Crisoprasa: Significado, propiedades y usos
Entre las piedras preciosas y semipreciosas, la Crisoprasa es uno de los ejemplares más atractivos. Si te quieres familiarizar con uno de los productos naturales con más belleza, te invitamos a analizar este artículo. Detallaremos todas sus características, propiedades y aplicaciones en el día a día.
¿Qué es la Crisoprasa?
La piedra Crisoprasa se trata de una variedad de calcedonia que al mismo tiempo es una variante criptocristalina del cuarzo. Forma parte del grupo de los óxidos y su fórmula química es SiO2. Tiene tonalidades verdes, que se originan gracias a su contenido de níquel.

Es la más preciada de las variantes de calcedonia, específicamente por sus tonalidades. Su nombre es proveniente de las palabras griegas Chrysos y Prases, que traducidas significan puerro dorado.
Con el transcurso del tiempo, se la han atribuido distintas propiedades y beneficios. A continuación, daremos a conocer cada uno de las cualidades de esta roca tan llamativa.
Características mineralógicas
Sus cristales son tan pequeños que no resultan apreciables a simple vista. La piedra forma parte del grupo de silicatos y tectosilicatos, donde de su característica principal es su bonito color verde manzana. Forma parte del sistema cristalino hexagonal o trigonal, dependiendo del ejemplar.
El hábito cristalino es masivo o micro cristalino, con un nivel de dureza de rango 7 en la escala de Mohs. Su fractura es desigual, la exfoliación nula, la raya blanca y de transparencia translúcida. Finalmente, se presenta con un brillo cerúleo o mate, en función de la piedra extraída.
Crisoprasa | Propiedades físicas y características |
---|---|
Clase, grupo | Silicato, tectosilicato, calcedonia |
Brillo | Mate |
Color | Verde, verdoso, verde manzana |
Color de la Raya | Incolora, blanca |
Diafanidad | Translúcido |
Solubilidad | Presenta con Bórax fundido y ácido clorhídrico |
Fórmula química | SiO2 |
Composición química | O (53.26%), Si (46.74%) + níquel |
Dureza de Mohs | 5 a 6, llegan a veces a 7 |
Peso específico o densidad | 2.6 a 2.7 g/cm3 |
Clivaje | No presenta |
Fractura | Concoidea e irregular |
Sistema cristalino | Trigonal |
Forma de presentarse (hábito) | Granos microcristalinos |
Origen y ambiente geológico | Asociado a todo tipo de roca (mineral formador de roca). Hidrotermal (120°C) |
Rocas asociadas | Ígneas ácidas plutónicas, rocas sedimentarias y metamórficas. |
Yacimientos importantes
Al ser una variedad de cuarzo, existen diferentes yacimientos importantes a lo largo del mundo. Al fin y al cabo, el cuarzo es uno de los minerales más comunes de la tierra. Las zonas de explotación minera con más relevancia para esta variedad de calcedonia están en Brasil, Alemania, Australia, Polonia, Tanzania, Rusia y Estados Unidos.
Significado de la gema Crisoprasa

Antes de hablar sobre su significado espiritual o esotérico, hay que aclarar el mismo que no cuenta con comprobación científica. Lo cierto es que ciertas culturas le han atribuido poderes, cuyas creencias se han extendido tras las generaciones. Pero esto no es impedimento para que muchas personas recurran a sus beneficios.
Sea como sea, este tipo de mineral se considera una piedra de enfoque y apertura. Se dice que fomenta el coraje, logrando conexión con la verdad interior. Suele ser buscada para afrontar desapegos, cambios y situaciones complicadas en la vida.
Otras personas mencionan que potencia la seguridad, promueve la confianza interior y estimula la creatividad. Es una roca muy práctica, en teoría, para mejorar la comunicación y la expresión. Por último, es creído que consiste un excelente relajante.
Propiedades de la piedra Crisoprasa
Esta piedra se convierte en un elemento de meditación bastante frecuente en la sociedad. Al parecer, favorece la esperanza, proporciona comprensión y estimula los talentos individuales. También tendría efectos en las relaciones personales, energizando el chacra del corazón.
Otra de sus supuestas aplicaciones importantes es a la hora de dormir. Se piensa que ayuda tener sueños más tranquilos, evitando las pesadillas.
Usos del mineral crisoprasa
Teniendo en cuenta sus beneficios empíricos, es una piedra muy habitual como amuleto, talismán y objeto de meditación. No obstante, del uso principal se destina a la joyería, siendo un ejemplar muy atractivo a la vista. Por lo tanto, se puede ver en anillos, pulseras, colgantes, collares y todo tipo de prenda de vestir muy similar a lo que se hace con sus homólogos la aventurina verde, el cuarzo verde y el ágata verde.

Del mismo modo, es una pieza muy atractiva en la decoración del hogar, lo que incluye adornos ornamentales y parecidos.
Compra la gema Crisoprasa
Sin lugar a dudas, esta es una de las piedras preciosas y semipreciosas más extrañas y bonitas del planeta. Si eres coleccionista y quieres añadir un nuevo ejemplar a tu vitrina, no esperes más tiempo. Ve a una joyería cercana y adquiere tu propia pieza de la naturaleza.
Visita esta página con frecuencia para obtener más información mineralógica actualizada.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
hola buena tarde, cómo puedo diferenciar una amazonita de una crisoprasa? de antemano muchas gracias por la información que has compartido.
Hola, para diferenciar una amazonita de una crisoprasa, puedes prestar atención a varias características clave:
Color: La amazonita es conocida por su color verde azulado característico, que se debe a la presencia de trazas de plomo. En cambio, la crisoprasa tiene un color verde más intenso y opaco, a veces con tonos amarillos.
Transparencia: La amazonita es generalmente translúcida o tiene una transparencia moderada, lo que significa que puedes ver a través de ella pero no con claridad absoluta. En contraste, la crisoprasa suele ser opaca o tener una transparencia muy baja, lo que significa que no se puede ver a través de ella.
Brillo: La amazonita tiene un brillo vítreo a sedoso en su superficie. Por otro lado, la crisoprasa tiene un brillo ceroso o mate en su superficie.
Dureza: La amazonita tiene una dureza de aproximadamente 6 en la escala de Mohs, lo que significa que es relativamente dura. La crisoprasa tiene una dureza de 6.5-7 en la escala de Mohs, por lo que es un poco más dura que la amazonita.
Composición química: La amazonita es una variedad de feldespato potásico y pertenece al grupo de minerales llamado microclina. Por otro lado, la crisoprasa es una variedad de cuarzo verde, que debe su color a la presencia de níquel o níquel y ácido silícico.
Teniendo en cuenta estas características, puedes observar el color, la transparencia, el brillo, la dureza y conocer la composición química para diferenciar una amazonita de una crisoprasa. Si todavía tienes dudas, siempre es recomendable consultar a un experto en gemología o utilizar métodos más avanzados, como pruebas de laboratorio, para una identificación precisa.
Espero que esta información te sea útil. Si tienes más preguntas, no dudes en hacerlas. ¡Buena tarde!