Calcopirita: Propiedades, características y usos
¿Qué es la calcopirita?
La calcopirita es un mineral que pertenece al grupo de los sulfuros, tiene fórmula química CuFeS2, donde el 34.6% del volumen es de cobre (Cu), su origen es principalmente hidrotermal asociado con vetas hidrotermales y depósitos tipo pórfido cupríferos, además, representa la mena más común para la explotación de cobre.

Calcopirita iridiscente
Existe una variedad del mineral calcopirita que se conoce como calcopirita iridiscente. Esta forma ocurre debido a que el mineral se expone a condiciones más superficiales y oxidantes, en donde las caras de la calcopirita se alteran u oxidan hasta convertirse en covelina.

Características y propiedades físicas del mineral calcopirita
Calcopirita | Características y propiedades físicas |
---|---|
Clase, grupo | Sulfuros (sulfuros de cobre) |
Brillo | Metálico |
Color | Amarillo latón vivo e iridiscente |
Raya | Verde oscuro |
Tenacidad | Frágil |
Fórmula química | CuFeS2 |
Composición quimica | Cu (34.6%), Fe (30.4%), S (35%) |
Dureza de Mohs | 3.5 a 4 |
Densidad o peso específico | 4.2 g/cm3 |
Clivaje | Distinto |
Fractura | Desigual e irregular |
Sistema cristalino | Tetragonal |
Forma de presentarse o hábito | Cristales tetragonales, masivo y botroidal. |
Origen y ambiente geológico | Hidrotermal (200°C) |
Rocas asociadas | Ígneas volcánicas y porfídicas de composición intermedia |
Minerales asociados | Malaquita, azurita, covelina, calcosina, cuprita, pirita, galena, esfalerita, cuarzo y calcita. |
Usos | Mena importante de cobre. |
La calcopirita es un mineral que frecuentemente se presenta con color amarillo latón vivo, sin embargo, cuando está expuesto al ambiente forma una pátina iridiscente de colores violeta a rojizos, además, su brillo es metálico.
Es una mena importante de cobre debido a que tiene en su composición Cu (34.6%), Fe (30.4%), S (35%) y actualmente existen procesos metalúrgicos muy efectivos para su extracción.
Además, su dureza es baja entre 3.5 a 4, el color de su raya es casi negra, pero tiene un tinte verdoso (verde oscuro).
Su forma de presentarse es principalmente como cristales tetragonales, masivo y muy pocas veces botroidal.
Significado espiritual de la piedra calcopirita
Se cree que esta piedra agudiza el razonamiento, aumenta los efectos de la acupuntura, facilita llegar al estado de la no mente, atrae la abundancia, disipa los bloqueos energéticos y nos ayuda a escuchar nuestra voz interior.
La calcopirita aumenta la autoestima y la fe y es de gran ayuda en la meditación profunda, ya que ayuda a «vaciar la mente».
Es una piedra que ayuda a alcanzar conexiones con pueblos y conexiones ancestrales, trayendo información con mayor facilidad. Se cree que la piedra de calcopirita ayuda a encontrar objetos perdidos.
Origen, formación y ambiente geológico.
Calcopirita hidrotermal
La calcopirita es un mineral que se forma en procesos hidrotermales de temperatura moderada entre (200°C a 400°) y puede estar asociado con depósitos vetiformes y principalmente con pórfidos cupríferos.
Cuando ocurre en vetas hidrotermales generalmente aparece cristalino, es decir como cristales tetragonales bien formados que suelen sobrepasar a veces el 1 centímetro de largo.
Además, ocurre asociado con cuarzo, pirita, oro, galena y esfalerita, todos es minerales también aparecen cristalinos.
Cuando corre asociado con pórfidos cupríferos generalmente aparece masivo o diseminado tanto en el pórfido mineralizado como en la roca de caja circundante.
También, aparece en las pequeñas vetillas que acompañan al pórfido.
Los pórfidos son de composición intermedia a félsica y generalmente afectan a rocas volcánicas y volcano sedimentarias de la misma composición.
En estos depósitos ocurre asociado con pirita, galena, esfalerita, biotita, magnetita y bornita.
Zona de enriquecimiento supergénico
Finalmente hay que aclarar que la calcopirita es un mineral que se altera muy fácilmente cuando las condiciones donde se formó cambian.
Es así que cuando están expuestos al interperismo (superficie), se altera a malaquita, azurita, crisocola, covelina, calcosina y cuprita.
Las concentraciones de cobre en la zona de enriquecimiento supergénico es el resultado de la alteración y emigración del cobre en disolución y formación de los minerales mencionados.
¿Cómo identificar a la calcopirita?
Si no se tiene mucha experiencia se puede confundir a la calcopirita con la pirita, con el oro y cuando se presenta en la variedad iridiscente se puede confundir con la bornita.
A continuación se presenta un diagrama para diferenciar minerales metálicos dorados y algunos sulfuros.

Diferencia entre la pirita y calcopirita

Visualmente se puede confundir a las calcopiritas con las piritas, sin embargo, las calcopiritas tienen una dureza mucho menor (3.5 a 4), mientras que una pirita tiene dureza de 6 a 6.5.
Por lo que podrías rayar las calcopiritas con un clavo de hierro y a veces incluso con la uña.
Además, la pirita se presenta a manera de cubos muy diferente al habito tetragonal o masivo que tienen las calcopiritas, por lo que debes usar una lupa de al menos unos 20 aumentos si los minerales son muy pequeños.
Otro factor es el color, las calcopiritas se presentan con un color amarillo latón vivo a verdoso mientras que las piritas son amarillas pálidas.
Diferencia entre la calcopirita y el oro

Propiedades y características | Oro | Calcopirita |
---|---|---|
Color | Amarillo brillante dorado | Amarillo con leve tonalidad verdosa |
Dureza de Mohs | 2.5 a 3 | 3.5 a 4 |
Color de la raya | Amarillo dorado | Verde oscuro |
Forma de presentarse | Masivo, granular | Masivo, granular, pero suelen parecer escamas o láminas |
Cambios | No se oxida | Se oxida y altera fácilmente |
Composición química | Au, nativo | Sulfuro de cobre y hierro (CuFeS2) |
Maleabilidad | Muy maleable, no se rompe y se deforma (se puede dar varias formas fácilmente) | Es muy frágil, se rompe fácilmente |
El oro tiene menor dureza entre 2.5 a 3 por lo que es más fácil rayarlo con la uña, además, es maleable y no se oxida.
Mientras que las calcopiritas, tienen más dureza que el oro (3.5 a 4) por lo que es más difícil rayarlo con la uña, además, se oxidan más fácilmente y suelen presentar pátinas de colores iridiscentes (violeta, marrón, rojizo, bronce) y también a diferencia del oro la calcopirita es frágil.
Usos del mineral calcopirita
- Para los geólogos el mapeo de este mineral representa encontrar posibles depósitos relacionados con el cobre, por ejemplo, un pórfido cuprífero o vetas hidrotermales.
- Es una mena importante de cobre.
- Indicador de minerales que se forman en temperaturas entre 200°C a 400°C
- A veces ocurre asociado con cantidades importantes de oro, plata y zinc
Calcopirita como piedra ornamental
Debido a sus tonalidades iridiscentes, la bornita representa un mineral atractivo para ser usado como piedra ornamental o de adorno.
Este mineral resulta llamativo ante los ojos de los coleccionistas de piedras preciosas y minerales, por lo que joyeros y tiendas artesanales comercializan a la bornita a precios accesibles.
Usos esotéricos y metafísicos de la piedra calcopirita
Usa la calcopirita en tu vida diaria para una protección energética, purificar el aura, elevar tu espiritualidad y aumentar tu brillo personal.
Para mejorar la energía del entorno, atraer energías espirituales y transmitir paz al lugar, elige una Calcopirita de buen tamaño y déjala en tu habitación.
¿Cómo se explora la calcopirita?
¿Cómo encontrar este mineral? Para determinar una anomalía de calcopirita que es una mena importante para le extracción de cobre, se empieza con el mapeo geológico regional y recolección de muestras de sedimentos fluviales a lo largo de las quebradas.
Si los resultados de laboratorio son exitosos, se delimita zonas más pequeñas donde se mapea la concentración de este mineral y los minerales asociados.
Si se observa una anomalía interesante se procede con recolección de muestras de suelos para realizar procesos geoquímicos.
Y en combinación se usa métodos geofísicos donde los métodos eléctricos son los más interesantes para la localización de estos sulfuros de cobre.
Se destaca el uso del método geofísico potencial espontaneo (self potencial) y polarización inducida (IP) para definir cuerpos de sulfuros mineralizados a profundidad.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.