Diamante y Grafito: Diferencias y Semejanzas de los minerales
¿Deseas conocer cuáles son las semejanzas y diferencias entre el diamante y grafito? En el presente post te presentamos todas las propiedades y características de estos minerales, además, mostramos una tabla comparativa para tu mayor comprensión.
¿Qué es el diamante y grafito?
El diamante es una de las piedras preciosas más valiosas del mundo, se considera como un mineral nativo cristalino conformado al 100% de carbono (C) y debido a su química es el mineral más duro de la escala de Mohs. Normalmente los diamantes se forman en el manto superior a unos 200 km de profundidad y sus colores más comunes son el marrón y el amarillo.

El grafito es otro mineral que pertenece al grupo de los minerales nativos y se compone al 100% de carbono cristalino (C). Se forma generalmente por metamorfismo regional, en vetas de carbón y a veces por hidrotermalismo. A diferencia del diamante este mineral tiene una dureza de Mohs muy baja.

Diamante y grafito tabla comparativa
Se observa que tanto el diamante y el grafito son minerales que pertenecen al grupo de los elementos o minerales nativos y que se componen al 100% de carbono, sin embargo, su ambiente de formación es distinto lo que hace que sean minerales estructuralmente distintos.
Características | Diamante | Grafito |
---|---|---|
Tipo de Mineral | Mineral nativo | Mineral Nativo |
Dureza de Mohs | 10 | 1 a 2 |
Peso Específico/densidad | 3.4 a 3.6 | 2.1 a 2.3 |
Composición química | Carbono (C) | Carbono (C) |
Color | Marrón, amarillo, transparente | gris oscuro, negro |
Estructura cristalina | Isométrica | Hexagonal |
Color de raya | Incolora | Negra |
Lustre | Adamantino | Metálico, Submetálico, Terroso |
Diafanidad | Transparente, translúcido | Opaco |
Clivaje | Octaédrica en 4 direcciones | En una dirección |
Presión | 500000 atmosferas | 5000 atmosferas |
Temperatura | 1050°C | 750°C |
Ambiente geológico | Manto superior | Corteza de la tierra |
Usos principales | Piedras preciosas, abrasivos industriales, disipadores de calor | Recipientes resistentes al calor, productos químicos, minas de lápices |
Diferencias entre el diamante y grafito
Al analizar la tabla comparativa mostrada anteriormente de las propiedades del grafito y del diamante, podemos distinguir las siguientes diferencias:

- Origen y formación: El diamante se forma en el manto superior a una profundidad de 200 km, mientras que el grafito se forma en la corteza de la tierra procesos de metamorfismo o hidrotermalismo.
- Condiciones de formación: El diamante se forma a presiones y temperaturas muy altas (1050°C, 0.5 millones de atmosferas), mientras que el grafito se forma en presiones y temperaturas menores (750°C, 5 mil atmosferas).
- Estructura: EL diamante cristaliza en el sistema isométrico, mientras que el grafito cristaliza en el sistema hexagonal.
- Dureza de Mohs: El diamante es el mineral más duro en la escala de Mohs con un valor de 10, mientras que el grafito es uno de los minerales menos duros con un valor de hasta 2.
- Peso específico y densidad: El diamante es un mineral con mayor valor de densidad o peso específico (3.4 a 3.6), mientras que el grafito tiene menor densidad (2.1 a 2.3).
- Clivaje y habito: EL diamante suele aparecer a manera de cristales octaédricos, mientras que el grafito aparece a manera de pequeñas láminas.
- Colores: EL diamante es un cristal que puede ocurrir en una gama de tonalidades como (marrón, café, amarillo, azul, blanco, verde, rojo, rosa, naranja, negro, blanco, etc) siendo el marrón y el amarillo los colores más comunes. Mientras que el grafito aparece en tonalidades negras y grises oscuras.
- Lustre y diafanidad: El diamante tiene un lustre adamantino, es decir es muy brillante y suele ser transparente a la vista. Mientras que el grafico tiene un brillo metálico y es opaco, es decir que no permite el paso de la luz.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.