Piedra ojo de buey: Significado, propiedades y usos
La piedra ojo de buey se considera como una de las piedras preciosas más raras de la familia del cuarzo y de la calcedonia, todo ello debido a su origen y formación. Por tal razón, en diversas culturas le han atribuido diversas propiedades valiosas las cuales discutiremos en este artículo.
¿Qué es la piedra ojo de buey?
La piedra ojo de buey como su hermana la piedra ojo de tigre es una variedad de cuarzo microcristalino es decir que se considera como un tipo de piedra calcedonia. Por lo tanto, es una gema que está compuesta por casi el 100% de sílice mas trazas de riebeckyta y crocidolita que son los minerales responsables de su aspecto especial.

La característica de esta piedra son sus colores marrones-caobas que se presentan alargados a manera de fibras a lo largo del mineral. Estas fibras son el reemplazo hidrotermal de la riebeckyta y crocidolita durante su formación.
¿Cómo se forma la piedra ojo de buey?
La piedra ojo de buey proviene de la lenta cristalización de fluidos ricos en sílice en la corteza, que reemplazan hidrotermalmente a los cristales fibrosos de riebeckita y crocidolita que se encuentran en los espacios de las rocas.
La riebeckyta y crocidolita naturalmente son asbestos de color azul, sin embargo, durante la formación de la piedra ojo de buey estos minerales se tornan de color marrón y caoba debido a que son reemplazados por hematita, goetita y limonita que son óxidos de hierro provenientes de las rocas circundantes.
Propiedades y características del mineral
La piedra ojo de buey es un tectosilicato y es una variedad criptocristalina de cuarzo, por lo tanto, su fórmula química es SiO2. Naturalmente se presenta con colores marrones, cafés y caobas dispuestos de manara alargada dentro del mineral.
Es un mineral bastante resistente al desgaste debido a que presenta una dureza de 7 en la escala de Mohs. En cuanto a sus propiedades ópticas se presenta típicamente translúcido y tiene un brillo nacarado.
La textura fibrosa responde al reemplazo hidrotermal sobre riebeckita y crocidolita.
Piedra ojo de buey | Propiedades físicas y químicas |
---|---|
GRUPO | Silicatos – tectosilicatos, calcedonia |
COMPOSICIÓN | SiO2 |
COLOR | Marrón-caoba |
SISTEMA CRISTALINO | Hexagonal / trigonal |
HÁBITO CRISTALINO | Fibroso |
DUREZA | 7 |
FRACTURA | Concoidea |
EXFOLIACIÓN | Nula |
BRILLO | Vítreo |
RAYA | Blanca |
TRANSPARENCIA | Translúcido |
PESO ESPECÍFICO | 2,7 |
Significado de la piedra ojo de buey
La piedra ojo de buey o también conocida como piedra ojo de toro trae consigo muchas creencias, propiedades mágicas y espirituales. Por ejemplo, se dice que atrae el éxito profesional y también atrae la longevidad.

Los autóctonos de Sudamérica llevaban colgantes con esta piedra con el objetivo de comunicarse mejor con el mundo paralelo. Esta piedra también simboliza el último destello de esperanza cuando las cosas se tornan complicadas.
Algunos beneficios
- Se dice que fomenta el desarrollo del coraje y la fuerza interna
- Desarrolla nuestro instinto de supervivencia
- Es una piedra protectora que repele las energías negativas del ambiente
- Se dice que brinda calma, relajación y serenidad
Yacimientos de la gema ojo de buey
La ocurrencia de esta gema está relacionada con intensa actividad hidrotermal volcánica que cristaliza dentro de extensas fracturas en las rocas junto con el cuarzo ojo de tigre, la piedra ojo de gato y diversas variedades de piedra calcedonia.
Los mejores depósitos o yacimiento se encuentran en: Sudáfrica, Australia, Myanmar, Brasil, China, Estados Unidos, India y Namibia.
Usos de la piedra ojo de buey
La piedra ojo de buey se considera como una gema exótica y rara, es por eso que es ampliamente usada en joyería y bisutería artesanal. Básicamente se fabrica anillos, pulseras, cadenas. collares, cabujones, aretes y muchos más accesorios.
Finalmente se usa como piedra ornamental y gema preciosa de colección. Debido a su rareza los coleccionistas de minerales pagan buenas cantidades de dinero por obtener una excelente muestra de este mineral.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.