Rocas plutónicas
Las rocas plutónicas son aquellas que se forman debido al enfriamiento lento que tiene el magma bajo la superficie de la tierra, por lo tanto, una de las características distintivas con las rocas volcánicas es su tamaño de grano grueso, por lo que también se las conoce con el nombre de rocas ígneas intrusivas.
Las rocas plutónicas están relacionadas con el plutonismo en la generación de batolitos y stocks a profundidades en la corteza.
Básicamente representan la actividad ígnea a profundidad de los complejos volcánicos y son opuestos a las rocas volcánicas, pero con origen similar. Un geólogo puede distinguir este tipo de rocas a simple vista debido a ciertas características distintivas, una de las principales es el tamaño de los minerales que conforman la roca y su textura típica fanerítica.
Tipos de rocas plutónicas
En la siguiente tabla te presentamos algunos tipos de rocas plutónicas, con ejemplos respectivos, para ello tienes que dar clic sobre el nombre de la roca y te llevará a un artículo especializado.
Los batolitos son rocas plutónicas de gran tamaño, generalmente son el origen de los demás cuerpos plutónicos, se presentan conformando grandes extensiones en las cordilleras.
Los stocks son una representación más pequeña de los batolitos que se generan a manera de dedos. Los stocks intruyen a las rocas de la corteza sin distinción alguna.
Los sills son cuerpos plutónicos que se cristalizan a favor o paralelas de las estructuras geológicas sedimentarias.
Los lacolitos, usan las fracturas en las rocas para cristalizarse bajo la superficie y son de mayor tamaño que los sills, además se pueden considerar como una mezcla en estructura entre los sills y stocks, debido a que tienen una forma a manera de cúpula.
Finalmente, los diques son cuerpos plutónicos que atraviesan a las rocas a profundidad pero que pueden llegar a cristalizar muy cerca de la superficie, su forma común es tabular y suelen ser muy verticales.

Características
A continuación, te nombramos algunas características que definen y distinguen a las rocas plutónicas.
- Su origen es netamente magmático, es decir que provienen de los procesos de fusión parcial.
- Se emplazan y se cristalizan bajo la superficie de la tierra y por tal razón también reciben el nombre de rocas ígneas intrusivas y rocas filonianas.
- Su textura es visible a simple vista, es decir que sus cristales minerales suelen tener un tamaño mayor a 1 mm de ancho.
- Su enfriamiento y cristalización en la corteza es lenta en comparación a las rocas volcánicas.
- En relación a la extensión y volumen, son las rocas plutónicas las más comunes en el planeta.
Rocas ígneas intrusivas | Minerales destacables | Textura | Color |
---|---|---|---|
Granito | Cuarzo y feldespato potásico | Fanerítica | Clara, gris clara a rosada |
Pegmatita | Cuarzo, apatita, moscovita, turmalina | Fanerítica | Suele ser clara, amarillenta. |
Tonalita | Andesina,hornblenda, biotita. | Fanerítica | Gris claro a oscuro y a veces tiende a ser negra |
Granodorita | Andesina, feldespato potásico, hornblenda, biotita. | Fanerítica | Gris claro con tonos grises rosados |
Diorita | Hornblenda y plaigioclasas | Fanerítica | Gris oscuras a gris verdosas |
Gabro | Piroxenos y plagioclasa gris a oscura rica en calcio | Fanerítica | Gris verdosa oscura |
Peridotitas | Olivino abundante con piroxeno y hornblenda subordinada | Fanerítica | Verdosa |
¿Cómo se forman?
Para que se formen las rocas plutónicas es necesario que exista un magma que cristalice a profundidad, la generación del magma se explica con los procesos de fusión parcial.
Es decir que el magma que se genera por fusión parcial, empieza a ascender y en algún momento cristaliza a profundidad, por lo tanto, ese magma no sale a superficie.
Su cristalización es lenta, por lo que las rocas suelen tener minerales de tamaño grueso visibles a simple vista, sin la ayuda de una lupa de geólogo.
Diferencia entre rocas volcánicas y plutónicas
Diferencias | Rocas plutónicas | Rocas volcánicas |
Tiempo de cristalización | Lento | Rápido y brusco |
Tamaño de los minerales | Grueso: se observan a simple vista. Mayor a 1mm | Muy fino: Incluso son difíciles de observar con lupa de geólogo. Menor a 1mm |
Textura | Fanerítica | Afanítica y vítrea |
Origen y formación | Cristalización del magma a profundidad. Relacionado con plutonismo y batolitos | Cristalización brusca de lava y material piroclástico, relacionado con erupciones volcánicas |
A continuación, te mostramos la textura típica de las rocas volcánicas que te ayudará a diferenciarlas de las rocas volcánicas y subvolcánicas.

Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.