Sillimanita: Propiedades, características y usos
El mineral sillimanita lleva su nombre gracias a su descubridor el profesor y químico Benjamin Silliman, que también era el suegro del famoso mineralogista James Dwight Dana. Este mineral es parte del conocido grupo de los polimorfos de silicato de aluminio, junto con la cianita y la andalucita. A continuación, te presentamos un artículo que muestra todas las características y usos que tiene este mineral.
¿Qué es la sillimanita?
La sillimanita es un mineral que típicamente se forma en un ambiente metamórfico de alta temperatura y presión variable pero casi siempre igualmente alta. Es un silicato de aluminio, perteneciente al grupo de los nesosilicatos, que se presenta en una variedad de colores entre amarillo pálido a marrón, azul pálido, verde o violeta.

Una variedad común de silimanita es la fibrolita, un mineral llamado así debido a que ocurre como un montón de fibras retorcidas cuando se estudia en una lámina delgada o incluso a simple vista. Tanto la forma fibrosa como la tradicional de silimanita son comunes en rocas sedimentarias metamorfoseadas.
Los geólogos interpretan a este mineral como un indicador de alta temperatura pero presión variable.
Propiedades y características de la sillimanita
La silimanita es un mineral metamórfico que se encuentra en esquistos y gneis aluminosos de alto grado. Es un polimorfo de andalucita y cianita, todas las variedades tienen fórmula química Al2SiO5.
Este mineral es bastante duro, de hecho tiene un valor de 7 en la escala de Mohs de la dureza de los minerales. Típicamente se presenta como cristales fibrosos alargados y delgados.
Sillimanita | Propiedades y características |
---|---|
Fórmula química | Al2SiO5 |
Composición | Silicato de aluminio |
Clase, grupo | Silicato, Nesosilicato |
Color | Gris, marrón, gris amarillento, blanco. Rara vez incoloro, rosa claro o violeta claro. |
Raya | Incoloro |
Dureza de Mohs | 6,5 – 7,5 |
Sistema cristalino | Ortorrómbico |
Transparencia | Transparente a translúcido |
Gravedad específica | 3,2 – 3,3 |
Lustre | Vítreo , sedoso |
Fractura | Desigual , astillado |
Tenacidad | Frágil |
Rasgos más llamativos | Hábitos y dureza del cristal |
Forma de presentarse
Ocurre bien frecuente como cristales fibrosos, a veces radiales y columnares. Suelen aparecer en masas compactas o como cristales individuales.
Origen y formación
La sillimanita es un mineral que aparece en ambientes metamórficos que han afectado a rocas arcillosas y ricas en aluminio en un ambiente de alta temperatura (sobre los 575°C), por lo tanto estaría asociado con metamorfismo de contacto principalmente, o también metasomatismo. Puede estar asociado con cordierita, con corindón y muy pocas veces con la cianita.
Polimorfos sillimanita, andalucita, cianita
La sillimanita, junto con la andalucita y la cianita conforman los minerales polimorfos de de silicato de aluminio relacionados igualmente con un ambiente metamórfico pero que ocurren a diferentes condiciones físicas. En la imagen se observa que la cianita se asocia principalmente a una presión alta, la sillimanita en cambio se asocia a una temperatura superior, mientras que la andalucita ocurre a condiciones intermedias de presión y temperatura.
Por tal razón es difícil encontrar a estos polimorfos coexistiendo en una misma roca.

Propiedades ópticas al microscopio
• Forma : generalmente se encuentra como prismas alargados o en cristales fibrosos.
• Color : Incoloro.
• Relieve: alto.
• Clivaje: (010) perfecta: así, una sección basal de silimanita, que tiene forma de diamante, tiene una escisión paralela al eje longitudinal.
• Colores de interferencia: Bajo (amarillo pálido).

Usos de la sillimanita
Los cristales de sillimanita en lugares como Birmania, Sri Lanka e India han sido valorados como piezas de colección muy raras, de hecho los coleccionistas de minerales y piedras, pueden pagar buenos precios por obtener muestras my llamativas de este mineral, que igualmente puede ser utilizado como piedra ornamental.
Se sabe que en el sur oeste de los Estado Unidos, grandes masas compactas de este mineral se usó para crear diversos tipos de herramientas de corte.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.