Ventajas y desventajas de la minería en el Ecuador
La industria minera en el Ecuador es una actividad que recién empieza a desarrollarse en este territorio. De hecho, es una actividad tan reciente que la mayoría de la población ecuatoriana desconoce casi en su totalidad como funciona, cuales son sus ventajas y desventajas, que impacto produce y sobre todo desconoce que tipo de tecnología usan las empresas mineras para extraer los minerales del subsuelo.
Aunque el tema de la minería en el Ecuador es bastante extenso, en este artículo queremos dar un resumen breve sobre las posibles ventajas y desventajas que la minería a gran escala y bien desarrollada puede traer.

10 ventajas de la minería en el Ecuador
A continuación, te mostramos los aspectos positivos que la minería traerá al Ecuador. Además puedes conocer las importancia de la minería en el Ecuador en este enlace.
Genera fuentes de trabajo directo
Cabe mencionar que las empresas mineras deben instalar su infraestructura y deben realizar sus actividades principalmente en las zonas rurales, por lo tanto, es necesario y obligatorio que contraten personal de las comunidades y poblaciones cercanas a las instalaciones de la empresa.
Esto quiere decir que se va a generar empleo directo.
Genera fuentes de trabajo indirecto
Las empresas mineras igualmente deben contratar cierto tipo de servicios como lavandería, transporte, servicios de alimentos, servicios de bebidas y muchos otros que necesariamente se tomarán desde los poblados cercanos y de los alrededores generando fuentes de empleo indirecto.
El más importante en este aspecto es la contratación de servicios de transporte.
Genera ingresos, impuestos y regalías para el estado
Al ser una actividad totalmente legal y respaldada por el estado y las comunidades, las actividades mineras en el Ecuador generan impuestos y regalías al Estado que deben ser invertidas en las comunidades cercanas a la empresa minera.
Estas inversiones se ven reflejados en escuelas, hospitales, carreteras, medicinas, etc.
Los pobladores aprenden nuevos oficios
Las empresas mineras en el Ecuador tienen la obligación de capacitar a sus empleados en diferentes áreas, es por eso que las personas de las comunidades cercanas llegan a aprender nuevos oficios como choferes, mecánicos, operadores de maquinaria, ayudantes de ingeniería, etc. Esto les ayudará a encontrar un mejor empleo cuando el proyecto minero termine.
Fomenta el consumo de productos de los poblados
Las empresas mineras traen consigo mucho personal de trabajo de los poblados cercanos y de las grandes ciudades. Esto por supuesto fomenta el consumo de productos en los negocios de las comunidades, por ejemplo, en las tiendas, en las farmacias, en los puestos de comida, en las ferreterías, etc.
Se genera inversión en infraestructura
Como se había mencionado, las empresas mineras pagan impuestos y estos impuestos deben ser invertidos en la creación de carreteras, escuelas, centros de salud, canchas deportivas, e incluso arreglar los hogares de las personas que trabajan en la empresa.
Se fomenta la educación
Es bastante positivo debido a que los jóvenes y niños se incentivan para estudiar carreras universitarias que apoyen la ejecución del proyecto minero, e incluso las empresas mineras en el Ecuador ofrecen becas para fomentar el estudio de los jóvenes y niños de las comunidades cercanas.
Los trabajadores reciben sueldos dignos y están asegurados
Las mineras al ser empresas legalmente constituidas en el Ecuador, pagan a sus trabajadores excelente sueldos mes a mes y además por ley están asegurados el IESS que en un futuro les servirá para tener una jubilación digna.
Se evita la minería ilegal
Con la instalación de empresas mineras legales en el Ecuador, evitamos que se fomente la minería ilegal, la cual, si tiene un montón de desventajas como el lavado de activos, la delincuencia organizada, la prostitución, etc.
Se explota los recursos minerales adecuadamente y responsablemente
En la actualidad los ingenieros que trabajan en las empresas mineras conocen todas las técnicas para extraer los recursos minerales de manera adecuada, cuidando el medio ambiente y el agua.
Además, las empresas mineras que están llegando al Ecuador, tienen toda la tecnología para cuidar el medio ambiente y generar poquísimo impacto ambiental.
Desventajas de la minería en Ecuador
No todo es color de rosa, aunque las desventajas son menores que las ventajas, las vamos a mencionar igualmente.
Genera pequeños impactos paisajísticos
No es un secreto que la minería si genera cambios en el paisaje, ya sea en la construcción de la infraestructura de la mina, en la construcción de carreteras, en la fabricación de campamentos y durante las actividades de exploración.
Sin embargo, hay que mencionar que hay algo que se llama proyecto de cierre de mina, donde las empresas mineras se ven obligadas a dejar el paisaje tal y como lo encontraron al inicio.
Genera ruido
El aumento de las actividades mineras en las comunidades, trae consigo el aumento de ruido ya sea por las máquinas de perforación, por la maquinaria minera, por el aumento de la gente en los poblados o por el aumento de la circulación de autos.
Puede genera conflicto con las comunidades
Es bastante común que este tipo de proyectos genere conflictos entre personas que están de acuerdo con la minería en el Ecuador y personas que no están de acuerdo debido al desconocimiento que tienen.
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que estos conflictos generalmente suceden llevados a cabo por personas que quieren sacar los minerales del subsuelo sin permisos ambientales y quieren fomentar la minería ilegal en el Ecuador.
La mayoría de técnicos e ingenieros son contratados de las grandes ciudades
Debido a que en los poblados casi no existe el personal técnico adecuado, las empresas se ven obligadas a contratar ingenieros, doctores, paramédicos, ambientalistas, biólogos desde las grandes ciudades.
Sin embargo, recordemos que esto también fomenta a que los jóvenes cercanos al proyecto minero estudien aquellas carreras.
Puede cambiar las condiciones biológicas del sector
Este impacto es general ya que todo tipo de construcción minera o no minera genera cambios e impactos en las condiciones biológicas naturales. Por ejemplo, la construcción de una carretera separará caminos biológicos de animales, así mismo una mina afectará a las plantas y animales en ese sector.
Es muy posible que los animales que vivían en donde se construye la mina tengan que migrar un poco más lejos para buscar un nuevo hogar tranquilo.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Hola Yadri,
Me gustaría saber si conoces aplicaciones de fracturamiento hidráulico para la minería de metales. Es un tema muy importante porque para los Pequeños Mineros reduciría los riesgos de usar explosivos y aumentaría la productividad/hora hombre.
Quedaré atento a tus comentarios,
Muchas gracias,
Jaime Arias Farías
Geólogo U. de Chile
Doctor en Exploración Minera
Santiago de Chile
El fracturamiento hidráulico, también conocido como fracking, es una técnica utilizada principalmente en la extracción de petróleo y gas natural, no en la minería de metales. El fracking consiste en inyectar grandes volúmenes de agua, arena y productos químicos a alta presión en formaciones rocosas para liberar los hidrocarburos atrapados.
Sin embargo, en la minería de metales existen técnicas similares que se utilizan para la fracturación de rocas, aunque no se les conoce como fracturamiento hidráulico. Algunas de estas técnicas incluyen:
Voladura controlada: En lugar de utilizar explosivos convencionales, se utilizan explosivos especiales diseñados para generar una fractura controlada en la roca. Estos explosivos reducen los riesgos asociados con la voladura convencional y permiten una mayor precisión en la fragmentación de la roca.
Mecanización de la voladura: Se utilizan maquinarias y equipos especializados para llevar a cabo la voladura de manera más eficiente y segura. Esto incluye la utilización de sistemas de perforación automatizados, carga y transporte de explosivos automatizados, y sistemas de monitoreo para asegurar la seguridad durante el proceso de voladura.
Estas técnicas pueden ayudar a reducir los riesgos asociados con el uso de explosivos convencionales y aumentar la productividad en la minería de metales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada operación minera es única y requiere un análisis detallado para determinar la mejor técnica a utilizar en cada caso.