Cromita: Propiedades, características y usos
¿Qué es la cromita?
La cromita, pertenece al grupo de los óxidos, subgrupo de la espinela, tiene fórmula FeCr2O4, conformado químicamente por FeO, en un 32%, y Cr2O en un 68%. Formado por diferenciación magmática, asociado a minerales como el olivino, la serpentina y el corindón. Es la única fuente de extracción de cromo, que es utilizado ampliamente en la industria en general.

Características y propiedades físicas
Cromita | Características y propiedades físicas |
Clase, grupo | Óxido, en el grupo de la espinela |
Brillo | Metálico a submetálico |
Color | Negro grisáceo a negro parduzco |
Raya | Marrón oscuro |
Tenacidad | Frágil |
Fórmula química | FeCr2O4 |
Composición química | FeO=32%; Cr2O=68% |
Dureza | 5.5 |
Peso específico o densidad | 4.5 a 4.8 g/cm3 |
Clivaje | Ninguno, no presenta |
Fractura | Irregular |
Sistema cristalino | Cúbico, hexaoctaédrica |
Forma de presentarse (hábito) | Octaédrico, macizo, granular, compacto |
Origen y ambiente geológico | Ortomagmático, asociado a rocas ultrabásicas |
Rocas asociadas | Ígneas básicas a ultrabásicas, rocas metamórficas |
Minerales asociados | Olivino, serpentina, corindón |
Usos | Mena de cromo, material refractario, industria manufacturera |
La cromita es un mineral oscuro grisáceo, a menudo en tonalidades negras parduzcas, acompañado de un brillo metálico que es complicado de observar, su raya es de color marrón oscuro.
Formada como uno de los primeros minerales que se separan del magma, su composición química es FeCr2O4, donde el FeO representa un 32%, y Cr2O en un 68%.
Su sistema cristalino es cúbico hexaoctaédrico, lo que le confiere un hábito característico octaédrico, sin embargo es común encontrar cristales masivos, granulares o compactos. Se fractura de forma irregular y no presenta ningún clivaje visible.
Posee una dureza media de 5.5, la tenacidad es frágil y su densidad es de media a alta, casi 4.6 gr/cm3, esta propiedad en especial la diferencia de otros compuestos similares como la ilmentita y la magnetita.
Su paragénesis mineral la asocia a magmas de composición ultrabásica a básica, por lo cual se la asocia con el olivino, la serpentina, el corindón, la magnetita, ilmentita, entre otros.
Es un importante mineral en la industria manufacturera, ya que es la única fuente de extracción de cromo a gran escala.
Origen, formación y ambiente geológico.
Es un constituyente de peridotitas y serpentinas (rocas ultrabásicas), ya que su formación ocurre en las primeras etapas de diferenciación magmática, sin embargo también se forma en depósitos sedimentarios como las arenas de playa y en depósitos podiformes de rocas metamórficas derivadas de la alteración de las peridotitas y noritas.
Por el tipo de magma del que se originan, su paragénesis mineral comprende olivino, magnetita, plagioclasas, ilmentita, serpentina, corindón.
Los grandes depósitos de cromita son generalmente estratiformes, es decir grandes masas de rocas ígneas que se enfrian muy lentamente en cámaras magmáticas subsuperficiales. La mayor parte que se produce en el mundo viene del complejo Bushveld en Sudáfrica y el gran dique de Zimbabwe.
¿Cómo identificar a la Cromita?
Su identificación puede resultar un problema, se deben observar de manera exahustiva todas las propiedades físicas principales para diferenciarlo de otros minerales metálicos.
La dureza, el peso específico deben ser medidos con precisión, la raya marrón es una característica propia de este mineral. El brillo submetálico y el contraste de magnetismo también ayuda bastante en su diferenciación de metales muy parecidos como la ilmentita y la magnetita.
Usos de la Cromita
- Como única fuente a gran escala de cromo en la industria, este metal es muy apreciado por geológos e investigadores.
- Se agrupan en tres categorías: metalúrgicos, refractarios y químicos.
- Su uso más extendido se da como inductor de dureza, tenacidad y resistencia química al acero, con lo cual se produce “acero inoxidable”.
- Además se utiliza para la producción de superaleaciones que recubren materiales de condiciones como altas temperaturas, corrosivas y de alto estrés mecánico, como motores a reacción.
- Es también usado como pigmento para la industria en general, pequeñas cantidades también se mezclan en la cristalización de muchos minerales y piedras preciosas.
La importancia de la cromita
Es un mineral habitual en todos los meteoritos, excepto en condritas carbonáceas y en basaltos de mares lunares.
Debido a su gran importancia en el desarrollo de la industria, es un mineral muy deseado en el sector estratégico de las grandes potencias mundiales, las grandes reservas del mismo están fuertemente protegidas y se tienen yacimientos de emergencia para posibles conflictos armados.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.