Jaspe negro: Significado, propiedades y usos
Dentro de las variedades de las piedras jaspes y de las piedras preciosas que aparecen en la naturaleza, el jaspe negro es una de las más fascinantes y que todos los coleccionistas de gemas deben tener. A continuación, se presenta las propiedades, significado y usos de la piedra.
¿Qué es el jaspe negro?
En gemología y mineralogía la piedra jaspe negro se considera como un mineral que pertenece a la familia de los cuarzos microcristalinos y por lo tanto es una variedad de piedra calcedonia. Se caracteriza porque presenta un color negro brillante y una diafanidad opaca, a diferencia de su homólogo el ágata negra que tiene una diafanidad semitransparente.

El jaspe negro es una variedad poco común dentro del grupo de la piedra jase. Recordemos que los jaspes más comunes son lo que aparecen en colores rojos, amarillos y verdes.
¿Cómo se forma?
El jaspe negro se forma por la cementación silícea de materiales sedimentarios arcillosos ricos en materia orgánica y por la cementación de pequeños fragmentos de grafito, combinados con arcilla y ceniza volcánica. La cementación es tan fuerte que los componentes son recristalizados en sílice.
¿Por qué tiene color negro?
EL color negro en la gema se debe a una combinación de minerales de hierro, minerales ricos en materia orgánica y un poco de grafito. Cuando existe impurezas de hierro en esa combinación el jaspe tiende a ser marrón oscuro a casi negro.
Propiedades y características del jaspe negro
El jaspe como se ha mencionado es una variedad de piedra calcedonia y por lo tanto se compone al 100% de sílice (SiO2). Por tal razón, su dureza en la escala de Mohs es de 7.
Ocurre con un bonito color negro y marrón oscuro en una matriz microcristalina opaca es decir que a través de la piedra la luz no pasa. En cuanto su textura, a veces presenta una textura de flujo que se formó durante la deposición de los sedimentos ricos en sílice y material orgánico en ambientes pantanosos.
Jaspe negro | Propiedades físicas y químicas |
---|---|
GRUPO | Silicatos, piedra calcedonia |
COMPOSICIÓN | SiO2 |
COLOR | Negro, marrón oscuro |
HÁBITO CRISTALINO | Criptocristalino |
DUREZA | 7 |
FRACTURA | Concoidea |
EXFOLIACIÓN | Nula |
BRILLO | Vítreo |
RAYA | Blanca |
TRANSPARENCIA | Opaco |
PESO ESPECÍFICO | 2,7 |
Yacimientos
Tengamos en cuenta que este tipo de jaspe se relaciona con la ocurrencia sedimentaria del pedernal, por lo que es bastante común encontrarla en extensas cuentas sedimentarias en India, Rusia, Indonesia, Venezuela, Australia, Brasil, Egipto, Uruguay, Madagascar y Estados Unidos.
Significado y propiedades energéticas del jaspe negro
Se dice que la gema representa una fuerte conexión entre el usuario y la tierra, por lo tanto, el jaspe negro sirve para potenciar todas las energías positivas del ambiente y eliminar todo lo relacionado con vibras de peligro y vibras negativas.
Se dice que está relacionado con el chakra base y por lo tanto es efectiva para ayudarnos a ser más productivos a nivel emocional, espiritual, físico y mental, por lo tanto, esta gema es usada como un talismán que puede brindar estabilidad a nuestras vidas.

Otros beneficios
En varias culturas orientales relacionan a esta piedra con la buena suerte y la abundancia, es así que la usan con el objetivo de atraer la riqueza. Además, piensan que es una excelente piedra protectora y potenciadora de buenas ideas que debemos llevar a cabo.
Igualmente, esta piedra es símbolo de motivación, elegancia y sofisticación. La usan con el objetivo de transmitir autoridad, poder y prestigio.
Usos de la piedra jase negro
Para crear herramientas
Como se ha mencionado anteriormente el jaspe negro se asocia y aparece junto el pedernal. Esta roca sedimentaria es famosa debido a que se usó en la era de piedra para crear herramientas como: cuchillos, puntas de fechas y lanzas. La piedra tallada correctamente adquiere formas muy filudas capaces de cortar la piel de grandes animales.
En bisutería y joyería hecha a mano
Hoy en día las piedras de jaspe negro más llamativas se tallan con el objetivo de crear accesorios de bisutería hechos a mano como: anillos, collares, colgantes, aretes, pulseras, etc. Estos accesorios las personas las compran para adquirir los beneficios de protección, empoderamiento y abundancia.
Como piedra de colección
En varias ocasiones la piedra jaspe negro ocurre con texturas muy interesantes que se conocen como texturas de flujo que se formaron durante la cementación de los sedimentos, cabe mencionar que antes de que se formara el mineral, se pudo formar pirita, y a veces esa pirita aparece junto con el jaspe de color negro y la hace aun mas llamativa, de tal manera que es muy apreciada por coleccionistas de minerales.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
Hola muchas gracias por todo el conocimiento q comparte yo tengo desde pequeña una piedra es pequeña, lisa, no transparente, completamente negra sin rayas, no brilla como cristal aunque tiene pulido natural y quiciera saber si es Jaspe. Gracias 🙏
Basándome en la descripción que has proporcionado, es posible que la piedra que tienes sea una variedad de jaspe. El jaspe es una roca sedimentaria compuesta principalmente de óxidos de silicio y cuarzo microcristalino. Es conocido por su amplia gama de colores y patrones, que van desde tonos rojizos y amarillentos hasta verdes, marrones y negros.
El jaspe negro es una forma particular de jaspe que presenta un color negro sólido sin rayas visibles. Aunque no brille como el cristal, el pulido natural que mencionas podría darle cierto grado de brillo satinado o liso.
Sin embargo, ten en cuenta que la identificación precisa de una piedra requiere una evaluación visual y, a veces, incluso pruebas más especializadas. Si deseas confirmar la identidad de tu piedra, te recomendaría buscar la opinión de un geólogo, gemólogo o experto en minerales. Estos profesionales tienen conocimientos y experiencia para examinar y determinar la composición y características específicas de las rocas y minerales.
Hola como estas. Mi hijo me trajo una piedra negra la encontro en el lago Lolog de San Martin de los Andes con muchos brillos en sus lados de forma irregular y con surcos similar a los arañazos de un gato
Queria saber que piedra es ..desde ya muchas gracias…
Adriana
Lo más probable es que tengas algún tipo de roca volcánica de color negro
soy de peru
maximiliano uriarte gonsalez en chiclayo peru tengo el jaspe negro y el ojo de tigre azul y muchas mas
Hola, muy interesante y una explicación muy clara, pocas veces vistas, una consulta, el jaspe negro en que zonas se puede encontrar, soy de Uruguay
Muchas gracias
Buen día, el jaspe negro se puede encontrar cerca de zonas volcánicas activas e inactivas. También se puede encontrar alrededor de cuerpos magmáticos como el granito, o la granodiorita. No tengo mucho conocimiento sobre Uruguay pero están cerca de plutónes, entonces esos lugares son buenos para empezar a buscar.
El jaspe negro se encuentra en guijarros o avenidas de ríos, en em lugares volcminas subterráneas y en lugares volcánicas.
Si, exactamente ahí se los puede encontrar