Serpentina: Significado, propiedades y usos
La serpentina es una piedra de equilibrio y vitalidad. Combate el agotamiento emocional, recarga nuestras energías, alinea los Chakras y purifica el cuerpo físico y el Aura.
Su vibración favorece el ascenso de la energía Kundalini y ayuda a recuperar el control de nuestra vida. Activa energías curativas, ayuda a resolver problemas de vidas pasadas y se cree que aumenta nuestra longevidad.
¿Qué es la serpentina?
Se denomina serpentina a un grupo de minerales de similar origen y propiedades físicas, cumpliendo con la siguiente fórmula generalizada (X)2-3(Y)2O5(OH)4, está conformada por más de 20 minerales, entre ellas tenemos la lizardita, antigorita, crisotilo, entre otros.

Se presentan en tonalidades que van de verde a negro e incluso blanco con raya blanca.
La dureza en escala de Mosh va de 3 a 6, generalmente es 4, con un peso específico de 2.5 a 2.6, es frágil, astillosa y concoide, tiene un brillo graso, céreo y sedoso. Presenta fluorescencia. Es opaca, raramente translúcida.
La serpentina es el resultado del metamorfismo hidrotermal que sufren las rocas ultramáficas como la peridotita que está compuesta de olivino.

Los minerales que forman parte del grupo de la serpentina generalmente presentan un sistema de cristalización monoclínico, pero también se puede apreciar que cristalizan en un sistema triclínico.
Significado de la piedra serpentina
Se piensa que la piedra serpentina ayuda a una persona a deshacerse de los sentimientos negativos que ocurrieron en el pasado.
La piedra serpentina es una piedra terrenal, que favorece la meditación y la exploración espiritual, porque purifica los Chakras y estimula el Chakra Corona, activa las habilidades psíquicas y nos ayuda a comprender la base espiritual de la vida.
Desde la antigüedad, se cree que es un estimulante para una buena lactancia, y en Asiria, las mujeres que amamantaban usaban una cuerda con una serpentina en el cuello.
Propiedades físicas y características del mineral
- Clase: SILICATO
- Subclase: Filosilicato
- Grupo: Serpentina
- Ambiente geológico: Metamorfismo hidrotermal de rocas ultramáficas.
- Rocas asociadas: Peridotitas, dunita, piroxenitas
- Ensamble mineral: Serpentina, talco, calcita, magnetita, dolomita, olivino.
- Fórmula química: (Mg,Fe,Ni, Mn,Zn)2-3(Si,Al,Fe)2O5(OH)4
- Color: Verde en varias tonalidades. También se puede presentar en negro, amarillo y blanco.
- Lustre: Céreo, graso y sedoso.
- Raya: Blanco
- Clivaje: Imperfecto
- Fractura: Concoidal, astillada.
- Tenacidad: Frágil
- Dureza: 3 a 6
- Índice de refracción: nα: 1,529 – 1,595, nβ: 1,530 – 1,603, nγ: 1,537 – 1,604
- Fluorescencia: Verde – amarillo
- Peso específico: 2.5 en variedad fibrosa a 2.6 en hábito masivo
- Sistema cristalino: Monoclínico, triclínico
- Usos:Asbesto, piedras preciosas, esculturas
Ambiente geológico del mineral
Estos minerales se formaron al estar en contacto las rocas ultramáficas o ultrabásicas caracterizadas por tener bajo contenido de sílice y de composición de minerales máficos (anfíboles, piroxenos y olivinos) con fluidos calientes ricos en H2O, estas rocas se encuentran entre el límite de la base de la corteza oceánica y el manto superior.
El metamorfismo ocurre en los límites de las placas convergentes. La fuente de agua proviene del mar el mismo que reemplaza a los minerales máficos por minerales serpentinos.
En rocas carbonatadas asociado a calcita, olivino, dolomita y minerales calcosilicatados por metamorfismo de contacto, este se da al entrar en contacto el flujo de calor proveniente de un cuerpo magmático con las rocas carbonatadas, dándose como resultado el reemplazo de minerales.
Estos minerales se encuentran tanto en rocas metamórficas como ígneas.
Cómo identificar la serpentina
Se puede identificar por la sensación grasienta que se produce al tocar el mineral. Por sus tonalidades verdes y fractura concoidal. Además, presenta fluorescencia verde o amarillo.
Usos y aplicaciones de la serpentina
- Ha sido utilizado en la industria del asbesto como aislante de calor debido a su hábito fibroso.
- También es demandado como piedra preciosa en reemplazo del jade por su apariencia semejante. Se emplea en el campo de la joyería.
- Se pueden tallar esculturas y dar usos ornamentales a este mineral. Además, puede ser reemplazo del mármol verde.
- Es utilizado como fertilizante.
Exploración y explotación
La serpentina se encuentra en todo el mundo de forma abundante. Para la exploración se puede realizar con geofísica, con este método se realizan levantamientos aeromagnéticos y magnéticos terrestres, el objetivo es encontrar y definir los depósitos que se encuentran asociados con la magnetita secundaria formada durante la serpentinización en las rocas ultra básicas.
Una vez encontrado el depósito se realiza perforación a diamantina para definir sus límites, estos depósitos son característicos por ser grandes. En función de las características del depósito se selecciona el método de explotación.
La explotación de este mineral se ha realizado por métodos subterráneos y a cielo abierto, siendo a cielo abierto la mejor opción, por sus ventajas como: mayor seguridad de los trabajos mineros, empleo de equipo y maquinaria de mayor capacidad, optimización de las operaciones mineras.
En África se pueden hallar minas que se explotan subterráneamente, como consecuencia de la disposición y forma del yacimiento, los sistemas aplicados son sublevel stoping y caving.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.