Titanita: Significado, propiedades y usos
La Titanita es una de las piedras preciosas y semipreciosas más sobresalientes del planeta. Por lo tanto, tiene un gran valor comercial, industrial y de colección, así que debes aprender un poco sobre esta gema. Si te gustan los minerales, piedras y rocas, este es el artículo para ti.
¿Qué es la Titanita?
La piedra Titanita consiste en un mineral de la clase silicatos, perteneciente a la sub – clase nesosilicatos. En realidad, se trata de un silicato compuesto por calcio y titanio, presentando algunas impurezas de aluminio y hierro. Su nombre se debe a las grandes cantidades químicas de titanio que contiene en su composición.

Este material se forma en rocas ígneas ácidas e intermedias, tales como de dioritas, sienitas y granitos. Igualmente, se puede hallar en algunas clases de rocas metamórficas, como por ejemplo, esquistos, gneis y mármol.
Características mineralógicas
Es prácticamente imposible confundirlo con otro mineral, debido a sus tonalidades y composición. Se ve en cristales aislados y mal cristalizados, siendo susceptible a disolverse en ácido clorhídrico y sulfúrico. El color que caracteriza a esta gema es muy variado.
Prácticamente, las tonalidades pueden cambiar entre negro, amarillo, verde, pardo, gris y otros. Tiene una raya de color blanco, brillo resinoso de transparente al traslúcido y un nivel de dureza la escala de Mohs de 5 a 5.5. Evidentemente, posee forma de cuña, rasgo de donde deriva su nombre.
En estas características muchas veces es confundido con la esfalerita.
Titanita | Propiedades y Características |
---|---|
Clasificación química | Silicato de calcio y titanio. |
Color | Comúnmente amarillo, verde, marrón, negro o gris. Rara vez rosa, rojo o naranja. |
Raya | Blanco. |
Lustre | Resinoso a adamantino. |
Diafanidad | Translúcido a transparente. |
Clivaje | Regular a bueno. |
Dureza de Mohs | 5 hasta 5,5 |
Gravedad específica | 3.4 hasta 3.6 |
Propiedades diagnósticas | Brillo, dureza, color, dispersión. |
Composición química | CATiSiO 5 |
Sistema de cristal | Monoclínico. |
Usos | Mineral menor de titanio. Piedra preciosa menor. |
Yacimientos importantes
Es un mineral muy raro que generalmente aparece en rocas metamórficas y graníticas.
A diferencia de otras gemas y piedras preciosas y semipreciosas, este mineral se encuentra en distintas partes del mundo. En el continente europeo se puede hallar en Alemania, Austria, Bélgica y Bielorrusia como productores principales. En América, es un mineral común en Argentina, Bolivia, Brasil y Canadá.
Por otra parte, en la región de África se produce en Argelia, Angola, Cabo Verde y Camerún. Australia, Fiyi y Nueva Zelanda son los principales productores de la piedra en Oceanía y para terminar se puede hallar en Afganistán, Arabia saudí y Armenia en la región de Asia.
Adicionalmente, es un mineral presente la Antártida, el Océano Atlántico y el Mar Rojo.
Propiedades y usos de la gema Titanita

El mineral Titanita se utiliza como una fuente de óxido de titanio industrial y se emplea para fabricar pigmentos. Asimismo, es un producto muy admirado como gema entre las piedras preciosas y semipreciosas. Cuando no tiene defecto alguno, es realmente hermoso y reluciente.
Si se talla correctamente, emite reflejos superiores a los del diamante. No obstante, debido a su bajo nivel de dureza, solo se puede usar como colgante y en collares. Para terminar, también se le atribuyen propiedades que estimulan la mente y ayudan a pensar con claridad.
Es una piedra asociada a la vitalidad, en este aspecto se parece bastante al cuarzo verde y al ágata verde.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.