Patrones de drenaje y su interpretación
EL conocimiento e interpretación de los patrones de drenaje es muy importante para realizar estudios de exploración minera, exploración petrolera, en geografía, para la gestión de riesgos y muchas actividades más, debido a que se asocian con diferentes tipos de rocas, con varios procesos y estructuras geológicas importantes como las fallas geológicas.

Drenajes dendríticos
El drenaje dendrítico tiene un patrón extendido similar a un árbol con una ramificación irregular de afluentes en muchas direcciones y en casi cualquier ángulo.
Ocurre principalmente en estratos horizontales y uniformemente resistentes y sedimentos no consolidados y en rocas ígneas homogéneas donde no hay controles estructurales.
Aprende sobre las rocas ígneas dando clic aquí.
Drenajes paralelos
El drenaje paralelo muestra corrientes principales regularmente espaciadas y más o menos paralelas con afluentes que se unen en ángulos agudos.
Las corrientes paralelas de inmersión dominan el patrón.
Se desarrollan donde los estratos son uniformemente resistentes y la pendiente regional está marcada, o donde existe un fuerte control estructural ejercido por una serie de fallas geológicas, monoclíneas o isoclíneas estrechamente espaciadas.
Drenajes enrejados
El drenaje enrejado tiene una dirección de drenaje dominante con una dirección secundaria paralela, de modo que los afluentes primarios se unen a las corrientes principales en ángulo recto y los afluentes secundarios corren paralelos a las corrientes principales.
Se asocia con bandas alternas de lecho duro y blando o camas plegadas o restos glaciales recientemente depositados y alineados.
Un ejemplo son las montañas Apalaches, en el noreste de Estados Unidos, donde los estratos alternos débiles y fuertes han sido truncados por la erosión de las corrientes de agua.
Drenajes radiales
El drenaje radial tiene corrientes que fluyen hacia afuera en todas las direcciones desde un tracto elevado central.
Se encuentra en cúpulas topográficas, como conos volcánicos y otros tipos de colinas cónicas aisladas.
A gran escala, se forman redes de drenaje radial en márgenes continentales desgarrados sobre penachos del manto, que crean cúpulas litosféricas.
Drenajes rectangulares
El drenaje rectangular muestra una red perpendicular de corrientes con afluentes y corrientes principales unidas en ángulo recto. Es menos regular que el drenaje del enrejado y está controlado por articulaciones y fallas geológicas.
El drenaje rectangular es común a lo largo de la costa noruega y en partes de las montañas Adirondack, EE. UU.
Drenajes angulares
El drenaje angular es una variante del drenaje rectangular y ocurre cuando las juntas o fallas geológicas se unen entre sí en ángulos agudos u obtusos en lugar de en ángulos rectos.
Drenajes anulares
El drenaje anular tiene corrientes principales dispuestas en un patrón circular con corrientes subsidiarias que se encuentran en ángulo recto con ellas.
Evoluciona en una cúpula o cuenca quebrantada o disecada en la que la erosión expone bandas de roca dura y blanda dispuestas concéntricamente.
Drenajes centrífugos
El drenaje centrífugo es similar al radial y ocurre donde, por ejemplo, se desarrollan canales en el interior de meandros.
Drenajes centrípetos
El drenaje centrípeto tiene todas las corrientes que fluyen hacia el punto central más bajo en un piso de la cuenca sedimentaria.
Ocurre en calderas, cráteres, dolinas y cuencas tectónicas. Una gran área de drenaje interno se encuentra en la meseta tibetana central.
Drenajes distribuidos
El drenaje distribuido tipifica los ríos que desembocan en las estrechas gargantas de las montañas y corren sobre llanuras o valles, particularmente durante inundaciones ocasionales cuando sobrepasan sus orillas.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
MUY BUENO EL CONTENIDO Y SUS ILUSTRACIONES EXCELENTES
Es bueno saber que te haya servido, saludos