Métodos o medidas de estabilización de taludes.
Cuando un talud implica riesgo de inestabilidad, es necesario realizar diferentes métodos o medidas de estabilización, el objetivo de las medidas de estabilidad de un talud conlleva al aumento del factor de seguridad, esto se consigue al disminuir las fuerzas desestabilizadoras o también aumentando las fuerzas estabilizadoras.
Para ello se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El comportamiento y propiedades geomecánicas del terreno.
- Los mecanismos y tipos de roturas, se debe incluir la velocidad, dirección del movimiento y la geometría que tenga la rotura.
- Todos los factores geológicos, hidrogeológicos y otros tipos de factores influyentes en la estabilidad de talud.
Además, se debe definir las propiedades y parámetros geotécnicos de los materiales. Para ello se llevará a cabo estudios geológicos, hidrogeológicos, reconocimientos in situ que se complementan con ensayos geotécnicos de laboratorio.
Medidas o métodos de estabilización en taludes
Algunos de los métodos más usados para estabilizar taludes son:
- Modificación de la geometría
- Medidas de drenaje
- Elementos estructurales resistentes
- Muros u otros elementos de contención
- Medidas de protección superficial
Modificación de la geometría
Con la modificación de la geometría del talud se logra redistribuir las fuerzas relacionadas al peso de los materiales y se obtiene una nueva configuración más estable.
Hay diferentes formas de realizar la modificación geométrica de los taludes:
- Se puede disminuir la inclinación del talud

- Se elimina el peso de la cabecera del talud (descabezamiento)
- Se puede incrementar el peso al pie del talud (tacones, rellenos, escolleras)


- Otra opción es construir bancos y bermas (escalonar el talud)
Medidas de drenaje
El agua es el principal agente desencadenante de los problemas de inestabilidad en taludes debido a que aumenta el peso de la masa inestable, eleva el nivel freático, aumenta las presiones intersticiales en los materiales, empujes hidrostáticos, erosiona el pie del talud, etc.
La estabilidad de taludes mediante medidas de drenaje tiene por objetivo disminuir o eliminar el agua superficial o profunda que se encuentra afectando el talud, y por lo tanto trata de disminuir las presiones intersticiales que actúan como factor desestabilizador en las superficies de rotura y grietas de tracción.
Éste método suele ser el más empleado debido a que representa costos muy reducidos en comparación con otras medidas de estabilización de taludes.
Las medidas de drenaje pueden ser superficiales o profundas.

Elementos estructurales resistentes
Tiene como objetivo aumentar la resistencia al corte del material mediante el uso de:
- Elementos que incrementan la resistencia del terreno en la superficie de rotura ( pilotes o micropilotes).
- Elementos que incrementan las fuerzas tangenciales de rozamiento en la superficie de rotura (anclajes y muros anclados).

Muros y elementos de contención
La construcción de muros o estructuras de contención tienen como objetivo reforzar la zona que se encuentra al pie de los taludes, evitando, además, la erosión y generando un ambiente estable.
Algunas de estos elementos son:
- Muros de contención
- Muros de gaviones
- Paredes de concreto y hormigón proyectado
- Muros de tierra armada
- Muros anclados
Medidas de protección superficial
- Reducen el riesgo a caída de rocas
- Estabilización de zonas fracturadas mediante la aplicación de mallas metálicas a doble o triple torsión, ancladas a las rocas
- Eliminación de bloques mediante voladura controlada, cemento expansivo, fragmentación mediante martillo picador, eliminación manual mediante palancas.
- Revegetación y aplicación de mallas sintéticas
Soy ingeniero geólogo con experiencia y conocimiento en el área de exploración minera, hidrocarburos, evaluación de depósitos minerales metálicos y no metálicos, exploración de piedras preciosas y de metales preciosos, procesamiento de datos geológicos en software especializado y métodos de explotación de recursos naturales.
Además, tengo conocimiento en geología aplicada a la ingeniería geológica, donde se incluye el estudio de suelos, rocas y agua para la construcción de obras de ingeniería civil.
gracias por la explicacion tan sencilla
Gracias estimados, por su información conceptual clara y sencilla
Excelente información
muy buenísima información que sirve de mucho
Muchas gracias, si tienes algo en que aportar no dudes hacerlo