Rocas volcánicas
Las rocas volcánicas son aquellas que se originan por el enfriamiento rápido o brusco de lava o material volcánico que es expulsado sobre la superficie de la corteza terrestre, desde erupciones volcánicas que pueden llegar a ser muy explosivas, por lo que también se las conoce como rocas ígneas extrusivas.
Las rocas volcánicas están directamente relacionadas con la actividad volcánica (volcanes) y son opuestas a las rocas plutónicas o ígneas intrusivas.
Este tipo de rocas suelen tener varias características distintivas a simple vista sobre todo en cuanto a la composición mineral y textura, que las diferencian de las rocas ígneas intrusivas.
¿Cómo se forman las rocas volcánicas?
Las rocas se forman cuando la lava o material volcánico piroclástico que es expulsado desde los volcanes se enfría o cristaliza hasta formar materiales volcánicos consolidados a manera de rocas, y dependiendo de las características del fundido magmático (lava) y de su composición se formarán diferentes tipos de rocas volcánicas.
Tipos y ejemplos de rocas volcánicas
Rocas volcánicas | Composición química |
---|---|
Riolita | Félsica (más del 63% de SiO2) |
Andesita | Intermedia (del 52 al 63% de SiO2) |
Basalto | Máfica (del 45 al 52% de SiO2) |
Rocas volcánicas piroclásticas | |
Toba volcánica | Generalmente félsica (más del 63% de SiO2), pero también puede ser intermedia |
Pumita (piedra pómez) | Generalmente félsica (más del 63% de SiO2) |
Ignimbrita | Generalmente intermedia (del 52 al 63% de SiO2) |
Escoria | Generalmente máfica (del 45 al 52% de SiO2), pero también puede ser intermedia |
Obsidiana | Félsica (más del 63% de SiO2) |
El tipo de rocas volcánicas va a depender de cual es la composición química del magma del que provienen, también, del tipo de material volcánico expulsado, a continuación, algunos ejemplos.
Es así que, si provienen de un fundido máfico, es casi seguro que la roca volcánica sea un basalto.

Si es un fundido de composición intermedia, es probable que la roca volcánica sea una andesita.

Si es un fundido ácido probablemente sea una riolita.

Si el material volcánico fue expulsado de manera violenta y su enfriamiento fue extremadamente brusco, además, tuvo contacto con el agua, es casi seguro que se forme una obsidiana.

También hay rocas volcánicas que se forman por la litificación de materiales volcánicos piroclásticos, se las conoce como rocas piroclásticas volcánicas.
Algunos ejemplos son los depósitos piroclásticos, tobas volcánicas, escorias volcánicas y piedras pómez, que tienen un gran porcentaje de vidrio volcánico.


Características distintivas de las rocas volcánicas
Rocas volcánicas | Color | Características | Textura |
---|---|---|---|
Riolita | Claros (blanco, rosado, verdoso) | Rico en cuarzo y feldespatos | Afanítica y porfídica con partes vítreas |
Andesita | Gris medio (gris verdoso claro) | Ricos en plagioclasa y hornblendas | porfídica, afanítica |
Basalto | Oscuro (gris oscuro, negro, gris verdoso oscuro) | Ricos en plagioclasas, piroxeno y olivino. | Afanítica, vesicular, con partes vítreas, aveces porfirítica. |
Piedra pómez (pumita) | Claro (blanco, rosado claro, cremas) | Rica en ceniza volcánica y vidrio volcánico, puede flotar en el agua. | Vesicular y piroclástica |
Toba volcánica | Claro (gris claro, blanco, verdoso claro a medio) | Rica en ceniza volcánica y vidrio volcánico, suele presentar laminación. | Piroclástica |
Ignimbrita | Claro a oscuro (grises, rosados, anaranjados, verdosos) | Fragmentos de vidrio volcánico y pómez en una masa de ceniza. | Piroclástica de flujo |
Escoria | Oscuros (gris oscuros) | Composición basáltica a andesítica | Vesicular |
Obsidiana | Oscuros (pero tiene colores variados) | Composición félsica y alto porcentaje de vidrio volcánico. Fractura concoidea. | Vítrea |

La manera más fácil de distinguir este tipo de rocas de las rocas plutónicas es gracias a su textura típica vítrea, vesicular, afanítica y a veces porfídica o porfirítica.
Una roca volcánica que ha sufrido un enfriamiento rápido tendrá una textura afanítica, es decir que sus cristales minerales no se podrán observar a simple vista sin la ayuda de una lupa de mínimo 10 aumentos.
También el enfriamiento brusco, es responsable de que la roca volcánica adquiera una textura vítrea, el ejemplo más claro es la obsidiana.
Otros ejemplos que representan una textura vítrea, vesicular y piroclástica serán la piedra pómez, escorias volcánicas, ignimbritas y brechas volcánicas.
¿Cómo diferenciar una roca volcánica de una plutónica?
Para diferenciar una roca volcánica de una plutónica la manera más fácil es comparar su textura, por ejemplo, las rocas plutónicas tendrán una textura fanerítica, es decir que sus minerales serán visibles a simple vista.

Mientras que en una roca volcánica los minerales no serán visibles a simple vista sin la ayuda de una lupa de mano, por lo que su textura es afanítica o vítrea.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
una belleza su trabajo en geologia son unos maestros agradecido
Impresionante , entre a leer usos en sustratos o mejorador de suelos y es atrapante lo que voy leyendo , muchas gracias por compartir sus conocimientos .
Muchas gracias, no olvides compartir a tus colegas, un saludo
Muchas gracias por la instrucción, soy mexicano y aquí abunda una roca volcánica llamada tezontle, hay rojo y negro, ustedes me pueden ayudar para saber el nombre científico ó en qué clasificación debo ponerlas en mi colección? Por su amable atención muchas gracias
Haremos una investigación al respecto, saludos