Mármol: Propiedades, características y usos
El mármol es una roca metamórfica con un aspecto homogéneo (no presenta foliación) que se forma cuando la caliza se somete al calor y la presión del metamorfismo, se compone principalmente de carbonato de calcio CaCO3 (calcita) y dolomita CaMg(CO3)2 y que tiene muchas propiedades únicas que lo convierten en una roca valiosa en diferentes industrias.

Mármol en lámina delgada
Es característico que esta roca metamórfica presente alto porcentaje de calcita y dolomita recristalizada.

Los carbonatos aparecen formando una textura poligonal a manera de puntos triples, muy similar a la cuarcita en lamina delgada, sin embargo, el mármol estará compuesto por calcita y dolomita principalmente.
Características y propiedades físicas del mármol
El mármol es una roca metamórfica no foliada, generada por el metamorfismo de la caliza y dolomía.
Mármol | Características y propiedades físicas |
---|---|
Roca precursora (protolito) | Caliza, dolomía (roca dolomítica) |
Tipo de metamorfismo (origen y formación) | Metamorfismo regional y de contacto |
Temperatura deformación | Altas temperaturas (1.065 ° F / 575 ° C o más) |
Composición química | Principalmente CaCO3 (calcita) un 90% y [CaMg(CO3)2] (dolomita) hasta el 10% |
Color | Blancos, grises, azules, rojos, verdes, pardos, cremas, amarillos, rosas (depende de las impurezas) |
Presión de formación | 2 a 4 Kbar |
Densidad o pesoespecífico | 2.71 gr/cm3 |
Tamaño de grano | 1 mm a 2 cm |
Minerales principales | Calcita |
Minerales accesorios | Dolomita, diópsido, grafito, tremolita, actinolita |
Textura | Poligonal, sacaroidea, también llamada “terrón de azúcar”. Roca metamórfica granular, que consiste en una masa de granos entrelazados de calcita. |
Estructura | No foliada (roca metamórfica no foliada) |
Las impurezas en la piedra caliza pueden recristalizarse durante el metamorfismo, dando como resultado impurezas minerales en el mármol, más comúnmente grafito, pirita, cuarzo, mica, óxidos de hierro.

En cantidades suficientes, esto puede afectar la textura y el color del mármol. Además, lo podemos encontrar con algunas piedras preciosas como el corindón, granate, rubí, zirconita, etc
Su componente básico es el carbonato cálcico, ya que supera el 90% de este. Los demás componentes, considerados impurezas son los que determinan el color y las propiedades físicas de la roca.
Color
El mármol suele ser una roca de color claro.
Cuando se forma a partir de una piedra caliza con muy pocas impurezas, será de color blanco.
Cuando contiene impurezas como minerales de arcilla, óxidos de hierro o material bituminoso puede hacerse de color azulado, gris, rosa, rojo, amarillo, negro, verde, puede aparecer jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas entre ellas.


Colores del mármol | Impurezas |
---|---|
Blancos | Son ricos en CO3Ca suelen estar a veces marcados por algunas vetas apenas visibles. |
Negros y grises | Contienen sustancias carbonosas u orgánicas |
Rojos y rosas | Contienen oligisto o hematites roja. |
Amarillos, cremas o pardos | Contienen hierro en forma de limonita |
Verdes | Contienen silicatos magnésicos. |


Origen y formación
La mayoría de los mármoles se forman en los límites de placas convergentes, donde grandes áreas de la corteza terrestre están expuestas al metamorfismo regional.
Es así que, la caliza enterrada profundamente en las capas más antiguas de la corteza se somete al calor y la presión (bajo condiciones de metamorfismo) de las gruesas capas de sedimentos suprayacentes para formar una roca de cristales de calcita entrelazados destruyen usualmente los fósiles y las texturas sedimentarias presentes en la roca original. Los principales agentes que producen estas transformaciones son los fluidos químicamente activos, la presión y la temperatura.
También puede formarse como resultado del metamorfismo de contacto cerca de intrusiones ígneas cuando un cuerpo de magma caliente calienta la piedra caliza o la dolomita adyacentes y las transforma en rocas metamórficas.
Una roca relacionada es el mármol dolomítico, se produce cuando la dolomita se somete a calor y presión.
Clasificación y tipos de mármoles
Tipos de mármoles | |
---|---|
Clasificación por el tamaño de sus cristales | |
Afanocristalinos | |
Muy finamente cristalinos | |
Medianamente cristalinos | |
Groseramente cristalinos | |
Muy groseramente cristalinos | |
Clasificación por el color | |
Monocolores | Cuando son de un solo color (blanco, gris, verde, azul, rojo, rosa, amarillo, pardo, etc) |
Polícromos | Veteados: cuando aparecen listados de diferente color que el fondo. |
Arborescentes: cuando aparecen vetas en todas las direcciones. | |
Brechas: si contienen fragmentos más o menos angulosos atrapados en una masa principal. | |
Brocateles: análogos a los anteriores, pero de fragmentos más pequeños. | |
Lumaqueles fosilíferos: cuando contienen o parecen contener fósiles de distinta naturaleza. |
Colores del mármol | Impurezas |
---|---|
Blancos | Son ricos en CO3Ca suelen estar a veces marcados por algunas vetas apenas visibles. |
Negros y grises | Contienen sustancias carbonosas u orgánicas |
Rojos y rosas | Contienen oligisto o hematites roja. |
Amarillos, cremas o pardos | Contienen hierro en forma de limonita |
Verdes | Contienen silicatos magnésicos. |
¿Cómo identificar el mármol?
El mármol se produce en grandes depósitos que pueden tener cientos de pies de espesor y ser geográficamente extensos.
Durante el metamorfismo, esta calcita se recristaliza y la textura de la roca cambia. En las primeras etapas de la transformación de piedra caliza a mármol, los cristales de calcita en la roca son muy pequeños, se los reconoce por un brillo azucarado de luz que se refleja en sus pequeñas caras escondidas cuando la roca se toca a la luz
El mármol que ha sido expuesto a bajos niveles de metamorfismo tendrá cristales de calcita muy pequeños. Los cristales se hacen más grandes a medida que progresa el nivel de metamorfismo. Los minerales de arcilla dentro del mármol se alterarán a micas y estructuras de silicato más complejas a medida que aumenta el nivel de metamorfismo.
Usos del Mármol
- Muy pocas rocas tienen tantos usos como el mármol, pero la mayoría de este material se usa como piedra triturada o de dimensión
- La piedra triturada se usa como agregado en carreteras, lechos de ferrocarril, cimientos de edificios y otros tipos de construcción.
- La piedra de dimensión se produce aserrando mármol en piezas de dimensiones específicas. Estos por su belleza se utilizan en monumentos, edificios, esculturas, pavimentos y otros proyectos.
- El mármol de pureza extremadamente alta con un color blanco brillante es muy útil, después de su extracción y respectivo procesamiento el producto resultante se llama «merlán utilizado como agente colorante y relleno en pintura, cal, masilla, plástico, lechada, cosméticos, papel, etc.
- Por sus propiedades químicas también se usa para producir productos farmacéuticos y agricultura.
- La baja dureza y solubilidad del mármol permite su uso como aditivo de calcio en alimentos para animales.
- El principal productor de mármol mundial es Novelda, ciudad conocida como El País del Mármol.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Cómo hago para sacar marchas de grasa en pisos de mármol ( nivel Construccion)
Estimado, el mármol es un material muy reactivo, lo que se recomienda es usar agua levemente tibia, cualquier otro producto puede dañar la roca