Covelina o Covelita: Propiedades y Usos
La covelina o covelita es uno de los minerales supergénicos más representativos relacionados con los pórfidos cupríferos, básicamente es un sulfuro de cobre que se presenta con un llamativo color azul índigo y de hábito terroso. Es uno de los minerales de sulfuro más importantes debido a que aporta como mineral de Mena secundario en la extracción o explotación de cobre a nivel mundial.

Propiedades físicas y químicas
A continuación se presentan las propiedades físicas y químicas más relevantes de este mineral.
Covelina, covelita | Propiedades físicas y químicas |
---|---|
Clase, grupo | Sulfuro, sulfuro de cobre |
Composición química | Cobre (Cu)(66.46%) y Azufre (S)(33.54%) |
Fórmula Química | CuS |
Color | Azul índigo característico |
Dureza de Mohs | 1 a 1.5 |
Densidad o Peso específico | 4.6 a 4.7 gr/cm3 |
Color de la raya | Gris plomo a negro metálico |
Brillo | Terroso, resinoso, submetálico |
Sistema cristalino | Hexagonal |
Fractura | Perfecta, en hojas o micácea |
Hábito | Agregados masivos, hojosos, granulares y terrosos |
Exfoliación o clivaje | Perfecto |
Impurezas | Plata, hierro, selenio, plomo |
Transparencia | Opaco |
Temperatura de formación | Menor a 150 °C |
Paragénesis | Bornita, Calcopirita, Calcosina, Pirita, Enargita, Tetrahedrita, Cacosina |
Origen | Secundario, oxidación e hidrotermal |
Usos | Mena de cobre, coleccionismo |
Características de la covelina o covelita

Este mineral se caracteriza porque se presenta con un llamativo color azul índigo,además suavito suele ser terroso, resinoso, o submetálico.
En cuanto a su composición química contiene alrededor del 66.46% de cobre y 33.54% de azufre por lo que se considera un sulfuro de cobre, su fórmula química es CuS.
Su dureza en general es baja característica típica de casi todos los sulfuros, suele rondar entre 1.5 a 2 en la escala de mohs.
Su densidad o peso específico se considera como intermedio y varían el rango de 4.6 a 4.7 gramos por centímetro cúbico.
La covelina o covelita cristaliza en el sistema cristalino hexagonal.
Su origen es principalmente hidrotermal secundario debido a la oxidación de la calcopirita, por lo que es muy común encontrarlo enriqueciendo la zona de sulfuros de los yacimientos minerales relacionados a cobre.
Visualmente es muy parecido a la bornita sin embargo, la bornita tiene mayor dureza y se caracteriza por ser iridiscente.
Origen, formación, génesis
La covelina o covelita se caracteriza por que se forma en zonas supergenas (supergenicas) o exógenas, por lo tanto es común que se origina debido a la oxidación o alteración de un mineral primario en este caso la calcopirita o la bornita.
Por lo tanto si se encuentra grandes concentraciones de covelina generalmente suele asociarse a que muy por debajo de este mineral se encuentra grandes concentraciones de calcopirita y bornita qué son los minerales primarios en la extracción de cobre.
Además se asocia con otros minerales como la limonita, hematita, ocre, y calcosina
Yacimientos minerales asociados
Típicamente está asociado con yacimientos supergénicos que se han formado por la alteración de otros tipos de yacimientos primarios como los pórfidos cupríferos mediante procesos de oxidación y lixiviación.
Por lo que es muy común encontrar a este mineral formando parte de zonas altamente ricas en minerales secundarios muy cercano a la superficie de la tierra o el suelo.
Identificación de la covelina o covelita
La covelita se caracteriza porque se presenta con un hábito terroso y hojoso, tiene una dureza de Mohs baja de 1.5 a 2, su color característico es azul índigo y sobre todo hay que tomar en cuenta que la covelina Mancha las manos al tacto con un color gris oscuro metálico.

Debido a su color, su baja dureza, la forma en que se presenta suele confundirse a la covelina con la bornita, con la molbdenita y a veces con la calcosina, sin embargo hay que tomar en cuenta que la bornita es un mineral iridiscente y tiene mayor dureza, la molibdenita en cambio se presenta con un color similar al papel aluminio, mientras que la calcosina (calcosina) es de color acero plateado y también tiene mayor dureza.
A continuación se presenta un diagrama que sirve para diferenciar algunos minerales metálicos similares, entre ellos la covelita.

Usos de la covelina o covelita
- A la covelina se la considera como una mena importante de cobre es decir que de este mineral se puede extraer este valioso metal. Recordemos que este mineral contiene alrededor del 66.46% de cobre lo que lo hace muy atractivo para las empresas mineras.
- Los geólogos usan a la covelina como guía de exploración para la búsqueda de yacimientos tipo pórfido cupríferos y a veces de vetas o filones hidrotermales, mediante la interpretación de anomalías geoquímicas de cobre.
- Finalmente debido a su color muy llamativo azul índigo muchas personas colecciona este mineral (coleccionismo).
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Excelente información estoy preparando para la explotación de covelina.. gracias
Saludos.
Excelente que te haya servido la información
Importante la información proporcionada a través de este medio, justo lo que necesitaba correlacionar los datos obtenidos en el terreno relacionados a los borders de un porfido. Al decir que es un mineral que puede ser observado cerca a la superficie como un sulfuro de cobre que es la covellita, es muy certero que a profundidades puede encontrarse menas de calcopirita, bornita.
Gracias, si deseas aportar con más información sobre tu investigación no dudes en hacernos llegar