Filita: Propiedades, características y usos
La filita es una roca metamórfica que es representante de metamorfismo regional de grado bajo a medio (facies de esquistos verdes), que se forma por el metamorfismo de sedimentos pelíticos (ricos en arcilla y materia orgánica) y se la reconoce por tener un tamaño de grano mayor al de la pizarra.

Filita en lámina delgada
Se observa una muestra de una filita al microscopio petrográfico (lámina delgada). Se destaca que la roca es rica en grafito y tiene un clivaje de crenulación distintivo.

Propiedades y características
Origen, formación y ambiente geológico

La filita se forma en metamorfismo regional de bajo a medio grado en ambientes sedimentarios, es decir que el metamorfismo ocurre debido al aumento de presión y temperatura generada por el enterramiento progresivo de los sedimentos pelíticos.
Sin embargo, los sedimentos pelíticos también se pueden ver influenciados por la presión regional que ocurre en ambientes de subducción o por colisión (orogenia) en cinturones montañosos.
Es aquí donde las filitas suelen presentar varias deformaciones.
Composición
Como ya se ha mencionado esta roca proviene de un protolito pelítico (sedimentos arcillosos ricos en materia orgánica y contenido de cuarzo + feldespatos), por lo que va a ser típica la presencia de sericita, moscovita, grafito, clorita, biotita, calcita, pirita, hematita, cuarzo y plagioclasas.
Además, algunas filitas han experimentado una sobreimpresión por metamorfismo de contacto que resulta en el crecimiento de biotitas, andalucitas o porfidoblastos de cordierita, estos a menudo están orientados al azar y crecen a través de la foliación.
Textura y estructura
La filita en muestra de mano debe presentar típicamente un clivaje desarrollado (clivaje de crenulación) que se forma perpendicular a la presión de enterramiento o presión regional.
Cuando los sedimentos pelíticos sufren metamorfismo por procesos orogénicos, la roca suele ticamente presentar varias deformaciones.
Cabe mencionar que el tamaño de grano de los minerales que componen a la filita es mayor al de la pizarra, pero es menor al del esquisto.
Color
Las filitas son típicamente de color gris a negro con un brillo sedoso debido al gran porcentaje de material micáceo y de grafito.
Usos
Los usos de esta roca se pueden relacionar si las características son similares al de la pizarra, es así que, se puede usar para el techado de casas y revestimiento de muros si el clivaje de la roca permite fabricar planchas.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Este tipo de roca la pulverizó hasta quedar talco y la mezclo con azufre, hidróxido de potasio , roca fosforita, sal marina..dando un excelente fungicida incepticida que controla más de cincuenta enfermedades en la plantas.
Muy cierto. El uso de estas y otras rocas son muy útiles para practicar la agricultura orgánica y para destetarnos de los insumos químicos tan perjudiciales para la salud del hombre, de los suelos y de nuestros bolsillos. Pagamos altos costos económicos por insumos de síntesis química que nos están matando.
Donde se puede conseguir esta piedra? Con qué otro nombre se le conoce? Sé los beneficios para la agricultura y estoy interesada en utilizarla. De antemano, gracias
Según en el país que te encuentres debes buscar un mapa geológico y revisar donde existen rocas metamórficas, específicamente la filita