Vidrio natural: Propiedades, características y usos
¿Qué es el vidrio natural?
El vidrio natural es un material homogéneo y amorfo, lo que quiere decir que sus átomos están sólidamente fijos, pero sin orden en su patrón. Su estructura es similar a la de un líquido aleatorio y, generalmente, puede generarse a partir de rocas naturales y volcánicas, como la tectita, la obsidiana y la lechatelierita.
La mayoría de los vidrios naturales están compuestos principalmente de sílice, con proporciones variadas de impurezas.
A pesar de que en muchos países de habla hispana las personas se refieren al vidrio como sinónimo de “cristal”, la analogía es incorrecta, debido a que el vidrio es un material sólido amorfo, mientras que el cristal es un sólido cristalino.

A continuación, te mostraremos todas las características del vidrio natural, incluida su química, propiedades físicas y cómo su uso ha sido aprovechado durante miles de años por el ser humano.
Propiedades físicas y químicas del vidrio natural
La mayoría de los vidrios naturales están compuestos principalmente de sílice, con cantidades variables de impurezas y otros materiales como el hierro, la alúmina y el magnesio, entre otros.
En este sentido, la composición química definible del vidrio es SiO2. En la naturaleza, los vidrios se forman cuando las rocas y la arena con alto contenido en sílice se calientan a temperaturas extremas y se enfrían rápidamente.
Nombre | Vidrio natural |
Grupo, clase | Mineraloide, silicato |
Variedades | Macusanita, Obsidiana , Lágrimas de Apache, Obsidiana de fuego, Obsidiana de caoba, Obsidiana arcoíris, Obsidiana brillante, Obsidiana de copo de nieve |
Fórmula | SiO2 (sílice) |
Colores | Negra, marrón, gris, a veces manchada o con bandas. Rara vez, rojo, verde, naranja, azul, morado. |
Fractura | Concoide |
Dureza | 5-6 |
Clivaje | Ninguno |
Cristalografía | Amorfo. |
Lustre | Vítreo. |
Gravedad específica | 2.20-3.00 (Ver cuadro a continuación). |
Transparencia | Transparente a Opaco |
Fenómenos | A veces iridiscencia |
Por ejemplo, la obsidiana, o roca volcánica, es una roca fundida que se enfrió con rapidez hasta convertirse en una roca en estado vítreo (vidrio).
El vidrio del desierto de Libia y las tectitas son también rocas vítreas que se crearon a partir del calor e impactos de meteoritos en la Tierra que datan de millones de años.
Las fulguritas, formadas cuando un rayo golpea la arena, son vidrios tubulares quebradizos de arena derretida. Finalmente, las algas microscópicas y esponjas marinas poseen esqueletos silíceos que también representan una forma de vidrio natural.
El vidrio natural posee una dureza de 5 a 6 en la escala de Mohs. No posee una estructura de celosía cristalina, ya que se trata de un sólido amorfo (aunque sus átomos son fijos, no existe un patrón ordenado). Sus colores pueden ser negro, gris, marrón, verde, azul, morado, verde amarillento y amarillo claro.
Significado y propiedades metafísicas del vidrio natural
La obsidiana es conocida por los promotores del esoterismo con la piedra de la justicia. En la meditación, este vidrio natural se usa para impulsar cambios en el “yo” interior, por lo que se le considera una de las piedras más importantes de la Nueva Era.

Por su parte, el vidrio del desierto libio se considera una piedra importante para aumentar la creatividad y estimular la clarividencia a través del chacra sacro. Asimismo, se le considera un amuleto especial para ayudar a que la prosperidad y la abundancia se manifiesten.
En el caso de la tectita, las creencias populares afirman que esta piedra esta forma de vidrio está asociada a planos astrales superiores, el aumento de la fertilidad y la conexión con sucesos del pasado. Evidentemente, ninguna de estas afirmaciones tiene respaldo científico.
Origen, formación y yacimientos del vidrio natural
Existen tres formas de ocurrencia para el vidrio natural:
- En el caso de la obsidiana, esta se forma cuando los volcanes arrojan roca fundida, la cual se enfría rápidamente con un crecimiento mínimo de cristales. Se halla en los flujos de lava riolítica.
- Las fulguritas se producen como consecuencia de rayos que impactan sobre las arenas de playas y desiertos, los cuales producen una solidificación no cristalina.
- En el caso de las tectitas y los esqueletos silíceos, las primeras se producen por la acción de meteoritos que impactan la tierra, mientras que los segundos se producen por el impacto meteoritos sobre las esponjas marinas y otros microorganismos que habitan las aguas.
Las ubicaciones donde suelen encontrarse estas formas de vidrio natural son: Nueva Zelanda, México, Grecia, Hungría, Islandia, Estados Unidos, Tasmania, Vietnam, Camboya, Costa de Marfil, Egipto, Libia, Indonesia, República Checa, Alemania, Polonia, Austria, entre otras.
Usos del vidrio natural
Desde la antigüedad, el vidrio ha sido una excelente herramienta para la construcción y la arquitectura. Sin embargo, su uso se popularizó en todo el mundo llegado el siglo XX, especialmente para la construcción grandes fachadas de edificaciones y para la fabricación de parabrisas y ventanas de vehículos.
El vidrio puede someterse a múltiples procesos que pueden ampliar sus aplicaciones, convirtiéndolo en aislante térmico, atenuador de luz exterior, etc.
En la industria energética, el vidrio puede manipularse para la producción de paneles solares, específicamente como protector de las células de silicio.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
me gustan sus descripciones de las piedras esta muy bien explicado y corto gracias