10 Beneficios de la energía mareomotriz
La energía mareomotriz es un tipo de energía renovable y alternativa que aprovecha el movimiento del agua y las mareas en los océanos para producir energía eléctrica muy eficiente y constante. A pesar de que en la actualidad no representa un porcentaje significativo en la generación de electricidad, lo cierto es que tiene gran potencial para abastecer de energía eléctrica a grandes ciudades cercanas a las costas.
Gracias a esto los ingenieros de energías renovables han puesto su ojo en la energía mareomotriz y se está creando tecnología suficiente para aprovechar de todos sus beneficios. Si deseas conocer todas las ventajas y desventajas que tiene la energía mareomotriz puedes ir dando clic aquí.

A continuación te mostramos los 10 beneficios de la energía mareomotriz más importantes que debes conocer.
Beneficios de la energía mareomotriz
Es una energía renovable muy económica
Entre las energías renovables, esta fuente energética es la más económica para generar electricidad.
El costo del kilowatt generado a través de la energía mareomotriz es más barato que los producidos a través de otras energías renovables como la solar y eólica.
Por otra parte, los costos económicos para la construcción de una planta de generación, además para sus mantenimientos generales, son bajos en comparación con las otras energías renovables.
El mayor gasto financiero recae en la puesta en funcionamiento de la planta de aprovechamiento, pues la materia prima para la generación de energía se encuentra libre y gratis en la naturaleza.
Es de mínimo mantenimiento
Las tres tipas de instalaciones para la producción de energía mareomotriz son tecnología simple y sus mantenimientos son muy escasos.
Los complejos generadores de energía mareomotriz pueden ser de presa de mareas, energía mareomotriz dinámica y generadores de corriente de marea.
Estas infraestructuras son bastante duraderas y resistentes, por lo que requieren poco mantenimiento.
No es peligrosa
Se basa en generar energía a través de la fuerza de las mareas de las aguas marítimas, por lo que no es peligrosa para la población cercana a las plantas de aprovechamiento energético.
La energía mareomotriz es prácticamente segura, todo lo contrario, a la energía nuclear que representa un gran riesgo para quienes viven cerca de ella.
Prácticamente no genera impacto al ambiente
El impacto que tiene la instalación de los sistemas generadores de energía mareomotriz es prácticamente mínimo, si se compara los que generan las otras energías renovables.
Este sistema no genera ningún tipo de gas de efecto invernadero, por lo que es muy responsable con la atmósfera.
Por otro lado, estas plantas tampoco generan contaminación acústica, pues sus instalaciones son totalmente silenciosas.
Es inagotable y abundante
Las mareas son una gran fuente de energía renovable que tienen como principales características ser abundantes, continuas y prácticamente inagotables, dándole a este tipo de energía un enorme potencial para su aprovechamiento.
Se debe destacar que las mareas son prácticamente infinitas y son generadas en respuesta a un fenómeno de la naturaleza.
Además, las mareas siempre han estado y seguirán por millones de años más para ser explotadas, pues no se agotarán si son usadas para fines energéticos y ambientales.
Sin estacionalidad
La energía mareomotriz no depende de factores externos cambiantes que la puedan hacer disminuir su producción energética, solamente depende de las mareas y su fuerza para generar electricidad.
Por tanto es importante considerar que las mareas siempre serán constantes y se producen de manera equitativa, sin importar las estaciones ni la época del año.
Son predecibles y pueden ser gestionables
Esta fuente energética por su condición es absolutamente predecible y gestionable para el control de su comportamiento productivo.
Por lo tanto, el movimiento de las mareas es totalmente predecible. Al conocer con claridad los ciclos, es fácil conocer la potencia a generar en determinados momentos, en función de elaborar planes de producción y de mantenimiento.
Esta condición es muy diferente a lo que sucede con las energías solar y eólica que son intermitentes, por lo que la energía mareomotriz tiene un comportamiento más previsible y permite el cálculo del flujo de energía.
Pueden generar energía eléctrica a baja velocidad
La energía mareomotriz siempre hará girar las turbinas para la producción energética, a pesar que las mareas tengan poca fuerza y por ende velocidad.
El agua es mil veces más densa que el aire, por lo que es posible producir energía con un mínimo esfuerzo cinético de parte de las mareas.
Las mareas transportan una enorme cantidad de agua, por lo que su potencia es inmensa, pero en cierta manera toda esa capacidad es desaprovechada.
Tiene una vida útil prolongada
Los sistemas de generadores mareomotriz son altamente resistentes, por lo que tienen una larga vida útil.
El promedio de tiempo de uso productivo estimado de los sistemas de mareas es de 75 a 100 años de funcionamiento eficiente, muy diferente a un panel solar que puede degradarse a los 30 años.
Esta característica hace que estos sistemas sean más rentables, cuando son implementados para producir energía de manera masiva.
Un gran ejemplo de la vida útil de esta fuente energética es la central mareomotriz de la Rance, ubicada en Francia.
Este complejo tiene más 60 años funcionando de manera continúa y produciendo energía para más de 200.000 habitantes.
Es una energía que no consume materia prima ni combustibles fósiles
La energía mareomotriz es una fuente energética que no usa combustibles fósiles para su proceso productivo ni tampoco consume materia prima que pueda agostarse.
Asimismo, no consume agua ni tampoco altera su composición de ella para la generación energética.
Todo es obtenido por la energía mareomotriz a través del movimiento de las aguas marítimas.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.