Anfibolita: Propiedades, características y usos
La anfibolita es una roca metamórfica característica de grado medio a alto de metamorfismo (facie anfibolita), se caracteriza porque es de grano medio a grueso y porque a veces aparece con textura levemente foliada, además, está conformada principalmente por anfiboles verdes, marrones o negros, plagioclasas tabulares y granates.

Es debido a su grano grueso que tiene usos en la industria de la construcción como baldosas o recubrimientos.
Anfibolita en lámina delgada
Se presenta una muestra en lámina delgada donde la anfibolita está dominada por hornblenda (color verde) y plagioclasas. Las hornblendas en luz natural presentan color verde, relieve moderado y con exfoliación que forman ángulos de 56° y 124°.
Las plagioclasas se presentan incoloras en luz natural y con un relieve bajo y en luz polarizada se observa una extensión oblicua.

Propiedades y características
Origen, formación y ambiente geológico
La anfibolita puede provenir de cualquier tipo de protolito (máfico, pelítico, cuarzo feldespático, y calcáreo rico en arcillas), pero es común que provenga del basalto y el gabro. Se origina debido al metamorfismo regional que ocurre debido a la colisión (orogenia) y también relacionado con los procesos de subducción, donde el protolito es llevado a condiciones de presión y temperatura medias a altas.
La presión para formar una anfibolita se encuentra entre los 4 a 8 Kbar, mientras que la temperatura se encuentra en los 600 °C, ambos a una profundidad que sobrepasa los 10 Km en la corteza.
Composición
La anfibolita es una roca metamórfica que consiste principalmente en anfíboles verdes, marrones o negros y plagioclasa (incluida la albita), que combinados forman ≥75% de la roca y ambos están presentes como componentes principales; el anfíbol constituye ≥50% del total de componentes máficos y está presente en una cantidad de ≥30%. Otros minerales comunes incluyen cuarzo, clinopiroxeno, granate, minerales del grupo epidota, biotita, titanita y escapolita.
Los ensamblajes típicos para diferentes protolitos incluyen:
- Protolito máfico: hornblenda + oligoclasa ± epidota ± granate almandino ± titanita ± cuarzo ± clorito ± biotita.
- Protolito pelítico: biotita ± moscovita ± oligoclasa ± granate almandino ± cordierita (baja-P) ± andalucita (baja-P) ± cianita (alta-P) ± sillimanita (moderada-P y / o alta-T) ± estaurolita (alta -T) ± grafito ± titanita.
- Protolito de cuarzo-feldespato: oligoclasa + feldespato alcalino + moscovita + biotita ± hornblenda.
- Protolito de silicato de calcio: calcita, dolomita, cuarzo, diópsido, tremolita, forsterita, granate grueso, hornblenda, clinozoisita.
Textura y estructura
Es una roca de grano medio a grueso que no suele presentar foliación, sin embargo, cuando se ha formado cerca de zonas de subducción y por procesos de orogenia, a veces presenta foliación o alineamiento preferencial de minerales.
Usos de la anfibolita
- Se usa en la industria de la construcción debido a su dureza y densidad.
- Se lo puede utilizar como agregado o lastre en carreteras y para las vías de ferrocarriles.
- Debido a su textura, se lo compara con el granito, y se lo usa para crear baldosas o piedra de recubrimiento.
- La roca de mayor calidad se pule y corta para un uso arquitectónico “granito negro”.
- Es ideal para usarse como revestimiento de edificios.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.