Uraninita: Propiedades, características y usos
La uraninita es un mineral del grupo de los óxidos, con fórmula química UO2, tiene una compleja composición química y mineralogía debido a ser un mineral radiactivo y propenso a la oxidación, se forma en pegmatitas graníticas y vetas hidrotermales de alta temperatura, su uso esta extendido como mineral primario de uranio.

Propiedades físicas y características
Uraninita | Propiedades físicas y características |
---|---|
Clase | Óxido |
Brillo | Submetálico, graso, mate. |
Color | Negro, gris. En algunos casos marrón o verdoso. |
Raya | Pardonegra |
Fórmula Química | UO2 (Bióxido de Uranio) |
Dureza de Mohs | 5.5 |
Peso específico o densidad | 9-9.7 g/cm3 en variedades geles. 6.5-8.5 g/cm3 |
Clivaje o exfoliación | Ninguno |
Fractura | Irregular, concoide a desigual |
Tenacidad | Frágil |
Sistema cristalino | Cúbico |
Forma de presentarse (hábito) | Por lo general botroidal y masivo, granulado, columnar. Rara vez en cristales octaedros y dodecaedros, cúbicos. |
Origen o ambiente geológico | Se forman en pegmatitas graníticas y sintéticas, en vetas hidrotermales de alta temperatura y se encuentran en rocas sedimentarias |
Rocas asociadas | Pegmatitas graníticas, areniscas, conglomerados, brechas. |
Minerales asociados | Albita, cuarzo, pirita, arsenopirita, casiterita, circón, pirita, uranofano. |
Usos | Mineral primario de uranio |
Es el mineral más importante que contiene uranio y debe tratarse con cuidado por ser altamente radiactivo. Presenta tonalidades negras, un brillo submetálico, graso o mate y una raya de color pardonegra.
Comprende un sistema cristalino cúbico, además de un hábito botroidal, granular, columnar o masivo, tiene una fractura irregular y no presenta clivaje.
En cuanto a su gravedad especifica es relativamente alto en muestras no alteradas, que puede incluso llegar a tener un peso específico de 11. Si las muestras son afectadas por la meteorización o descomposición radioactiva, la gravedad especifica puede bajar a 6.5.
Gummita
Se trata de un producto de alteración de la uraninita, se forma cerca de la superficie o en depósitos superficiales sometidos a la intemperie. La Gummita presenta un color amarillo y es una mezcla de óxidos de uranio, silicatos e hidratos procedentes de la oxidación y meteorización.
Por ello los geólogos están al pendiente de encontrar cerca de la superficie minerales amarillos, naranjas y verdes amarillentos que pueden dar indicios de la presencia de minerales de uraninitas oxidados y gummita.

Composición química
La uraninita es un bióxido de uranio (UO2). Sin embargo, presenta una composición intermedia entre UO2 Y U3O8 eso se debe a que la mayor parte de veces la muestra esta oxidada y el uranio presenta niveles de descomposición radiactiva, haciendo que el mineral tenga una compleja composición química y mineralógica.
La mayoría de las muestras contienen pequeñas cantidades de materiales como argón, helio, cerio, plomo, radio, itrio, nitrógeno, torio y más. El uranio puede ser reemplazado por el torio, formando la torianita ThO2.
Cleveita es una variedad impura de la uraninita, en este material se descubrió el primer helio de la Tierra. El helio es un producto de desintegración alfa del uranio.
Origen, formación y ambiente geológico.
Ocurre como mineral primario en pegmatitas graníticas y sintéticas, donde exhiben hábitos octaédricos, cúbicos y formas modificadas. También se hayan como precipitado en venas hidrotermales de alta temperatura por lo general mostrando un hábito botroidal o granular.
Este mineral también se encuentra en rocas sedimentarias como detritos pesados en conglomerados, brechas y areniscas gruesas.
En algunas ocasiones pequeñas cantidades de uraninitas se encuentran en depósitos sedimentarios asociados con material orgánico.
Propiedades ópticas
A continuación se muestra a la uraninita en lámina delgada.
Tipo: | Isotrópico |
Color en luz reflejada: | Es gris claro con tinte marrón |
Reflexiones internas: | Marrón oscuro |

¿Cómo identificar a la uraninita?
Existen dos propiedades útiles para identificarla en el campo, las cuales son la tendencia a transformarse en óxidos amarillos y su radioactividad. Para buscarlas se puede utilizar un detector de radiación. No todos los materiales amarillos pueden ser producto de la oxidación de la uraninita y los que son generalmente son radiactivos.
Otra propiedad importante es su alta gravedad especifica superior a 9 g/cm3 y menor a 11 g/cm3, además de que presenta una dureza de 5.5 en la escala de Mohs
Una prueba que se realizo es que, al colocarle ácido nítrico concentrado en la muestra, en el lugar en donde se colocó, se vuelve fluorescente.
Usos de la uraninita
- Mineral primario de uranio
- En la extracción de elementos como el torio e itrio.
Básicamente este mineral es la mena principal del uranio, el uranio tiene gran importancia en la industria energética y también en la creación de armas nucleares.
Datos interesantes
Es un mineral peligroso y frágil, no debe recibir luz y es recomendable que se lo guarde en un recipiente hermético, también se debe evitar manipular innecesariamente y lavarse bien las manos después de uso y no tenerlo en el cuarto donde se come o duerme.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Me fasino su página, muy completa y buen información. Muchas gracias ;3
Espero que te haya servido