no metales nativos más importantes.

Su estructura es más compleja que los metales nativos
Ejemplos y lista completa de elementos nativos
Antimonio | Sb |
Arsénico | As |
Azufre | S |
Bismuto | Bi |
Cobre | Cu |
Diamante | C |
Grafito | C |
Hierro | Fe |
Kamacita | Fe, Ni |
Mercurio | Hg |
Oro | Au |
Plata | Ag |
Platino | Pt |
Taenita | Fe, Ni |
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Buen día. Me gustaría si alguien puede responder a los siguiente:
¿Cómo se forman las gotas de mercurio puro que se encuentran a veces en la superficie del mineral cinabrio?
Aún no encontré en ningún libro o publicación que explicaran este fenómeno.
Hola a todos, muy buena página que recién descubro…Yo colecciono diversas piedras y gemas. Cómo puedo saber si la roca metálica que tengo es cobre, hierro u otro elemento nativo?
Para saber que exactamente tienes puedes mirar las propiedades físicas de la muestra como, su dureza, color, raya, brillo e ir viendo a que tipo de metal corresponde, sin embargo, para estar bien seguro debes hacer análisis de laboratorio, sin embargo ten en cuenta que los elementos nativos suelen ser raros y tal vez tengas solo un mineral metálico ya sea óxido o sulfuro
muy buena la pagina me gusto pero hay minerales que no están en la pagina como el bismuto y la querargirita. no se si la pagina se actualiza con nueva información?
Hola, la web es relativamente nueva, y se están escribiendo minerales a diario, el bismuto ya está en la lista de espera, además, de muchos otros temas. Saludos y gracias por la recomendación.
Muchas gracias por la información proporcionada. Ha sido de mucha utilidad, soy docente, imparto química en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. En nuestro programa de química tenemos una unidad que se llama Uidad2: De los minerales a los metales: procesos químicos, usos e importancia. El objetivo es que los alumnos reconozcan la importancia nacional de los recursos naturales mineros, y su conexión con la química, como es la nomenclatura de los compuestos químicos.
Muy buen día, un gusto saber que la información sirva para la química, si tienes alguna sugerencia de que contenido aumentar o si deseas aportar no dudes en hacerlo.