Potasio: Propiedades y características
¿Qué es el potasio?
El potasio (K) se considera como un elemento químico parte de los metales alcalinos, y es parte de grupo 1 (IA) de la tabla periódica junto con el sodio, litio, rubidio, cesio y francio. Debido a esta característica el potasio es uno de los elementos químicos mas activos de la naturaleza y forma un montón de compuestos químicos.
Símbolo | K |
Número atómico | 19 |
Masa atomica | 39.0983 uma |
Descubierto por | Humphry Davy en 1807 |

Importancia del potasio
La importancia del potasio radica en que es un elemento que forma varios compuestos químicos muy importante para diferentes industrias, por ejemplo, se puede usar en centrales nucleares en intercambio de calor.
Es un componente básico en la fabricación de fertilizantes, también es parte esencial del cuerpo humano. Además, el cloruro de potasio se aplica e inyecciones y el compuesto potasa de donde se extrae se una para hacer jabón y vidrio. Conoce más de los usos del potasio siguiendo este enlace.
Ocurrencia y abundancia
EL potasio es de hecho el octavo elemento químico más abundante de la corteza de la tierra, sin embargo, casi nunca ocurre de manera nativa debido a que es un elemento bastante reactivo.
Por lo tanto casi siempre se lo encuentra a manera de compuestos químicos y en la naturaleza se lo encuentra conformando varios minerales de potasio como: la silvita, la carnalita, la ortoclasa, moscovita, los feldespatos potásicos y también puede ser el componente principal de rocas ígneas como el granito y la riolita.
Propiedades y características del potasio
Propiedades del potasio | Descripción |
---|---|
número atómico | 19 |
peso atómico | 39.098 |
punto de fusión | 63,28 ° C (145,90 ° F) |
punto de ebullición | 760 ° C (1400 ° F) |
Gravedad específica | 0,862 (a 20 ° C o 68 ° F) |
estados de oxidación | +1, −1 (raro) |
configuración electrónica | 2-8-8-1 o 1 s 2 2 s 2 2 p 6 3 s 2 3 p 6 4 s 1 |
1. Propiedades físicas
Símbolo | K |
Número atómico | 19 |
Peso atómico | 39.0983 (1) |
Estado estándar | sólido a 298 K |
Registro CAS | 7440-09-7 |
Color | blanco plateado |
Clasificación | Metálico |
Punto de fusión | 312,46 K (39,31 ° C o 102,76 ° F) |
Punto de ebullición | 961 K (688 ° C o 1270 ° F) |
Densidad | 1,53 g / cm 3 |
Número de isótopos estables | 2 |
Energía de ionización | 4.341 eV |
Estado de oxidación | +1 |
El potasio es un metal con una tonalidad plateada, su es textura cristalina y no tiene olor característico.
En temperatura y presión atmosférica normal se encuentra en estado sólido y posee una densidad igual a 856 kg/m3.
Alcanza su punto de fusión a la temperatura de 63°C y su punto de ebullición es a partir de 759°C.
2. Propiedades químicas
Grupo | 1 |
Período | 4 |
Bloque | s |
Número atómico | 19 |
Estado a 20 ° C | Sólido |
Configuración electrónica | [Ar] 4 s 1 |
Punto de fusión | 63,5 ° C, 146,3 ° F, 336,7 K |
Punto de ebullición | 759 ° C, 1398 ° F, 1032 K |
Densidad (g cm −3 ) | 0,89 |
Masa atómica relativa | 39.098 |
Isótopos clave | 39 K |
número CAS | 7440-09-7 |
El potasio químicamente es muy similar al sodio, además de poseer una alta reactividad que se manifiesta en su rápida oxidación al entrar en contacto con el aire.
A nivel atómico, se compone de 19 protones y electrones, además de 20 neutrones.
Es alcalino y monovalente, además de tener dos estados de oxidación que son -1 y +1.
El potasio tiene una reacción violenta al tener contacto con el agua, pues libera calor, hidrógeno e hidróxido. Este tipo de reacción es peligrosa por ser una combustión espontánea.
3. De dónde proviene y cómo se extrae
Los principales yacimientos están repartidos en Canadá, Estados Unidos, Bielorrusia, Alemania, Rusia y Kazajistán, teniendo el depósito más grande a nivel mundial en la provincia canadiense Saskatchewan.
La obtención del potasio es a través de las actividades mineras en yacimientos subterráneos.
Mientras que existen tres métodos de obtención, el primero consiste en fundir el mineral para pasarlo por hierro caliente para provocar que las partículas puras puedan desprenderse de los otros componentes.
El segundo proceso se fundamenta en el calentamiento al rojo vivo de una mezcla de carbón y carbonato potásico.
Mientras que el tercer método y más utilizado es a través de la electrólisis del compuesto químico hidróxido de potasio.
4. En qué parte del planeta abunda
El potasio constituye el 2,59% de la corteza terrestre, siendo el séptimo elemento con mayor presencia.

El potasio se encuentra en diversos minerales, como la carnalita, ortoclasa, polhalita, langbeinita y silvina. Los océanos y los mares también contienen potasio, pero los métodos de obtención son costosos y complicados.
5. Funciones en el cuerpo humano
El potasio es necesario en el cuerpo humano pues ayuda al funcionamiento del sistema nervioso y muscular, además permite que el ritmo cardiaco se mantenga constante.
El potasio ayuda a que los nutrientes puedan fluir hacia las células y que los desechos puedan ser expulsados.
También este mineral colabora con disminuir los efectos dañinos del sodio en la presión arterial.
El potasio se encuentra en las espinacas, col rizada, zanahorias, papas, naranjas y toronjas
6. Beneficios en la tecnología
A nivel científico e industrial, la aleación a partir del sodio es un agente para la transferencia térmica en los procedimientos reactivos.
Mientras que el hidróxido de potasio es utilizada en los laboratorios científicos para neutralizar ácidos y en la generación de sales de potasio.
Asimismo, el súper oxido de potasio es usado para suministrar oxígeno como soporte de vida para las actividades realizadas en las minas subterráneas, en los submarinos y en los vehículos aeroespaciales.
El potasio puro es utilizado en la producción de células fotoeléctricas.
7. Beneficios en el hombre
El papel del potasio siempre estará enmarcado en su función en el organismo, pues es indispensable para la vida humana.
De igual manera, este elemento tiene un papel determinante en la producción de alimentos, pues interviene en el proceso de captación de nutrientes de las plantas.
8. Producción de fertilizantes
Casi el 100% de la producción química del potasio es para la fabricación de fertilizantes para la agricultura, horticultura y en el cultivo hidropónico.
Los iones de potasio tienen una importante participación en la nutrición de las plantas, siendo determinante para su crecimiento.
Los fertilizantes contienen cloruro de potasio, nitrato de potasio y sulfato de potasio.
9. Cloruro de potasio
Este compuesto químico es ampliamente producido y muy usado para las actividades agroalimentarias.
Además es un medicamento empleado en el tratamiento de la hipopotasemia, que es la ausencia del potasio en el organismo. También es empleado en las ejecuciones por inyección letal para paralizar el corazón.
10. Industria alimenticia
La sal Rochelle, es un compuesto orgánico a base de potasio y sodio, que es el principal componente para el polvo de hornear.
El bisulfato de potasio es un conservador de alimentos muy empleado, incluso es utilizado en la cerveza y en el vino.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.