Lignito: Propiedades, características y usos
El lignito es el segundo tipo de carbón que se forma después de la turba, por lo tanto es una roca sedimentaria orgánica, pero que debido a sus características físicas y químicas no suele tener muchos usos importantes.
En este artículo vas a aprender todas las propiedades y usos que tiene el lignito.
¿Qué es la roca lignito?
El lignito es una roca sedimentaria orgánica que tiene entre el 65 al 70% de carbono, un 40% de humedad, y genera unos 17 a 18 MJ/kg del poder calorífico cuando se combustiona, además, contienen ciertos elementos como el azufre y el mercurio, por lo que se le considera como un tipo de carbón de baja calidad.

La roca lignito es la segunda etapa de evolución en los tipos de carbón, es decir, que es aquella roca sedimentaria orgánica que se forma después de la turba.
¿Cómo se forma la roca lignito?
Básicamente el lignito proviene de la acumulación, compactación, diagénesis y litificación de restos orgánicos vegetales en un ambiente pantanoso, y se considera como la segunda etapa en la formación del carbón industrial hasta llegar a la antracita.
Cuando estos restos vegetales se van enterrando, sufren de aumento de presión y temperatura hasta que se forma una roca sedimentaria orgánica compacta medianamente rica en carbono.

Propiedades y características del lignito
El lignito generalmente se caracteriza por tener mayor porcentaje de carbono en comparación con la turba, pero menor porcentaje en comparación con el carbón bituminoso o la hulla.
A continuación se muestra una tabla que compara algunas de las características y propiedades más importantes entre los diferentes tipos de carbón que existen en la naturaleza.
Tipo de Carbón | Carbono (%) | Humedad (%) | Calor (MJ / kg) |
---|---|---|---|
Antracita | 86-92 | 7-10 | 32-33 |
Carbón bituminoso | 76-86 | 8-18 | 23-33 |
Carbón subbituminoso | 70-76 | 18-38 | 18-23 |
Lignito | 65-70 | 35-55 | 17-18 |
Turba | <60 | 75 | 15 |
Porcentaje de carbono
En cuanto al porcentaje de carbono la roca lignito se caracteriza porque tiene entre un 65 a 70% de carbono (C), es decir que tiene un poder calorífico o energético bajo, entre 17 a 18 MJ/Kg por lo tanto no suele ser muy atractivo para la industria energética en el mundo.
Composición química
El principal componente del lignito es el carbono, sin embargo, esta roca también contiene azufre, mercurio y hierro, pero a pesar de eso, no se considera como una roca tóxica.
Cuando el contenido de hierro supera el 3% se le nombra como lignito oxidado.
Estructura y textura del lignito
Debido a que esta roca se forma por la acumulación continua horizontal de restos de plantas, la estructura de la roca suele mostrar las formas y los restos de plantas a simple vista pero con cierta orientación preferencia generada por la compactación.
Dureza
En cuanto a la dureza de la roca esta no suele ser muy dura ni compacta, de hecho cuando se la retira de su afloramiento esta suele disgregarse o romperse muy fácilmente.
Esta característica es importante sobre todo porque no se puede transportar el material muy lejos de su fuente si se le quiere dar un uso.
Usos y aplicaciones del lignito
Lo interesante de la roca lignito como en cualquier tipo de carbón, es su poder calorífico.
A pesar de que esta roca no tiene el mayor porcentaje de carbono (C), sí que puede usarse para crear energía calorífica que a su vez puede usarse para generar electricidad.
Esta característica es importante para las siguientes industrias:
Usos en la industria del petróleo
Grandes cantidades de lignito se utilizan para diversos procesos que se hacen en la industria petrolera, estos incluyen la generación de electricidad para la maquinaria.
Usos en las centrales hidroeléctricas
Las turbinas de las centrales hidroeléctricas necesitan grandes cantidades de energía eléctrica para que se muevan y logren igualmente generar electricidad, la combustión del lignito es ideal para esta aplicación.
Usos domésticos del lignito
En lugares fríos como Alaska o el sur de argentina, el lignito se usa para calentar los hogares, siempre tomando las debidas precauciones de ventilación. También se puede usar para cocinar ciertos alimentos.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Muy buena explicación, sencilla pero completa y practica.
Gracias espero te sirva