Travertino: Propiedades, características y usos
El travertino es una roca sedimentaria que entra en el grupo de las rocas químicas, debido a que se forma por la acumulación de sedimentos químicos que se han generado por la disolución de rocas calcáreas debido a la acción del agua ácida.
Este tipo de roca química es común encontrarla asociado con las cavernas a manera de estalagmitas o estalactitas y como relleno de espacios en las rocas.

Propiedades del travertino
El travertino es una roca sedimentaria química que se compone de carbonato de calcio (CaCO3) casi en su totalidad y con algunos otros iones metálicos que son impurezas en su composición y que le dan aspecto de bandas coloridas.
A continuación se muestran las propiedades físicas y químicas más importantes del travertino.
Travertino | Propiedades y Características |
---|---|
Tipo de roca | Roca sedimentaria química |
Composición química | CaCO3 (carbonato de calcio) |
MInerales principales | Calcita, aragonito, dolomita |
Origen, formación, génesis | Sedimentario químico, hidrotermalismo |
Rocas asociadas | Piedra caliza, dolomita |
Densidad o peso específico | 2.7 gr/cm3 |
Dureza de Mohs | 3 |
Textura | Bandeada, cristalina |
Color | amarillo, rojo, crema, blanco, gris |
Características
A continuación se explica cuales son las características más importantes que tiene el travertino y que sirven para su correcta identificación.
Color
EL travertino naturalmente es de color claro en tonalidades blanquecinas, sin embargo debido a que proviene desde la disolución de rocas que contienen carbonato de calcio y otros iones met´laicos como el hierro (Fe 2+), suele tener aspecto bandeado con diversos colres que van desde amarilo, rojo, crema, cafe, marrón, gris, e incluso verde.

Textura
La textura que tiene el travertino es una mezcla entre minerales de calcita cristalina distribuidos a manera de bandas a lo largo de toda la roca. Esto es debido a que el travertino se forma por la acumulación constante de carbonato de calcio a manera de gotas desde la disolución de rocas.
Minerales asociados
Los minerales asociados con el travertino son prácticamente lo mismo que con la calzia, debido a que el travertino igualmente está compuesto por carbonato de calcio casi en su totalidad con algunas impurezas de hierro y magnesio.
La mineralogía principal sería la calcita y aragonito, a veces con dolomita.
Ambiente sedimentario
El travertino se diferencia de la piedra caliza sobre todo en el ambiente geológico de formación.
El travertino está asociado netamente con la precipitación química generada por la disolución de rocas que contienen carbonato de calcio, esta disolución es generada por la erosión constante del agua sobre todo de pH ácido, en ambientes continentales en cavernas, cuevas, en sistemas hidrotermales volcánicos y cercanos a ríos que afectan a calizas. Mientras que la caliza se forma por la acción biológica de microorganismo en un ambiente marino.
Origen y formación del travertino
El travertino está relacionado con un ambiente continental donde ocurre disolución química por efecto del agua con pH ácido que afecta a rocas que contienen alto porcentaje de carbonato de calcio.
La disolución de estas rocas crea un sedimento químico a manera de iones concentrados en el agua, que se acumulan como gotas y generan rocas sedimentarias químicas muy llamativas que incluso suelen tener una estructura como bandas de colores.
Esta acumulación química suele suceder en cavernas, en sistemas hidrotermales volcánicos y como relleno de las rocas, además suelen aparecer muy cercanos a ríos subterráneos.
Yacimientos de travertino
Esta roca es muy cotizada debido a su aspecto y a su resistencia para ser usado en la construcción, además, se parece mucho en propiedades físicas al mármol y a la piedra caliza, por lo que suele ser muy popular sobre todo en Europa y Asia.
Específicamente en Europa se lo encuentra en España, además, se lo puede encontrar en Grecia.
En Asia, es popular en China y la India.
Usos del travertino
El travertino por su similitud con el mármol, la piedra caliza y la dolomía, se emplea en las mismas actividades.
Uso del travertino en la construcción

- Debido a su belleza y resistencia los yacimientos de travertino se explotan para fabricar productos de acabados para la construcción como baldosas y revestimiento para paredes, pisos y mesones, para casas, edificios y centros comerciales.
- Debido a que tiene un alto porcentaje de carbonato de calcio (CaCO3) es bastante útil como aditivo para la fabricación de cemento.
- Gracias a su dureza y que es fácil moldearlo, se lo puede usar para fabricar esculturas y estatuas así como se hace con el mármol.
- En la arquitectura moderna es muy utilizado para el revestimiento de fachadas.
Usos del travertino como piedra ornamental
Esta roca, debido a su origen y formación relacionada con la disolución e hidrotermalismo suele presentar un aspecto llamativo en bandas coloridas, lo que lo hace muy atractivo para generar diversas esculturas y accesorios que son cotizados por los coleccionistas.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.