Limonita: Propiedades, Características y usos
La limonita a diferencia de lo que se cree no se considera netamente un mineral, más bien se considera un mineraloide, es decir que no tiene una estructura cristalina ordenada tal como si lo tienen los minerales, además, se considera que es amorfo y tiene una composición química variable relacionado con óxidos de hierro.

Sin embargo, los geólogos suelen referirse a la limonita como aquellos materiales que provienen de minerales de óxido de hierro como la goetita y la hematita, pero investigaciones más profundas revelan que este mineraloide está compuesto por óxidos de hierro hidratados asociados a los óxidos (goetita, hematita) y sulfuros de hierro (pirita).
A pesar de ello en la actualidad, los geólogos siguen usando este término para describir en campo muestras relacionados con el hierro que no pueden identificarse a simple vista y sería necesario pruebas de laboratorio para una correcta descripción, sin embargo, aquellas descripciones están bien debido a que la limonita si está relacionado en su origen con óxidos de hierro.
Propiedades físicas y características
Limonita | Propiedades y características |
---|---|
Clasificación química | Amorfo, mineraloide |
Color | Marrón amarillento, marrón a negro |
Raya | Marrón amarillento |
Lustre | Aburrido a terroso |
Diafaneidad | Opaco |
Clivaje | No se corta porque tiene una estructura amorfa. |
Dureza de Mohs | 1 a 5 (el material degradado puede ser engañosamente blando) |
Densidad o peso específico | 2.7 g/cm3 a 4.3g/cm3 (varía debido a impurezas) |
Propiedades diagnósticas | Variable: puede ser de color amarillo-marrón, marrón, marrón rojizo |
Composición química | Un óxido de hierro hidratado de composición variable. |
Sistema cristalino | Amorfo a criptocristalino |
Usos | Pigmentos ocres, un mineral menor de hierro |
A manera general sabemos que la limonita no es un mineral en sí, más bien se considera un mineraloide o amorfo, que frecuentemente aparece con color marrón amarillento a marrón oscuro.
Se caracteriza por presentar un lustre terroso, además no presenta clivaje pues es debido a que tampoco presenta una estructura cristalina interna ordenada.
Aunque en estado natural presenta una dureza de Mohs que ronda el 5, cuando está afectado por meteorización es particularmente blando.
Suele presentarse en forma estalactítica, reniforme, botroidal y no como forma cristalina, además también puede ocurrir como seudomorfos y recubrimientos en rocas, fracturas y cavidades.
A menudo es la forma principal de hierro y colorante en suelos lateríticos.
¿La limonita es un mineral, piedra o roca?
Para empezar hay que aclarar que la limonita no es una piedra ni una roca.
A la limonita suele definirse como un mineral que es lo más cercano a la definición correcta, sin embargo hay que aclarar que tampoco es cierto y de hecho incluso los geólogos suelen decir que la limonita es un mineral, pero no!
En realidad la limonita es un mineraloide, esto quiere decir que no tiene una estructura cristalina y composición química definidas, y los minerales si la tienen.
Aprende sobre lo que es una roca dando clic aquí.
Aprende lo que es un mineral dando clic aquí.
Origen, formación y ambiente geológico
La limonita es un mineraloide que se genera por procesos de meteorización química principalmente y sería clasificado como un material secundario o incluso de alteración de minerales que contienen hierro en su composición como la hematita, magnetita, goetita y pirita, por nombrar los más comunes.
También suele aparecer como un material de recubrimiento en fracturas y cavidades en la tierra que están conformadas por rocas ricas en hierro y han sido expuestas al ambiente.
Además, suele recubrir a minerales que contienen hierro como la pirita, a manera de una capa de óxido.

A veces también este mineraloide suele encontrarse en depósitos de hierro estratificados donde los óxidos de hierro hidratados se han formado como un sedimento precipitado en el suelo relacionado con pantanos poco profundos, lagos y ambientes marinos someros.
La limonita es muy común encontrarla en minas subterráneas donde el agua subterránea con alto contenido de metales disueltos y poco oxigeno se mezcla con el agua de superficie rica en oxígeno y forma un precipitado enriquecido en hierro que se precipita sobre las paredes de las rocas de la mina, este precipitado indica lo que se conoce como aguas ácidas.
Usos de la limonita
La limonita ha sido especialmente importante debido a que se la usado desde tiempos prehistóricos.

- Su uso inicial radica probablemente como pigmento, los antiguos pobladores lo usaron para hacer pictografías neolíticas, además como pintura en el rango de color amarillo, marrón y ocre.
- También puede ser usado como una mena de baja calidad para obtener hierro, sin embargo, ha sido casi totalmente sustituido por minerales como la hematita y magnetita de donde es más fácil extraer este material, son más puros y además aparecen en mucho mayor volumen que la limonita.
- Para los geólogos encontrar limonita indica la alta presencia de hierro en las rocas y minerales cercanos, que pueden estar relacionados con sulfuros de hierro y óxidos de hierro importantes en la exploración minera.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Hol alguien me puede ayudar como hacer un experimento con limonita se los agradecería saludos
Yo pienso que la limonita es importante por que aparece en varios tipos de vetas