Actinio: Características y Usos
En este artículo descubre todas las propiedades, características y usos que tiene el actinio, que además, le dan a este elemento nativo metálico posibilidades de tener grandes aplicaciones en la industria de la medicina, en la NASA y en la geología.
¿Qué es el actinio?
Elemento químico Actinio (Ac), se considera un metal nativo de color blanco plateado y es conocido por su alta radiactividad y porque es uno de los componentes principales de los elementos radiactivos en la tabla periódico junto con el uranio, de hecho, donde hay uranio hay Actinio.

Debido a que este elemento no es muy abundante en la corteza de la tierra, y esto ha causado que, a lo largo de la historia, desde su descubrimiento no tenga usos o aplicaciones relevantes, en industrias como la industrial o comercial.
De hecho, el actinio es tan escaso que solo se pueden extraer 0.2 mg del elemento de una tonelada de mineral de uranio
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y a la investigación científica exhaustiva que va en desarrollo y pasos agigantados, actualmente se le está encontrando al actinio usos y aplicaciones en el campo de la medicina e industriales como en la potenciación de naves espaciales de la NASA.
Características y propiedades del actinio
Fórmula química | Ac (actinio) |
Clase, grupo | Elemento nativo metálico |
Otra clasificación | Mineral nativo metálico |
Número atómico | 89 |
Peso atómico | 227 |
Punto de fusión | 1324 K (1051 ° C o 1924 ° F) |
Punto de ebullición | 3471 K (3198 ° C o 5788 ° F) |
Densidad | 10.07 gr/cm3 gramos por centímetro cúbico |
Fase a temperatura ambiente | sólido |
Clasificación del elemento | metal |
Número de período | 7 |
Número de grupo | ninguno |
Nombre del grupo | Actinida |
Notas especiales | Elemento radiactivo |
Abundancia de la corteza estimada | 5.5 × 10-10 miligramos por kilogramo |
Abundancia oceánica estimada | no aplicable |
Número de isótopos estables | 0 |
Energía de ionización | 5.17 eV |
Estados de oxidación | +3 |
Este mineral se considera parte de los elementos nativos, se caracteriza por tener un alto punto de fusión y ebullición, además porque es parte de los minerales o elementos radioactivos que ocurren en la naturaleza.
A pesar de ser un mineral radioactivo, tiene un promedio de vida aceptable que ronda los 21.77 años, lo cual de la gran importancia para aplicarse sobre todo en la industria de la medicina.
Usos del actinio
Usos para el tratamiento del cáncer
Debido a que el actinio se obtiene por el proceso de irradiación con isótopos de radio (226 Ra) y neutrones en reactores nucleares, fácilmente el resultante se puede convertir en una fuente de neutrones propia que se puede usar o aplicar en la radioterapia e el tratamiento del cáncer.
Usos médicos
Gracias a que el actinio tiene al menos 150 veces más radiactividad que el Radio (Ra), lo hace muy atractivo para ser investigado en el área de la medicina en posibles tratamientos contra el cáncer que sean más efectivos.
Igual de importante es que el actinio sea increíblemente radiactivo y los científicos vean el potencial que tiene este metal en la creación de futuros generadores termoeléctricos de radioisótopos, que pueden ser usados efectivamente por naves espaciales que aumentarían su potencia en el espacio y despegues.
Para calcular la mezcla vertical en el océano
Se ha identificado que el único isótopo natural de actinio es el (227 Ac), y se caracteriza por tener una vida media de hasta 21.77 años, esto lo hace apto para ser usado en las aguas oceánicas para realizar la estimación y el cálculo de las tasas de mezcla vertical, proceso importante en la limnología.
Otros usos y aplicaciones
El actinio se oxida rápidamente en presencia de oxígeno y humedad, y es en este estado donde se produce la gran mayoría de sus compuestos químicos. El óxido de (227 Ac) prensado con berilio, a menudo denominado AcBe, también es una fuente de neutrones eficiente con una actividad superior a la de los pares estándar de americio- berilio y radio- berilio. Las sondas de neutrones basadas en AcBe se usan para medir la presencia y la densidad del agua en el suelo, en la radiografía de neutrones y en otras aplicaciones de pruebas radioquímicas.
Aunque estos compuestos se pueden lograr fácilmente en el laboratorio, generalmente se usan únicamente para fines de investigación con pocas aplicaciones comerciales.
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.