Anortita: Propiedades, características y usos
La anortita es uno de los minerales principales que sirven en la distinción de rocas básicas y de rocas félsicas, es así que este mineral casi siempre suele estar asociado con rocas básicas y ultrabásicas. Su importancia radica en que los geólogos distinguen a este mineral como el primero en cristalizar en una serie continua de plagioclasas.
¿Qué es la anortita?
La anortita es un mineral que pertenece al grupo de los feldespatos y específicamente es un tipo de plagioclasa. Se caracteriza porque es la plagioclasa que contiene el mayor porcentaje de Calcio (Ca) de todos los tipos de plagioclasa. Siendo lo contrario de la albita que en cambio es rica en sodio (Na).

Origen y ambiente geológico
La anortita es un mineral que principalmente está asociado con magmas básicos e incluso ultrabásicos, por lo tanto suele aparecer asociado con el olivino y el piroxeno. Es decir que es un mineral formador de rocas básicas principalmente.
Sin embargo también puede aparecer asociado a rocas metamórficas con protolito ígneo.
Para entender el origen y formación de la anortita se recomienda revisar la conocida serie de bowen de la cristalización de minerales, donde se observa que la anortita pertenece a la serie continua de cristalización de plagioclasas, siendo parte del grupo de plagioclasas cálcicas, de hecho se considera como una plagioclasa cálcica netamente.

Propiedades y características de la anortita
La anortita se considera como un mineral de silicato de aluminio enriquecido en calcio, por lo tanto pertenece al grupo de los tectosilicatos y específicamente en el grupo de plagioclasas.
Debido a que suele estar enriquecido en calcio y puede tener contenido de magnesio, se presenta en diversas tonalidades de claro a oscuro. Puede ser incoloro, blanco, crema, gris, marrón, rosa, amarillo pálido, verde pálido
Su dureza en la escala de Mohs es intermedia de 6 a 6.5 y se considera como un mineral medianamente resistente, sin embargo al ambiente es bastante reactivo y fácilmente de meteorizar hasta convertirse en arcillas.
Anortita | Propiedades físicas y químicas |
---|---|
Fórmula química | CaAl2Si2O8 |
Clase, grupo | Silicato, tectosilicato, feldespato |
Composición | Silicato de calcio y aluminio. Puede contener algo de sodio que reemplace al calcio, pero esa cantidad debe ser inferior al 10 por ciento para ser estrictamente anortita. |
Fórmula variable | (Ca, Na ) Al 2 Si 2 O 8 |
Color | Incoloro, blanco, crema, gris, marrón, rosa, amarillo pálido, verde pálido |
Raya | blanco |
Dureza de Mohs | 6 – 6,5 |
Sistema de cristal | Triclínico |
Transparencia | Transparente a translúcido |
Gravedad específica | 2,74 – 2,76 |
Lustre | Vítreo . Perlado en la superficie del clivaje |
Clivaje | 2,1 – basal; 2,1 – prismático; 3,1 – pinacoidal. El ángulo de división es de unos 90º. |
Fractura | Concoidal a desigual |
Tenacidad | Frágil |
Solubilidad | Soluble en ácido clorhídrico |
Ambiente | En ambientes ígneos de reciente actividad volcánica , y en contacto con rocas metamórficas . |
Yacimientos de la anortita

Se recomienda explorar en rocas básicas y ultrabásicas si se desea obtener una excelente muestra de este mineral.
La anortita es un miembro poco común del grupo Feldespato . Las localidades italianas incluyen Monte Somma, Monte Vesubio; Val Schiesone, Sondrio; y Val Di Fassa, Trento. Japón produce excelentes cristales finamente recubiertos con una capa oscura de lava en Miyaki Jima (Isla Miyaki), Prefectura de Tokio. Otras localidades son Grass Valley, Nevada Co., California; y Franklin, Sussex Co., Nueva Jersey.
Usos de la anortita
La anortita como mineral en general no tiene muchas aplicaciones. Los geólogos la utilizan como un mineral que sirve para identificar una serie magmática de composición básica y ultrabásica. Mientras que los coleccionistas de minerales buscan cristales grandes de anortita para tener una excelente pieza de colección. En muchas ocasiones este mineral puede aparecer con una longitud mayor a 1 centímetro.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.