¿Qué es la diferenciación magmática?
La diferenciación magmática se explica cuando minerales cristalizan desde un fundido rocoso o magma (con una masa inicial y composición química inicial), el resultado es que el nuevo fundido (fundido final) tiene menos masa y diferente composición química.

En el ejemplo, se muestra la cristalización del olivino a partir de un fundido inicial, es así que cuando el olivino empieza a cristalizar, es retirado MgO (parte del olivino) del fundido inicial, el resultado es que el fundido final se empobrece en MgO y pierde la masa del olivino, es decir sufre diferenciación magmática.
Tal como una operación básica de matemáticas, se resta del fundido inicial la masa del olivino y se quita MgO (correspondiente al mismo olivino), el resultado un nuevo fundido empobrecido en MgO y con menor masa.
Ahora expliquemos la diferenciación magmática con números, supongamos que la masa del fundido inicial era 100g, y que la masa del cristal de olivino que formó es de 10 gramos, entonces la masa final es de 90 gramos.
En general se puede decir que, que en la diferenciación magmática ocurre durante la cristalización de un fundido, el contenido de SiO2 del fundido aumenta, mientras que sus contenidos de FeO y MgO disminuyen.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
El trabajo es entendible y es buena como bibliografía
Excelente, no olvides compartir 🙂