10 Beneficios del gas natural
El gas natural es un hidrocarburo que se formó hace millones de años por la transformación de organismos planctónicos en ambientes marinos en procesos de litificación relacionados con rocas sedimentarias finas en ambientes anóxicos.
El gas natural a pesar de ser un tipo de hidrocarburo, se considera como una fuente de energía muy eficiente y mucho más limpia que el petróleo, por tal razón es muy utilizada en países desarrollados como Estados Unidos y Rusia.
El gas natural contiene principalmente metano (CH4), agua, dióxido de carbono y cantidades menores de otros hidrocarburos. Su importancia radica en que tiene muchos beneficios y aplicaciones, puedes conocer todas sus ventajas y desventajas dando clic aquí.

A continuación te mostramos los 10 beneficios más del gas natural más importantes a conocer.
Beneficios del gas natural
Es un hidrocarburo muy versátil
La principal aplicación que tiene el gas natural es el uso doméstico como combustible para las tareas relacionadas a la activación de cocinas, el calentamiento de las aguas sanitarias y la calefacción de las viviendas.
No obstante, el gas natural también tiene otros usos importantes como insumo en la industria química, petroquímica, y eléctrica.
Es un combustible muy económico
El gas natural permite que el usuario final pueda tener considerable ahorro económico por ser más barato que sus principales competidores en el ramo de los combustibles de uso doméstico.
En tal sentido, el gas natural tiene diversas características que lo convierten en un hidrocarburo muy económico como su facilidad en la extracción y su mínimo tratamiento para su comercialización.
Es un combustible muy seguro
El gas natural, pese a que es altamente inflamable es de naturaleza segura, por lo que existen menores riesgos asociados a su uso y manipulación.
Al gas natural, se le aplica una sustancia odorizante que sirve para ser percibido cuando exista una fuga o escape de combustible.
Asimismo, el gas natural es muy liviano, incluso más ligero que el aire, por lo que si existiera un escape de gas este se elevaría y dispersaría de manera rápida en el ambiente evitando accidentes.
Pese a las condiciones mencionadas, este combustible siempre debe ser manipulado con mucha cautela y prudencia, pues existen riesgos que deben ser respetados por ser inflamable.
Es una fuente de energía muy limpia
El gas natural es el combustible más limpio en las fases de extracción, tratamiento y distribución, además de cuando es utilizado.
El uso del gas natural tiene menor impacto en el ambiente que los otros combustibles, por lo cual es más amigable con el ecosistema.
En comparación con el carbón genera un tercio menos de dióxido de carbono y la mitad que se libera al procesarse petróleo.
No libera plomo ni azufre al ambiente, además de no generar hollín ni partículas sólidas durante su combustión.
El gas natural es muy eficiente
Cuando el gas natural es empleado proporciona de manera directa un mayor volumen energético que el propano o el butano, siendo la opción más eficiente para su uso en los hogares.
Es de combustión completa
El gas natural al quemarse presenta una combustión completa, por lo que no genera ningún tipo de residuos sólidos ni líquidos.
Esta singular característica permite que el combustible sea ampliamente utilizado por la poca incidencia en la vida útil de los equipos y artefactos, pues no deja ningún elemento que pueda deteriorarlo.
El gas natural posee un elevado poder calorífico
El gas natural tiene un alto poder calorífico, por lo que es un combustible con mucha eficiencia para la producción de calor de manera rápida.
Esta cualidad, hace que su resistencia sea mayor a las altas temperaturas, por lo que es muy empleado para la calefacción de los hogares.
Un punto muy importante sobre el gas natural es que su poder calorífico y su composición química depende del yacimiento donde fue extraído.
Puede ser utilizado como combustible para vehículos
El gas natural es una alternativa eficaz y eficiente al uso de la gasolina como combustible para el transporte vehicular, teniendo una buena aceptación en el público por ser ecológico y a su vez ser muy económico.
Este combustible minimiza las emisiones contaminantes de óxido de nitrógeno un 85% y de monóxido de carbono en un 25%, además de tener un control total de las emisiones de azufre.
En tal sentido, el gas natural vehicular tiene un aporte significativo a la lucha para evitar los efectos negativos del cambio climático.
El gas natural para coches es un combustible que evoluciona día a día, pero con un uso y un crecimiento moderado, en comparación con la gasolina que se mantiene como el líder en los combustibles para vehículos a nivel mundial.
Es más ligero que el aire
El gas natural dependiendo del yacimiento donde sea extraído es entre 35% a 40% más liviano que el aire.
Esta densidad relativa es beneficiosa en los casos que exista una fuga o escape de gas, pues estas emisiones se dispersarían en la atmósfera de manera rápida, dificultando que se pueda generar una mezcla explosiva.
No se le aplican procesos de transformación
Este combustible tiene la cualidad de no aplicarse ningún proceso de transformación para su consumo, ya que se puede utilizar tal como es extraído.
Los procesos aplicados al gas natural para su comercialización, son solo extracción o separación de ciertos componentes químicos para su distribución. Los mismos son muy simples.
Adicionalmente se le añade una sustancia para que cuando exista un escape o fuga desprenda el olor a huevo podrido.
Estas cualidades se reflejan considerablemente en su valor comercial, haciendo que los costos asociados a la producción sean más económicos que los otros combustibles.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.