Epitermales de alta sulfuración
Los yacimientos epitermales de alta sulfuración están espacialmente relacionados con centros volcánicos y diatremas, generados por intrusiones magmáticas muy próximas a la superficie en conjunto con la mineralización.
La mineralización y alteraciones ocurren cercanas a la superficie entre 500m a 2Km.
Por lo general la geometría del cuerpo mineralizado es pequeño y equidimencional.
Con respecto a la temperatura de formación se encuentra entre 100°C a 320°C, sin embargo, se ha encontrado asociaciones de hasta 480°C.
A manera general, los fluidos de alta sulfuración se derivan principalmente de una fuente magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el fluido se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas.
Además, los fluidos (principalmente gases, vapores a alta temperatura) se caracterizan por ser extremadamente ácidos (tienen H2S y HCl), es decir que tienen azufre en estado de oxidación +6 o +4, o sea, “alta sulfuración”, además, se presentan en desequilibrio químico con las rocas encajantes.
Hay que tener en cuenta que la alteración de las partes superiores de la estructura volcánica es causada por la liberación de vapores (gases) y fluidos ácidos, asociados a fumarolas y conductos volcánicos (chimeneas).
Finalmente, los metales preciosos en solución son originarios directamente del magma o pueden ser lixiviados de las rocas volcánicas huéspedes a medida que los fluidos circulan a través de ellas.
Control estructural
La configuración estructural de los depósitos epitermales de alta sulfuración en entornos volcánicos se presta a la mineralización debido a la alteración hidrotermal causada por intrusiones subyacentes y la generación de espacio a través de fallas extensionales al interior y alrededor de la cuenca de la caldera.
Además, las rocas volcanoclásticas y sedimentarias que suelen ser permeables se depositan en el mismo entorno y actúan como conductos de fluidos cargados de metales o fluidos mineralizantes.
Actividad hidrotermal
Los gases y fluidos ácidos ascienden desde la cámara profunda del magma.
Los fluidos hidrotermales atravesarán cualquier espacio de debilidad como fallas o litologías permeables.
La acidez del fluido hidrotermal es mayor dentro de los conductos, sin embargo, a medida que el líquido se filtra lejos de las estructuras principales, la acidez se neutraliza, creando un patrón de alteración zonal (una zonación).
Por lo tanto, el resultado es que la sílice Vuggy es el núcleo del sistema de alteración.
Alteraciones
Evento inical: Sílice vuggy y alteración del sulfato ácido

Las formas de sílice Vuggy ocurre a manera de estructuras subverticales y unidades litológicas favorables, permeables y a menudo subhorizontales.
El condensado del fluido ácido se neutraliza progresivamente cuando se aleja de las estructuras fuente, creando un patrón de alteración zonal.
Es así que en la superficie (zonación vertical) se forma alteración argílica y argílica avanzada, que suele ser rica en alunita.
Además, la zonación horizontal de las alteraciones, indica un núcleo de sílice vuggy, y hacia el exterior evoluciona en alteraciones argílica y argílica avanzada a propilítica.

Evento de mineralización tardía

Un fluido posterior, menos ácido pero que contiene metales asciende desde la cámara profunda de magma.
El líquido tardío pierde temperatura y presión rápidamente cuando alcanza la sílice vuggy debido al abundante espacio, lo que hace que los metales se precipiten desde los fluidos sobresaturados, introduciendo oro con pirita.
Los minerales a menudo son refractarios.
La alteración tardía con calentamiento por vapor se forma en la superficie con azufre nativo y minerales supergénicos como jarosita y sulfatos.

sulfuros y cuarzo

Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
No menciona la alteración Silvia
Que es distinta de vuggy sílica
Estoy actualmente en un caso de aparentes bolsonadas de alteración sílica vuggy y argílica avanzada en metamórficos, como metagranitos y esquistos.
Unos 200 m más al norte una bre ha con clastos de tobas también con alteración de alta sulfuración
Presencia de tufisitas a manera de diques, brechas en las diatremas con azufre, mercurio y oro , cerca de la superficie feeders con baritina
Interesante es también la asociación con el contexto geomorfológico…
Ha sido discutido en los Andes Centrales en Bissig et al., (2015)
Saludos y gracias
Es bastante ilustrativo, gracias
De nada, por favor si puedes compartir te lo agradecemos