Diamantes cultivados o diamantes de laboratorio
¿Te gustan los diamantes? ¿Sabías que no todos los diamantes provienen de la naturaleza? Existe una forma de crear diamantes en un laboratorio, usando tecnología avanzada y condiciones controladas.
Estos diamantes se llaman cultivados o de laboratorio, y tienen las mismas propiedades físicas y químicas que los diamantes naturales.
En este artículo de blog, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los diamantes cultivados: cómo se hacen, qué ventajas tienen, cómo diferenciarlos de los naturales y dónde comprarlos. ¡Sigue leyendo y descubre el mundo fascinante de los diamantes cultivados!

Te puede interesar los siguientes artículos relacionados:
- ¿Dónde buscar y encontrar diamantes naturales?
- ¿Qué son los diamantes sintéticos?
- Tipos de diamantes
- Los diamantes de colores
¿Qué son los diamantes cultivados?
Los diamantes cultivados o de laboratorio son gemas creadas por el ser humano a partir de materiales orgánicos o inorgánicos. Estos diamantes tienen las mismas propiedades físicas y químicas que los diamantes naturales, pero se producen en un ambiente controlado y en un tiempo mucho menor.
Los diamantes cultivados se pueden usar para fines industriales, científicos, joyería o decorativos, y suelen ser más baratos y sostenibles que los diamantes extraídos de la tierra.

¿Son los diamantes de laboratorio más baratos que los diamantes extraídos de la tierra?
Sí, los diamantes cultivados son generalmente más asequibles que los diamantes extraídos de la tierra, aunque el precio puede variar según el tamaño, la calidad y la marca. En general, se estima que los diamantes cultivados pueden costar entre un 30% y un 50% menos que los diamantes extraídos de la tierra de tamaño y calidad comparables.
¿Cómo puedo distinguir un diamante cultivado de un diamante extraído de la tierra?
A simple vista, puede ser difícil distinguir un diamante cultivado de un diamante extraído de la tierra, ya que tienen la misma apariencia. Sin embargo, un gemólogo capacitado puede distinguirlos mediante pruebas de laboratorio, como la espectroscopía Raman y la espectroscopía de infrarrojos.
¿Los diamantes de laboratorio son de menor calidad que los diamantes extraídos de la tierra?
No necesariamente. Los diamantes cultivados pueden tener la misma calidad y características que los diamantes extraídos de la tierra, dependiendo de la técnica de producción y el proceso de crecimiento utilizado. Algunos diamantes cultivados incluso pueden ser de mayor calidad que los diamantes extraídos de la tierra, ya que se pueden producir con menos inclusiones y defectos.
Diferencias entre diamantes cultivados y diamantes naturales
Aquí te presento una tabla que explica las diferencias principales entre los diamantes cultivados y los diamantes naturales:
Propiedades | Diamantes cultivados | Diamantes naturales |
---|---|---|
Origen | Producidos en laboratorio | Extraídos de la tierra |
Costo | Más asequibles | Más costosos |
Disponibilidad | Disponibles en mayor cantidad | Limitados en cantidad |
Tamaño | Pueden producirse en tamaños más grandes | Varían en tamaño naturalmente |
Calidad | Pueden tener menos inclusiones y defectos | Varían en calidad naturalmente |
Proceso de producción | Controlado y predecible | Natural y variable |
Impacto ambiental | Menos impacto ambiental que la minería | La minería puede tener impactos ambientales negativos |
Valor sentimental | Menos valor sentimental que los diamantes naturales | Tienen un mayor valor sentimental debido a su rareza y a la historia detrás de su formación natural |
Es importante tener en cuenta que tanto los diamantes cultivados como los diamantes naturales tienen sus propias ventajas y desventajas, y la elección entre uno u otro dependerá de las preferencias y necesidades individuales.

Beneficios y ventajas que tienen los diamantes cultivados
Los diamantes cultivados son aquellos que se producen en un laboratorio mediante procesos físicos o químicos que imitan las condiciones naturales de formación de estas gemas. Algunos de los beneficios y ventajas que tienen los diamantes cultivados son:
- Son más económicos que los diamantes naturales, ya que su producción es más rápida y eficiente, y no depende de la escasez o la fluctuación del mercado.
- Son más ecológicos y éticos que los diamantes naturales, ya que no implican la explotación de recursos naturales ni el trabajo forzado o infantil en las minas, ni contribuyen al conflicto armado o la violación de los derechos humanos en algunas regiones del mundo.
- Son más personalizados y variados que los diamantes naturales, ya que se pueden crear con diferentes colores, formas, tamaños y calidades, según las preferencias y necesidades de cada cliente.
- Son más seguros y confiables que los diamantes naturales, ya que se someten a rigurosos controles de calidad y certificación, y se pueden identificar fácilmente mediante técnicas espectroscópicas o microscópicas, evitando así el fraude o la falsificación.
¿Cómo se fabrican los diamantes cultivados en laboratorio?
Los diamantes cultivados son piedras preciosas que se crean en un laboratorio a partir de átomos de carbono. Tienen la misma estructura cristalina, propiedades físicas y químicas que los diamantes naturales, pero se forman en un tiempo mucho más corto y con un menor impacto ambiental. Hay dos métodos principales para fabricar diamantes cultivados: la alta presión y alta temperatura (HPHT) y la deposición química de vapor (CVD).

Método de alta presión y alta temperatura
El método HPHT consiste en someter una semilla de diamante, que es un pequeño fragmento de diamante natural o sintético, a una presión de unas 60.000 atmósferas y una temperatura de unos 1.500 grados Celsius en una cámara especial. Estas condiciones imitan las que se dan en el manto terrestre, donde se forman los diamantes naturales. Bajo estas condiciones, el carbono se funde y se cristaliza alrededor de la semilla, formando un diamante más grande.
La deposición química de vapor
El método CVD consiste en introducir una semilla de diamante en una cámara de vacío donde se inyecta un gas rico en carbono, como el metano. El gas se calienta con un haz de microondas o un filamento caliente hasta que se descompone y libera átomos de carbono. Estos átomos se depositan sobre la semilla y forman capas sucesivas de diamante.
Ambos métodos pueden producir diamantes cultivados de diferentes tamaños, formas y colores, según las condiciones y los aditivos empleados.
Los diamantes cultivados tienen las mismas propiedades ópticas, térmicas y eléctricas que los naturales, y pueden ser utilizados para fines industriales, científicos o joyeros.
¿Los diamantes de laboratorio o cultivados son diamantes reales?
Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cuando quieren comprar una joya con esta piedra preciosa. La respuesta es que sí, los diamantes de laboratorio son diamantes reales, pero con algunas diferencias respecto a los diamantes naturales.
Los diamantes de laboratorio se crean mediante procesos químicos o físicos que imitan las condiciones de alta presión y temperatura que se dan en el interior de la Tierra. De esta forma, se obtienen cristales de carbono puro con la misma estructura y propiedades que los diamantes naturales.
Sin embargo, los diamantes de laboratorio tienen algunas ventajas e inconvenientes que hay que tener en cuenta. Por un lado, los diamantes de laboratorio son más baratos, más ecológicos y más éticos que los diamantes naturales, ya que no implican la explotación de minas ni el conflicto armado.
Por otro lado, los diamantes de laboratorio pueden tener menos valor sentimental, menos variedad de colores y menos certificación de calidad que los diamantes naturales.
Al final, la elección entre uno u otro tipo de diamante depende del gusto y el presupuesto de cada persona.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.