Malaquita azul: Significado, propiedades y usos
La malaquita azul es una de las piedras preciosas y semipreciosas con más demanda en el mercado. Ahora bien, si no conoces sus características, propiedades y usos, te invitamos a analizar este artículo. Explicamos todo lo que debes saber sobre uno de los minerales más destacados de la actualidad.
¿Qué es la piedra malaquita azul?
La gema malaquita azul se trata de un mineral secundario del cobre que normalmente se encuentra en depósitos oxidados. Se halla en la naturaleza en pequeños cristales, al igual que en forma masiva, sin olvidar la formación de estalactitas. Generalmente aparece asociado con azurita y la calcita.

Por otra parte, es frecuente ver este mineral como pseudomorfismo de la azurita. En cuanto al nombre, es procedente de la palabra en latín “malachites”, la cual hace honor a su color, además pertenece al grupo de los carbonatos.
Características mineralógicas
El color principal de esta piedra preciosa y semipreciosa, como indica su nombre, es su tonalidad azul. No obstante, también se presentan algunas variedades con ligeros matices verdes claro. Tiene un nivel de dureza la escala de Mohs de 3.5 a 4, con una raya de color verde claro.
El lustre es vítreo, con una fractura concoidea y buena exfoliación.
Su importancia radica en que muchas veces es indicador de grandes depósitos de cobre.
Malquita azul | Propiedades físicas y características |
---|---|
Clase | Carbonato (Carbonato básico de cobre) |
Brillo | Adamantino a vítreo en cristales, sedoso en las variedades fibrosas, mate cuando es terroso. También es opaco, adamantino. |
Color | Verde brillante y azul |
Raya | Verde |
Fórmula Química | Cu2(CO3) (OH)2 |
Composición química | CuO=71.9%, CO2=19.9%, H2O=8.2%, Cu=57.4% |
Dureza | 3.5-4 |
Peso específico o densidad | 3.9-4.03 g/cm3 |
Clivaje o exfoliación | A veces se observa exfoliación basal perfecta según {001}, perfecta en una dirección. |
Fractura | Irregular, desigual, subconcoidal, fibroso. |
Tenacidad | Frágil. |
Sistema cristalino | Monoclínico. |
Forma de presentarse (hábito) | Prismáticos delgados. Generalmente en fibras radiantes, formando masas botroidales o estalactíticas, en algunos casos granular o terroso. |
Origen o ambiente geológico | Mineral secundario más común que se halla en las zonas oxidadas de los depósitos de cobre. |
Usos | Mineral menor de cobre, piedra preciosa, pigmentos, esculturas. |
Yacimientos importantes
La malaquita se puede hallar en diferentes lugares del mundo, especialmente en los depósitos de cobre oxidado. Lo yacimientos más importantes están en Congo, Estados Unidos, Rusia, Marruecos y Australia.
Propiedades de la gema malaquita azul
Con el transcurso de los años, las creencias populares le han atribuido numerosas propiedades a este mineral. Se piensa que tiene un enorme poder, por lo cual debe ser usado con precaución. Algunos dicen que amplifica las energías, tanto de carácter negativo como en el campo positivo.
Por otro lado, se utiliza como piedra de protección, porque se cree que absorbe fácilmente las energías en el cuerpo. Asimismo, ciertos usuarios la emplean para activar y limpiar las chacras, especialmente en lo tocante a la visión psíquica. También es pensado que proporciona equilibrio y armonía en el corazón.
Significado y usos

La piedra se asocia con la transformación y el crecimiento espiritual, potenciando la mente en todo momento. Sin embargo, es importante aclarar que dichas propiedades y significados no tienen una comprobación científica.
Por otro lado, hablando sobre el uso, es una piedra común en bisutería y joyería. Por consiguiente, se puede ver en collares, anillos, pulseras, pendientes y otras prendas de decoración. Claro está, ciertos usuarios llevan este producto como amuleto.
Comprar la piedra malaquita azul
Si te gustan las piedras preciosas y semipreciosas, este producto de la naturaleza no puede faltar en tu colección. Entonces, ve a la joyería más cercana y hazte con tu propio ejemplar de malaquita. En definitiva, es un mineral atractivo y con una gran belleza.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.