Los 13 usos del cobalto más importantes
Siendo un metal que puede ser magnetizado, el cobalto tiene amplias aplicaciones en la industria, así como también en la fabricación de artefactos de uso cotidiano. Este elemento químico se caracteriza por tener un color que oscila entre blanco y azul, y fue aislado por primera vez en el año 1735.
Sigue leyendo para conocer más sobre los usos más importantes que tiene este metal, en la vida cotidiana, en la industria, en la tecnología e incluso en la medicina y cuerpo humano.

Usos del cobalto en la industria
Aleaciones metálicas importantes
Uno de los usos principales del cobalto se centra en aleaciones con otros metales que tienen distintos fines industriales. Por ejemplo, ciertas aleaciones se utilizan en la fabricación de motores a reacción y de turbinas que funcionan a gas.
Otra aleación interesante es llamada Alnico, que básicamente es una mezcla de aluminio, níquel y cobalto, la misma que se caracteriza por ser fuertemente magnética. Estos imanes con aleaciones de cobalto se utilizan dentro de audífonos, brújulas y micrófonos.

Ha varias herramientas de corte que se pueden fabricar con aleaciones de estelita, que contienen cobalto, cromo y tungsteno.
Usos del cobalto en galvanoplastia
El cobalto es muy importe en la galvanoplastia, que básicamente es un proceso en el que se aplica una capa de material a un objeto para darle una calidad estética o protectora particular. En este caso el cobalto proporciona a los objetos una superficie atractiva que evita la oxidación.
Usos del cobalto en la tecnología
En circuitos electrónicos y baterías

El cobalto también se usa en dispositivos electrónicos y baterías que permiten el funcionamiento y avance del mundo digital, formando parte de los circuitos y semiconductores que hacen funcionar las computadoras, celulares y un montón de aparatos electrónicos.
A medida que avanzamos hacia un futuro de cero emisiones y en el cuidado del medio ambiente, las baterías a base de cobalto serán cada vez más solicitadas para ayudar a descarbonizar los viajes y ayudar a integrar la energía renovable en las redes eléctricas nacionales, formando parte de los autos eléctricos del futuro.
Usos del cobalto en super aleaciones
Cuando el cobalto se mezcla con ciertos metales se obtienen super aleaciones, es decir, compuestos altamente resistentes a la corrosión, a las altas temperaturas y a la oxidación. Dichos compuestos son usados para fabricar turbinas en aviones y de aparatos de uso industrial.
Las superaleaciones que se obtienen con el cobalto también se usan para fabricar carburos cementados y herramientas con diamantes, así como partes de fresadoras (una máquina utilizada para cortar madera, metales, plástico, etc.).
Finalmente, también cabe destacar que las aleaciones con el cobalto pueden emplearse en la fabricación de armamento militar pesado y herramientas de corte (ideales para las máquinas perforadoras).
En la fabricación de imanes
Al igual que ocurre con el hierro, el cobalto es un metal que se puede magnetizar, siendo así un elemento idóneo en la fabricación de cintas magnéticas e imanes. Estos imanes tienen un amplio abanico de utilidades, principalmente para fabricar artefactos electrodomésticos o de uso científico e industrial.
Cabe destacar que los imanes que utilizan cobalto, níquel y aluminio son muy potentes, siendo bastante utilizados en la innovación tecnológica.
Como catalizador químico
Muchos metales tienen la cualidad de poder disminuir la energía de activación para acelerar distintos tipos de reacciones químicas, y el cobalto no es la excepción. Este metal tiene un gran potencial como catalizador químico, siendo muy utilizado en la industria petrolera.
Usos del cobalto para recubrir metales
Como se mencionó con anterioridad, el cobalto y sus aleaciones son resistentes a la corrosión y a la oxidación, razón por la cual se utilizan para recubrir otros tipos de metales y protegerlos contra el desgaste. Además, también es común que se utilicen para recubrir cables.
Para fabricar compuestos secantes
Es muy utilizado en la industria para elaborar secantes de pinturas, esmaltes y barnices, ya que proveen protección y ayudan para que los acabados permanezcan intactos por más tiempo.
Para elaborar acero
Con el cobalto se pueden fabricar herramientas de cortes altamente potentes y resistentes, perfectos para cortar otros metales como el acero. Por eso, su uso está bastante extendido para este fin.
Usos del cobalto en la vida cotidiana
Para producir pigmentos

El cobalto puede formar sales de colores verde y azul, las cuales se utilizan para producir pigmentos que destacan por su brillo e intensidad. Dichos pintos son ideales para elaborar pinturas y esmaltes, así como para colorear cerámicas, porcelana y vidrios.
Como agente protector en joyerías
Seguramente te sorprenderá saber que este metal también tiene utilidades estéticas. Y es que el cobalto galvanizado es un compuesto utilizado en joyería para recubrir collares, zarcillos, anillos y prácticamente todo tipo de bisutería con el fin de brindar protección y evitar la oxidación.
Usos del cobalto en la medicina
En la fabricación de herramientas para cirugía y aparatos de uso odontológico
Por ser resistente al desgaste y a la corrosión, algunas aleaciones con cobalto se emplean para fabricar herramientas quirúrgicas y aparatos odontológicos. Estos utensilios destacan por su durabilidad y protección contra el deslustre.
Como tratamiento contra el cáncer y para esterilización
El isótopo del cobalto 60Co es comúnmente utilizado para aplicar radioterapia en pacientes con cáncer. Además, se utiliza en la esterilización gamma de ciertos artefactos médicos.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.