Adamita: Significado, propiedades y usos
¿Qué es la adamita?
La adamita es un mineral muy interesante debido a que puede presentar diversos colores dependiendo de su composición química ya sea enriquecida en cobre o cobalto que reemplazan un poco el contenido de zinc natural del cristal.
La adamita se considera como un arseniato básico de zinc, es decir que pertenece al grupo de los arseniatos, fosfatos y vanadatos. Una de las características identificativas es que este mineral puede presentar fluorescencia.
Propiedades y características del mineral adamita

Color de la adamita
La adamita pura es incolora y generalmente tiene menos de una pulgada de diámetro.
Una de las propiedades físicas más destacables que tiene este mineral es su color. El cristal de adamita puede variar de color muy fácilmente dependiendo de su composición química, los ejemplos más comunes van de la siguiente manera:
- Adamita rica en cobre: Cuando el cristal mineral contiene cobre en sus composición, entonces suele presentar tintes verdes y azules en todas su variantes, es decir, verdes azulados, celestes, azul intenso y solo verde; todos ellos brillantes.
- Adamita rica en cobalto: Cuando el cristal mineral contiene cobalto en su composición, entonces suele tener tintes rosados, rojizos y púrpuras.
Hay que tener en cuenta que la variedad rica en cobre no es fluorescente mientras que la variedad rica en cobalto si lo es.

A continuación se presenta una tabla con todas las propiedades y características del mineral más importantes y que sirven para su identificación.
Adamita mineral | Propiedades físicas y químicas |
---|---|
Fórmula química | Zn2 (AsO4) (OH) |
Clase grupo | Arseniato, fosfato |
Composición | Arseniato de zinc básico. Puede contener cantidades apreciables de cobre y cobalto. |
Fórmula variable | (Zn, Cu, Co) 2 (AsO 4 ) (OH) |
Color | Amarillo claro a oscuro, amarillo verdoso, verde, azul verdoso, azul cielo, rosa, violeta, naranja; raramente incoloro, blanco o rojo. A veces multicolor. |
Racha | blanco |
Dureza | 3,5 |
Sistema de cristal | Ortorrómbico |
Transparencia | Transparente a translúcido |
Gravedad específica | 4,3 – 4,5 |
Lustre | Vítreo a adamantino |
Fractura | Desigual |
Tenacidad | Frágil |
Otras marcas de identificación | Verde fluorescente o amarillo verdoso en luz ultravioleta de onda corta. |
Rasgos más llamativos | Asociación con Limonita y fluorescencia. |
Ambiente | Como mineral secundario en la zona de oxidación de depósitos de reemplazo hidrotermal. |
Forma del cristal
Los cristales de adamita suelen aparece cortos y rechonchos (subredondeados) y muy pocas veces aparece como prismas alargados. Es igualmente común que ocurra a manera de cristales aciculares, radiales y globulares.
Ambiente geológico y origen
Este mineral suele ocurrir asociado a ambientes oxidantes o secundarios cercanos a depósitos hidrotermales ricos en zinc, cobre, cobalto y a veces con oro. Por o tanto se considera como un mineral secundario de alteración hidrotermal.
Significado de la piedra adamita

La Piedra adamita no suele aparecer en grandes masas o cristales por lo que se suele utilizar para potenciar las posibles energías de otros cristales como el cuarzo rosa. Las personas creyentes en las propiedades y poderes energéticos de los cristales dicen que la adamita mejorar los chacras del plexo solar y los chakras del corazón, alineándolos correctamente.
Es así que se cree que esta piedra logra reducir la depresión, estimula la vitalidad, abre la mente hacia pensamientos positivos y atrae la buena suerte. Además, en varias culturas occidentales le asocian con la armonía, la paz, el renacer y el equilibrio mental.
Yacimientos de adamita
La adamita es un mineral de arsenato de zinc que se descubrió por primera vez en 1866 en Chile. Los mejores ejemplares de Adamita se han encontrado en Namibia y México.
El yacimiento más importante de este hermoso mineral es la Mina Ojuela en Mapimí, en México, es el único lugar donde se han evidenciado la ocurrencia de grandes cristales, coloridos y fluorescentes.
Usos de la piedra adamita
¿Se usa en joyería y bisutería?
Es claro que la piedra adamita se considera como un cristal muy hermoso visualmente, sin embargo, debido a varias características este no se puede usar en la joyería y bisutería.
Primeramente hay que mencionar que es muy raro encontrar piedras de gran tamaño, luego su dureza en la escala de Mohs es bastante baja, por lo que se considera es un cristal que no resiste al desgaste. Lo más destacado de la piedra damita son sus colores.
Como piedra ornamental y de colección
Uno de los usos más importantes de la adamita es como piedra ornamental que se utiliza para decorar espacios en hogares, oficinas o museos personales. Los coleccionistas de minerales siempre buscan a esta piedra para aumentar su colección personal.
Como mena de zinc
A pesar de que no es un mineral muy abundante, generalmente acompaña a los yacimientos de zinc, de hecho este minerales e puede considerar como una mena de zinc secundaria.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.